123 - B
Y no hablo solo de prepagas, laboratorios, sindicatos, etc. sino también
de nuestros colegas para que no exploten a sus pares.
¿Ocurrirá en el 2035 o antes?
—El estado debería promover la fabricación de determinados medi-
camentos en nuestra provincia ¿A cuales apuntar?
—
Sí, es importante apoyar ese proyecto. Ya existe en San Juan un labo-
ratorio reconocido que tiene una línea de producción muy interesante
con antibióticos, analgésicos, quimioterapias, etc. Deberíamos motivar
la fabricación de medicamentos oncológicos, tiroideos, inmunomodu-
ladores, sedantes, antidepresivos, para obesidad, alergias, fórmulas para
bebés etc. Incluyo al Chagas aunque hoy no sea prevalente. Y aparte de
medicamentos, toda la línea de productos no tóxicos para el bebé como
mamaderas sin plástico que contenga bisfenol A, que es estrogénico y
falatos que son disruptores endócrinos, dioxinas etc. Para el futuro se
necesitarán Biomarcadores para diagnóstico temprano de enfermedades
en las que aún desconocemos su origen.
Nuestras esperanzas eran que al describirse el genoma tendríamos las
respuestas a esas preguntas pero fue como abrir la caja de Pandora,
pues encontramos que esos 35.000 genes codifican al menos 10 veces ese
número de proteinas y aquí apareció el proteoma, pero la metaboliza-
ción de ellas en las células nos introdujo a la tecnología metabolónica y
la historia continúa. A quien le interese el laboratorio y los avances tec-
nológicos tiene en esto mucho futuro.
—Ante los avances de la ciencia… ¿los profesionales deberían revali-
dar títulos universitarios…?
—
No amerita ninguna discusión. Los avances de los conocimientos han
sido tan vertiginosos que es casi imposible para un especialista de varios
años de graduado mantenerse actualizado en su disciplina. Por ello apa-
recieron las especialidades y supongo le seguirán las super especialida-
des. La educación médica continua está acá para quedarse porque no
hay mente que pueda recordar todos los descubrimientos fantásticos
que ocurren diariamente en lo teórico o en lo práctico y tecnológico sin
un contacto permanente con las innovaciones. Hace 50 años, cuando yo
hice mi residencia médica en Norteamérica, era obligatorio trabajar 4
años en hospitales reconocidos y después éramos especialistas si apro-
bábamos exámenes escritos y orales muy difíciles. La recertificación de-
bería hacerse generalmente bianual y a veces anual. Las recertificación
San Juan
2035