sanjuan2035_web - page 250

119 - B
buscar en
y encontrarán respuestas
científicas a las preguntas que tengan.
—¿Cuál será el papel del Estado y cuál de la sociedad? ¿Perderá su
poder absoluto el médico?
—El papel del Estado es siempre mayor que el de la sociedad pero esta
puede presionarlo, mediante organizaciones de salud y comunitarias
participando activamente en los déficits que vayan apareciendo.
Ejemplo: Ya prescribíamos en nuestros consultorios la vacuna preven-
tiva del cáncer de cuello uterino en las adolescentes, para evitar la con-
taminación con los virus de VPH (HPV) hasta que en Octubre 2011 la
Nación indicó la vacunación obligatoria y gratuita para las 400.000 niñas
nacidas en el año 2000. Sin embargo sólo la mitad de las niñas de 11 años
de San Juan han recibido hasta ahora la 2ª dosis de las tres necesarias.
¿Falta de interés social en la salud de sus hijos? En cuanto al poder ab-
soluto del médico pienso que hay un error conceptual muy importante.
En medicina seria y acorde con el juramento hipocrático que hicimos,
el papel del médico fue y será solo el de un intermediario útil, por lo
menos así lo deseamos, para prevenir, mejorar o curar una alteración
en la salud de su paciente. Las omnipotentes vacas sagradas científicas
de la literatura desaparecieron en el siglo XX y los íconos médicos que
los sucedieron, digamos un Favaloro, ganaron ese lugar con estudio, de-
dicación, humildad y trabajo y bien sabemos por qué y cómo terminó
su vida.
—¿Y por dónde pasa hoy el poder?
—Si hubiera que buscar el sitio del poder absoluto veríamos allí a los
intermediarios de la salud o pseudoempresarios, que desde un escritorio
administran y digitan las prácticas y aranceles. Quizás se sientan omni-
potentes pero ya no hablamos de médicos sino de comerciantes de
salud.
— ¿Cómo debería funcionar el sistema de salud?
—El sistema deberá ser más flexible, con educadores, asistentes sociales,
redes comunitarias, etc. El conjunto de profesionales nombrados es ab-
solutamente necesario para que el sistema funcione armónicamente. La
función del Estado es organizar y amalgamar estos grupos para que
cada uno cumpla una función específica ayudándolo a mejorar la cali-
dad y alcance de sus prestaciones. Pero siempre que en el sistema exista
San Juan
2035
1...,240,241,242,243,244,245,246,247,248,249 251,252,253,254,255,256,257,258,259,260,...294
Powered by FlippingBook