117 - B
—¿Qué pasos deberíamos dar en las próximas décadas en la salud pú-
blica?
—La salud, cada vez más, va a estar ligada a la educación, la comunica-
ción social, el desarrollo económico y social, la información y responsa-
bilidad personal o comunitaria más que a la ciencia médica en sí. A esto
debemos agregar los avances médicos aplicados en forma racional a una
población que envejecerá más aún ya que la desaparición de epidemias
y el mejor control de las enfermedades aumentará la sobrevida.
—¿Hasta qué edad podría vivir un ser humano en 2035?
—Si hoy la expectativa de vida es de más de 74 años en el 2035 debería
ser de más de 95 en los países desarrollados.
—¿Y en San Juan?
—En San Juan podríamos tener un promedio de vida de más de 85 años.
En otras palabras la mayoría de las personas pertenecerá a la cuarta o
quinta edad y la pirámide que conocimos hace 50 años, con la base llena
de jóvenes y pocos en la cúspide, será reemplazada por un rectángulo
con mayores y jóvenes en casi una misma proporción. Posiblemente vol-
verá a ser una pirámide pero invertida, con la base que estará arriba
llena de ancianos y en la punta, abajo, muy pocos jóvenes. Y allí surge
la gran pregunta: ¿quién trabajará para mantener a los mayores? ¿Se
hará cargo el Estado y con qué recursos? ¿Existirá todavía el PAMI? ¿ y
qué pasará con las prepagas, las obras sociales sindicales, etc.?
—¿Cuál será la causa de esta sobrevida?
—La mayor sobrevida estará relacionada con el estilo de vida, la econo-
mía, la información y la política sanitaria de la provincia. La salud pú-
blica, estrechamente ligada al sostén económico, deberá informar,
educar y dar pautas para la prevención de enfermedades, con progra-
mas de alimentación, vacunación, detección precoz de enfermedades
metabólicas como obesidad, diabetes, tiroiditis, patologías cardiovascu-
lares etc.
—Deme un ejemplo…
—Cada día se evitarán más los tóxicos cigarrillos, alcohol, drogas, ali-
mentos, ambientales, etc. Esto se hará ya desde la embarazada para pro-
teger al feto y su descendencia. Los estudios conocidos de Pap, Eco
Mamografía, endoscopías posiblemente serán mejorados con el uso de
San Juan
2035