11
Viernes 27 de mayo de 2016
Un paso vital para el
Túnel de Agua Negra
E
l pasado fin de semana, San
Juan fue escenario de un
hecho histórico. Por primera
vez, un presidente del Banco Intera-
mericano de Desarrollo (BID), visitó
la provincia. Luis Alberto Moreno, la
máxima autoridad de esa entidad,
llegó acompañado por el ministro de
Hacienda y Finanzas Públicas de la
Nación, Alfonso Prat-Gay. Las visitas
estuvieron dirigidas a consolidar el
proyecto para la construcción del
Túnel de Agua Negra. Por eso, Mo-
reno y Prat Gay, acompañados por el
gobernador Sergio Uñac, estuvieron
en Iglesia y accedieron, en helicóp-
tero, a la zona donde se abrirá el pa-
saje.
Uno de los puntos más importantes
de la visita, fue la confirmación del fi-
nanciamiento del BID para la cons-
trucción del túnel. Este fue un
compromiso que el presidente de
esa institución asumió con Uñac en
abril, en una visita que el gobernador
hizo a Washington. El BID aportará
1.500 millones de dólares y, también,
financiará la inversión que se re-
quiera para el funcionamiento de la
Entidad Binacional Túnel de Agua
Negra (Ebitan) y para las inspeccio-
nes técnicas en alta cordillera. Ya en-
tregó 40 millones y, con este primer
monto, se realizarán estudios técni-
cos y actividades binacionales.
Ya confirmado el financiamiento del
BID, se estima que en 2017 se reali-
zará el llamado a licitación, para co-
menzar la construcción entre fines
de ese año y 2018. La visita de Mo-
reno, acompañado por Prat Gay, su-
mado al vuelo que realizaron sobre
la cordillera, dejó buenos ánimos en
la provincia y la esperanza de que el
proyecto del túnel está cada vez más
cerca de concretarse.
Por otra parte, la visita no solo re-
forzó las expectativas y la confianza.
Estuvo acompañada por declaracio-
nes que despertaron diferentes inter-
LO QUE DEJÓ UNA VISITA HISTÓRICA PARA LA PROVINCIA
Gobernador, Sergio Uñac
“Estamos ante el
umbral no sola-
mente de la cons-
trucción de un
túnel que va a
cambiar el pre-
sente y futuro de
los sanjuaninos,
sino también de
poder mirar hacia el ansiado mercado
asiático, que es creciente en cantidad
de habitantes y en poder adquisitivo”.
“Todo esto lo venimos pensando desde
hace tiempo, José Luis ha sido protago-
nista excluyente durante una década, o
más, de todos los que han sido pasos
previos que debían desembocar en el fi-
nanciamiento y construcción del túnel”.
Embajador de Chile,
José Antonio Viera Gallo
“Si hay algo que
tiene un poco can-
sado a nuestro
pueblo son las pa-
labras repetidas in-
cesantemente. Y
creo que en este
caso, que un pro-
yecto largamente
anhelado en
ambos lados de la cordillera, se pueda
concretar, es algo que no solo va a
cambiar la vida de ambos sino que
enaltece la política, cosa que tanto ne-
cesitamos en nuestros pueblos”.
pretaciones. Tanto Prat Gay como Mo-
reno, expresaron que este paso
fundamental para la construcción
del túnel se debe en gran parte al
presidente Mauricio Macri. Ambos
señalaron que el mandatario,
desde que comenzó su gestión,
tomó como una prioridad esta obra.
Además, en declaraciones a los
medios, el presidente del BID ex-
presó que la inversión no se pudo
realizar antes por el conflicto que
Argentina tuvo con los fondos bui-
tres. Por su parte, Uñac recordó
que quien desde hace más de una
década es protagonista en este
proyecto es el ex gobernador José
Luis Gioja.
La agenda
de los
funcionarios
E
l presidente del BID y el
ministro de Hacienda
llegaron el sábado en la
mañana. La primera actividad
prevista para esa jornada, era
sobrevolar la zona en la que se
construirá el Túnel de Agua
Negra, en Iglesia. Por dificulta-
des climáticas, esto se retrasó.
Luego, los funcionarios visita-
ron el emprendimiento Ansilta y
las actividades finalizaron con
una conferencia de prensa en
el salón Cruce de los Andes del
Centro Cívico y un almuerzo.
Además, el gobernador aprove-
chó la visita de Luis Moreno
para presentarle dos proyectos,
que necesitan del financia-
miento del BID, uno para la re-
novación del transporte público
y el otro para implementar pa-
neles solares en los domicilios,
específicamente para las nue-
vas casas que entregue el IPV.
Por primera vez llegó a la provincia un presidente del BID y
lo hizo para confirmar la financiación del Túnel de Agua
Negra. Esta visita, a la que también se sumó el ministro de
Hacienda, Alfonso Prat Gay, dejo buenos ánimos y diversas
miradas.
Lo que dijeron los protagonistas
Ministro de Hacienda,
Alfonso Prat Gay
“Una de las prime-
ras decisiones del
presidente Macri
fue priorizar Agua
Negra como un pro-
yecto que excede a
San Juan”.
“Este es el eje de lo
que plantea el presidente, cuando
habla de infraestructura tenemos Agua
Negra, cuando habla de empleo digno,
del apoyo a las PYMES, con pobreza
cero, estamos en esa misma sintonía
con presidente y gobernador”.
Presidente del BID, Luis Moreno
“Quiero decirle al ex-
gobernador que no
se qué fue lo que le
dio a este goberna-
dor. El nivel de ener-
gía que tiene, me
imagino, no es solo
una característica de
él, sino de todos los
sanjuaninos. Cuando se tiene esa ener-
gía y sueños, las cosas se realizan”.
“Veo las estrellas alineadas. Recuerdo
que la presidente Bachelet muchas
veces me habló de este proyecto y su
ministro de Hacienda, y en mi primera
reunión con Macri, quiso marcar esto
como una de sus primeras acciones”.
“Este túnel es para que chilenos, argen-
tinos, sudamericanos, liberen su comer-
cio. Esa es la única manera en que los
países pueden crecer. La gran diferen-
cia que tenemos con Europa y Asia es
que el comercio entre nosotros no fluye.
Y lo que ha faltado es la voluntad polí-
tica para acelerar estos procesos”.
El gobernador Sergio Uñac, el-
ministro de Hacienda, Alfonso
Prat Gay y el presidente del
BID, Luis Alberto Moreno.
Alfonso Prat Gay, Julio
Ortiz Andino, Walter
Gallardo, José Viera,
Luis Moreno, Sergio
Uñac y Eduardo Jaime,
propietario del predio
“Pampas del cura”.