El Nuevo Diario - page 18

18
Viernes 27 de mayo de 2016
CRECE EL TRABAJO DE LA EDITORIAL DE LA UNSJ
-¿Cómo fue el proceso de edición de
“El regreso de los patriotas”?
-Fue todo un desafío porque junto a Da-
mián López y Jorge Rodríguez se en-
caró un trabajo poco habitual en la
Universidad y lo que hicieron los auto-
res fue muy bueno.
-¿Por ser un trabajo totalmente origi-
nal hubo que romper alguna ba-
rrera?
-No. Una vez que el libro es aprobado
por la junta de ediciones de la UNSJ y
que se deriva para la edición, tengo li-
bertad para definir incluso los títulos
que se van a sacar. En el caso de este
libro, la junta aprobó primero el guión
pero los dibujos no, eso se hizo des-
pués, pero nosotros pudimos hacer
todo con total libertad. Me dieron un
voto de confianza para definir el resul-
tado final y por eso le di todo el apoyo a
los autores para que hagan un trabajo
que terminó siendo superlativo.
-¿Cómo es el trabajo de la Editorial
hoy?
-Se está trabajando con varios proyec-
tos innovadores con los que les hemos
“El regreso de los patriotas”,
una apuesta innovadora
Eduardo Carelli – Director de la Editorial de la UNSJ
“Fue un desafío”
dado la oportunidad que muchos sanjua-
ninos publiquen y que no solo sea el per-
sonal de la Universidad que lo haga,
sino también integrantes de la comuni-
dad sanjuanina que querían ver sus
obras publicadas. Pero además el año
pasado se supo que a nivel nacional
San Juan fue la provincia que ocupó el
tercer lugar en la cantidad de libros pu-
blicados, detrás de Buenos Aires y Cór-
doba. Estamos orgullosos porque hemos
colaborado con nuestro grano de arena
para que la provincia ocupe este lugar y
que así hayamos superado a mercados
más tradicionales como Mendoza.
Esta semana se presentó el
libro escrito por Damián
López e ilustrado por Jorge
Rodríguez. Es la primera
novela ilustrada que edita la
Universidad y tiene como
objetivo llegar a los jóvenes y
adolescentes.
L
a editorial de la UNSJ crece año a
año y esta semana hubo una
muestra importante de ese creci-
miento con la presentación del libro “El
regreso de los patriotas”, una novela grá-
fica escrita por Damián López e ilus-
trada por Jorge Rodríguez, ambos
integrantes de la Editorial de la Universi-
dad Nacional de San Juan. Para las au-
toridades de la Editorial este es uno de
los libros que busca que las publicacio-
nes realizadas en la entidad atraviesen
las fronteras de lectores y lleguen a los
jóvenes tentados por la mezcla de litera-
tura e ilustraciones.
Trabajo en equipo
L
ópez es escritor y trabaja en la edi-
torial de la Universidad como ma-
quetador y diseñador mientras que
Rodríguez es uno de los dibujantes más
reconocidos de la provincia y es ilustrador
de la Editorial. López y Rodríguez comen-
zaron a trabajar juntos en 2010 y tres años
después nació la idea de escribir un libro
en conjunto. “Un día Jorge me propuso
que escribiera un guión para una historieta
y acepté inmediatamente porque siempre
lo respeté muchísimo por su trabajo”,
contó López, quien rápidamente comenzó
a escribir. “De antemano sabía que no iba
a ser sencillo porque conozco a Jorge y sé
que es minucioso con temas históricos,
pero se me ocurrió una idea interesante
que fue la que finalmente llevamos al
libro”, agregó el escritor. Esa idea fue jugar
con la fantasía que seis personas trascen-
dentes de la primera mitad del siglo 19 de
la historia argentina volvieran a la vida en
este siglo para ocuparse de asuntos de la
soberanía nacional. Así, San Martín, Bel-
grano, Guillermo Brown, Martín Miguel de
Güemes, Juana Azurduy y Facundo Qui-
roga cobran vida de las manos de López y
Rodríguez.
El trabajo de los artistas siempre fue coor-
dinado. Cuando el guión estuvo termi-
nado, Rodríguez comenzó con su fino
trabajo que fue seguido al detalle por
López. “Jorge fue muy generoso conmigo
porque me permitió ver cómo desarrollaba
cada plano”, detalló el escritor y contó que
pudo ver día a día cómo Rodríguez ilus-
traba sus palabras.
Una historia original
E
n “El regreso de los patriotas”, los
personajes nacidos en los siglos
18 y 19, llegan al mundo actual
en el que se deben desenvolver convi-
viendo con los grandes cambios que ha
vivido el país. López trabajó en base a
las biografías de los personajes y a lo
largo del libro todos reflexionan sobre el
patriotismo y el honor, pero además hay
mucha acción. “Hay escenas de comba-
tes muy importantes que fueron refleja-
das por Jorge y la verdad es que las
dibujó de tal manera que para mí son
escenas memorables”, comentó López.
La lucha está presente porque cada per-
sonaje tuvo un papel importante en ese
sentido a lo largo de su historia nacional.
“Mi temor y al mismo tiempo mi principal
desafío a la hora de escribir el guión fue
plantear cuál sería la reacción de estos
patriotas cuando se encontraran con el
mundo de hoy y las diferencias con la
patria que alguna vez soñaron”, apuntó
López.
“Todos los que leyeron el libro quedaron
muy impresionados”, señaló a su vez el
profesor Eduardo Carelli, director de la
Editorial de la UNSJ. Carelli destacó
además que el libro fue todo un hito para
la editorial porque es la primera novela
gráfica que se edita y que buscará rom-
per las barreras del mercado tradicional.
El objetivo es que “El regreso de los pa-
triotas” llegue a jóvenes y adolescentes
de toda la provincia. Carelli fue muy opti-
mista en este sentido y destacó que el
libro “es un producto de calidad que ha
pasado todas las pruebas previas que la
Universidad exige a la hora de aprobar
una publicación”.
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...36
Powered by FlippingBook