El Nuevo Diario - page 20

Viernes 27 de mayo de 2016
20
NOCHE
&
DIA
Viene de tapa.
riencias, difundir actividades y realizar
muestras colectivas. Así nació Fotógrafos
Amateurs de San Juan, que en Facebook
reúne a más de 1.000 personas. Creado
por Leandro López y Andrea Palacios,
cuenta con cerca de 60 personas activas
que participan de talleres, salidas y mues-
tras.
Otro caso es el de los Fotógrafos
Independientes de San Juan (FISJ), que
se sumó al movimiento generado por el
salteño Javier Maggiotti en distintos puntos
del país. En 2014 quedó conformada la
célula local, en la que participan cerca de
500 integrantes tanto profesionales como
aficionados, “con el fin de integrar a los
fotógrafos de nuestra región”, según dijo la
coordinadora provincial, Virginia Moreno.
Muestras en espacios no convencionales
(como bares, restaurantes y hasta la
Terminal) y la participación en propuestas
como el Festival Uniendo Milongas o el
espacio cultural “Antidomingo” forman
parte de la agenda de este grupo.
Arte en el celular
E
n los últimos tiempos, los smartp-
hone se transformaron en un
nuevo instrumento para tomar foto-
grafías artísticas o profesionales, que en
muchos casos se encuentran a la altura
de aquellas obtenidas con cámaras de
calidad. Según Susana Matellán, “hay
celulares que sacan fotos extraordinarias y
no es el equipo el que hace artístico a un
trabajo sino el ámbito en el que es aplica-
da la imagen”. “Se puede trabajar con
cualquier dispositivo pero depende de lo
que uno está buscando. El objetivo va a
determinar la calidad que necesite” opina
la fotógrafa.
Raúl Barros coincide en la necesidad de
explotar las ventajas que brinda el celular
y por ese motivo dictará un curso de foto-
grafía aplicada al teléfono móvil. En el
grupo que dirige Leandro López son cada
vez más los que sacan fotos con el celular,
si se tiene en cuenta “la posibilidad de
bajar programas que permiten dar más
apertura, más luz y adaptar el celular
como si fuera una cámara réflex”.
Niños fotógrafos
G
racias a las facilidades que brindan
las nuevas tecnologías, los niños
también aprenden a manejar las
cámaras y celulares para sacar divertidas y
originales fotos. Más allá de las experien-
cias caseras que casi todos los chicos tie-
nen con sus familias, hoy también se ofre-
cen cursos y prácticas especiales para
niños.
En el Museo de Bellas Artes Franklin
Rawson, Rancho Aparte realizó una expe-
riencia piloto. “Los niños se familiarizan
rápidamente con la tecnología y tienen
mucha libertad de acción. No lo usan tan
racionalmente como los adultos, para ellos
es un juego y por eso aprenden más rápi-
do”, comentó Susana Matellán. En otros
espacios y talleres de la provincia también
están ganando terreno los más pequeños,
que junto a los adolescentes constituyen
un nuevo e importante segmento interesa-
do en esta práctica que combina lo técnico
con lo artístico y lo lúdico.
El costo de aprender
L
as modalidades para aprender son
muy diversas y no es necesario
contar con una costosa cámara
para empezar. Existen clases gratuitas o
con aranceles muy bajos en instituciones
públicas pero en el área privada, donde
se promete un aprendizaje más intensivo
y especializado, los profesores pueden
cobrar hasta 1.000 pesos mensuales, por
un curso de aproximadamente cuatro
meses. “A muchos les gustaría que fuera
algo exprés pero el alumno necesita un
tiempo de maduración. Les hacemos
conocer opciones que los desafíen y
tenemos resultados sorprendentes”, expli-
ca Matellán.
En relación a los precios de las cámaras,
el rango es tan amplio que puede oscilar
entre los 7 mil pesos, para los equipos
más básicos, hasta 200 mil pesos o más,
para fines profesionales.
“Las cámaras que compran todos cuestan
entre 12 mil y 15 mil pesos y a eso hay
que sumarle los accesorios como el flash,
que cuesta cerca de 6 mil”, cuenta
Leandro López. “Otra opción es comprar
equipos usados porque muchas personas
avanzan hacia algo mejor y venden lo que
tienen, que está en buen estado”, agrega.
RAÚL BARROS
“El uso social de la
fotografía es terapéutico”
R
aúl Barros vive en Zonda y llegó
a la fotografía de una manera
inesperada. Pertenecía a un
grupo de la Iglesia que dirigía el padre
Daniel Beorchia Nigris y fue este sacer-
dote el que indirectamente llevó al joven
a encontrar su vocación. “Un día vi en
su mesa una cámara de fotos y empecé
a interesarme cada vez más hasta que
decidí estudiar Publicidad”, cuenta.
Aunque abandonó esa carrera y lo
mismo hizo con Ingeniería y Violín,
encontró su vocación en la Fotografía.
-¿Cómo descubriste la fotografía?
-Al principio sacaba fotos con cámaras
prestadas hasta que trabajé durante
una temporada en la cosecha para
comprarme mi primera cámara. De esa
forma empecé a perfeccionarme y a uti-
lizarlo como un medio de vida. Encontré
un cable a tierra. El uso social es muy
terapéutico y es muy bueno para las
personas ansiosas o que tienen depre-
sión. Te lleva a olvidarte de los proble-
mas por un rato y conectarte con las
personas de cada lugar al que vas.
-¿Qué nivel tiene la fotografía en San
Juan en relación a otros lugares?
-Actualmente hay muchos grupos de
fotógrafos y lo bueno es que uno puede
ver cuáles son las tendencias. San Juan
es cerrado a las nuevas tendencias
pero a nivel tecnológico podemos cono-
cer lo que pasa en el resto del mundo e
incorporarlo. Hay gente que se frustra
porque se imagina una cosa que des-
pués no se cumple pero lo importante
es no perder el objetivo de por qué uno
lo hace. A mí me gustaría seguir perfec-
cionándome en Buenos Aires e incluso
ir a Canadá y Estados Unidos para
dedicarme al rubro moda porque acá
casi no se trabaja ese rubro.
por la
FOTOGRAFÍA
LOCOS
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...36
Powered by FlippingBook