El Nuevo Diario - page 7

Viernes 27 de mayo de 2016
7
El gobernador Sergio Uñac junto al ministro de Hacienda Roberto Gattoni, la se-
cretaria de Industria Sandra Barceló, y el presidente de la Unión Industrial Nene
Mesquida y funcionarios provinciales, presentaron el Censo Industrial
POCITO
CAPITAL
CHIMBAS
RAWSON
SANTA LUCIA
ALBARDON
SARMIENTO
RIVADAVIA
SAN MARTIN
9 DE JULIO
CAUCETE
25 DE MAYO
IGLESIA
JACHAL
ULLUM
CALINGASTA
VALLE FERTIL
ZONDA
ANGACO
0
2
4
8
10
12
14
16
18
20
6
17,44
15,88
13,02
12,98
12,22
6,87
6,64
4,35
3,08
2,68
2,21
0,72
0,69
0,41
0,24
0,23
0,17
0,12
0,06
PARTICIPACION POR DEPARTAMENTO EN CANTIDAD DE ASALARIADOS
BS.AS.
SAN JUAN
MENDOZA
CORDOBA
SANTA FE
SALTA
SANTA CRUZ
CORRIENTES
SAN LUIS
TUCUMAN
0
5
10
15
20
25
30
35
41,71
23,35
8,45
6,13
5,41
1.84
1.48
1,24
1,19
0,92
40
45
0
PORCENTAJE DE VENTAS EN EL MERCADO NACIONAL PONDERADA POR LAS VENTAS: 79,78
6
0
10
20
30
50,41
25,98
15,82
1,83
PORCENTAJE COMPRAS DE INSUMOS
EN EL MERCADO NACIONAL: 93,98
40
50
SAN JUAN
MENDOZA
BS.AS.
CATAMARCA
P
60
70
60
50
40
30
20
10
0
SECUNDARIA
58,41
26,10
10,34
PRIMARIA UNIVERSITARIO LEE Y ESCRIBE NO LEE NI ESCRIBE
5,03
0,11
RECURSOS HUMANOS
COMPOSICION POR NIVEL DE ESTUDIO
25.000.000.000
20.000.000.000
15.000.000.000
10.000.000.000
5.000.000.000
0
VENTAS
(EN PESOS)
21.642.315.528
COMPRAS
(EN PESOS)
DATOS ECONOMICOS AÑO 2014
VALORAGREGADO
(EN PESOS)
14.344.782.686
7.297.532.842
P
30
25
20
15
10
5
0
MAS DE 25
AÑOS
24,48
8.51
12,15
ENTRE 21
Y 25AÑOS
12,67
20,83
PORCENTAJE DE INDUSTRIAS POR EDAD
ENTRE 16
Y 20AÑOS
ENTRE 11
Y 15AÑOS
ENTRE 6
Y 10AÑOS
HASTA
5AÑOS
21,35
PRINCIPAL DIFICULTAD PRODUCTIVA
PONDERADO POR EL VOLUMEN DE LAS VENTAS
COSTOS
LABORALES
58,92
FALTA DE
MERCADO
18,84
FALTA DE
MATERIA
PRIMA
3,81
INCERTIDUMBRE
EN LOS
PRECIOS
8,82
OTROS
9,02
PROVISION
IRREGULAR
DE ENERGIA
0,4
PROVISION
IRREGULAR
DE GAS
0,2
El Censo
Industrial
L
as medidas y herra-
mientas dadas por el
Gobierno para la in-
dustria sanjuanina se basaron
principalmente en el censo
realizado con las casi mil in-
dustrias. El 95,3% tiene sede
en San Juan y uno de los
principales problemas es que
la antigüedad de las máqui-
nas en el 43,23% de las in-
dustrias tiene una antigüedad
mayor a 15 años.
E
l Gobierno anunció un paquete
de medidas económicas y fi-
nancieras tendientes a mejorar
la producción y el sostenimiento del
empleo en los sectores industrial y de
comercio en la provincia. Para eso se
tuvo en cuenta el Censo Industrial
2015 que permitió saber más sobre las
necesidades planteadas por los indus-
triales sanjuaninos. Entre otras medi-
das, se decidió simplificar el Registro
de Industria y Comercio, se creó la pri-
mera Indubadora, incubadora indus-
trial, herramienta tendiente a apoyar a
empresarios, futuros industriales, con
la que el Estado Provincial asumió el
compromiso de cooperar en los proce-
sos de formación, preparación, puesta
en marcha y sostenimiento de micro
emprendedores y Pymes en desarrollo,
destinadas a consolidar empresas sus-
tentables que contribuyan al desarrollo
de la economía provincial.
Con respecto a las medidas financieras
se decidió poner a disposición una
suma de $50.000.000 que se otorgarán
en créditos para capital de trabajo, des-
tinándose a cada industrial hasta
$2.500.0000, a 18 meses, con un plazo
de gracia de 3 meses. Se lanzó una
línea de crédito de hasta $15.000.000
a tasa del 15 por ciento anual a 18
meses con plazo de gracia de 60 días
para financiar compra de maquinarias y
capital de trabajo, y otro de Financia-
miento para pequeños empresarios in-
dustriales con un monto de
$15.000.000 a tasa del 12 por ciento
anual y misma cantidad de meses y de
plazo de gracia que en el caso anterior,
para financiar bienes de capital y capi-
tal de trabajo.
Hay un Programa de Desarrollo Co-
mercial a través de las asociaciones
que los nuclean, con financiación a
tasa 0 a 12 meses para infraestructura,
refacción, ampliación y capital de tra-
bajo, por primera vez para el sector.
Respecto a la ley del Registro Único de
Proveedores Provinciales, el Estado
local prioriza la contratación de empre-
sas que produzcan, generen empleo y
que inviertan en la provincia de San
Juan para apoyar la competencia con
empresas foráneas. Y por el Programa
de Reconocimiento al Empleo Produc-
tivo Industrial Provincial, las empresas
que demuestren su estado de crisis re-
cibirán del Estado local $1000 por em-
pleado en relación de dependencia.
Los anuncios
Algunos
productos
sanjuaninos
E
ntre las cosas que se producen
en San Juan están los aceites y
aceitunas, aguas saborizadas,
sodas, aromatizantes en aerosol, ataú-
des, baterías de autos, cemento, bol-
sas, botellas de vidrio, cajas de cartón,
cal, calzado, indumentaria de todo tipo,
caños, carpintería en general, cerámi-
cos, especias, laboratorio de medica-
mentos, dulces y conservas, pasas,
embutidos, equipos de riego, vinos y
espumantes, explosivos, extracto de
tomate, galletas, guardapolvos, hela-
dos, hielo, hojas de empanadas, jugo,
ladrillo cerámico, ropa de trabajo, pin-
turas, placas de yeso, travertino, col-
chones, vidrio, embutidos, huevos y
kétchup por nombrar algunas; y hay
marcas que van más allá de nuestra
frontera como Poett, Orica, Cattorini,
ropa de montaña como Ansilta y
Ombú, Lacoste, Paula Cahen Danvers,
Fullback, Sol y Oro, Eyelit, Laboratorio
Raffo, la fábrica de galletitas propiedad
de Pepsi, los marcadores Edding, pro-
ductos de La Campagnola, clorox, za-
patillas Akiabara, especias Mi Campo,
Arcor, yerba CBSé, Pancreps…
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...36
Powered by FlippingBook