El Nuevo Diario - page 10

Rosa Garbarino- Pluralidad y Compromiso
Viernes 27 de mayo de 2016
10
OPINIONAN LOS CANDIDATOS DE LAS FACULTADES
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
—¿Cuál es el principal desafío en la
formación y capacitación de los do-
centes del futuro?
—El principal desafío en la formación
parte del reconocimiento del trabajo
docente creativo, a quien no debe con-
siderarse un mero transmisor de cono-
cimientos ni un simple aplicador de
teorías o contenidos producidos por
otros que provienen del mundo acadé-
mico.
La Facultad creó en esta gestión la
Coordinación del Programa Nacional
de Formación Permanente, que a tra-
vés del Programa “Nuestra Escuela”,
dependiente del Instituto Nacional de
Formación Docente, logró la presenta-
ción, aprobación y financiamiento de
treinta proyectos.
Desde el Sector de Educación Perma-
nente, se creó la Diplomatura Superior
en Educación Secundaria con el obje-
tivo de brindar formación pedagógico—
didáctica a técnicos y profesionales, en
ejercicio de la docencia, para impactar
en el mejoramiento de sus prácticas
docentes. Fue la primera diplomatura
superior de la Facultad.
Nos encontramos en un momento his-
tórico ya que a partir de diciembre del
2015 la UNSJ, a través de la Facultad,
firmó un Acta con Educación de la pro-
vincia para trabajar en forma articu-
lada en Formación y Actualización
Docente, Diseños Curriculares, Com-
petencias de Títulos y Valorador Do-
cente, entre otros temas.
—¿Cómo se logra una mayor vincu-
lación entre la facultad y el mundo
laboral o la actividad privada?
—Se trabajó con convenios y actas
con la Legislatura, ministerios de Tu-
rismo y Cultura, de Gobierno, de De-
sarrollo Humano y de Educación, el
Museo Gnecco, el Museo Franklin
Rawson, el Ente Autárquico Parque Is-
chigualasto, y diversas municipalida-
des para permitir que nuestros
alumnos avanzados realicen sus prác-
ticas pre—profesionales. Muchos de
ellos al recibirse ya se encuentran tra-
bajando. También las intervenciones
de nuestros artistas (Coro Universita-
rio, Orquesta, Museo Tornambé) en
actividades para el Asilo de ancianos,
Casa Cuna, Hospital Rawson, Aleluya,
Hospital Marcial Quiroga, entre otros.
ROSA GARBARINO - PLURALIDAD Y COMPROMISO
“El desafío en la formación parte del
reconocimiento del trabajo docente creativo”
Se brindaron servicios especiales,
como el “Curso de formación y actuali-
zación turística al servicio de ciuda-
dano”, solicitado por Capital y
destinado a capacitar a ingresantes
para cumplir funciones como monito-
res urbanos.
Creamos el Centro de Graduados que
se ocupa de la problemática de los
egresados y logró conformar una red
de trabajo para su inserción laboral,
además de la presentación al Ministe-
rio de Educación de la provincia de un
proyecto de Valorador Docente.
—¿En la actualidad muchos alum-
nos estudian y trabajan ¿Cambiar
horarios de cursado o tener mate-
rias semipresenciales, sería una
forma de compatibilizar esta situa-
ción para evitar la deserción?
—Tenemos un alto porcentaje de
alumnos que estudian y trabajan y en
las cátedras se prioriza esta situación
flexibilizando horarios, dando mayor
accesibilidad a las clases de consulta
y con el acompañamiento pedagógico
del sistema de Tutorías.
Se creó el Gabinete Psico—Social
que acompaña a los alumnos con el
propósito de evitar la deserción y con
el mismo objetivo fue implementado el
Boleto Cero en conjunto con munici-
pios, para alumnos que viven en de-
partamentos alejados.
Y el proyecto más importante es la
instalación del Comedor Universitario
en la Facultad que permitirá a los
alumnos poder acceder a una comida
saludable y seguir con su jornada uni-
versitaria.
—¿Cuál es el principal desafío en la
formación y capacitación de los do-
centes del futuro?
—El principal desafío es mantener, en
forma permanente, actualizados a
todos los docentes de la Facultad. El
mundo, y por ende las sociedades, su-
fren cambios constantes por lo que los
docentes deben estar preparados para
adecuarse a esos cambios y poder vol-
car en forma efectiva sus conocimien-
tos en la sociedad.
—¿Cómo se logra una mayor vincu-
lación entre la facultad y el mundo
laboral o la actividad privada?
—Saliendo a recorrer la provincia, es-
cuchando la opinión de la sociedad en
cuanto a sus necesidades y, una vez
hecho el diagnóstico, trabajando inter-
disciplinariamente con todas las Fa-
cultades. En forma individual es más
difícil lograr los objetivos.
—¿En la actualidad muchos alum-
nos estudian y trabajan ¿Cambiar
horarios de cursado o tener mate-
rias semipresenciales, sería una
JOSÉ DOMINGO PETRACCHINI - LISTA LIBERTAD Y EXPRESIÓN
“El principal desafío es mantener
actualizados a los docentes”
forma de compatibilizar esta si-
tuación para evitar la deserción?
—Estamos totalmente de acuerdo.
Por cuestiones de necesidad la ma-
yoría del alumnado trabaja, por lo
que los tradicionales turnos de ma-
ñana o tarde no se adecuan a las
necesidades del alumnado. Obvia-
mente hay que, por un lado, adaptar
los horarios y además, implementar
otro tipo de soluciones. En el siglo
XXI la Educación a Distancia es una
herramienta fundamental para las
universidades.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...36
Powered by FlippingBook