 
          Sarmiento entre la
        
        
          gobernación y la presidencia
        
        
          l
        
        
          
            1864 : DOMINGO F SARMIENTO
          
        
        
          
            asumió
          
        
        
          como Ministro Plenipotenciario
        
        
          en los Estados Unidos
        
        
          
            Su permanencia en
          
        
        
          
            los Estados Unidos
          
        
        
          A pedido del presidente Mitre, en 1864
        
        
          viajó a los EE.UU. como ministro plenipo-
        
        
          tenciario de la Argentina. Sarmiento llegó
        
        
          a Nueva York en mayo de 1865. Acababa
        
        
          de asumir la presidencia Andrew Johnson
        
        
          en reemplazo de Abraham Lincoln, asesi-
        
        
          nado por un fanático racista. Sarmiento
        
        
          quedó muy impresionado y escribió "Vida
        
        
          de Lincoln". Frecuentó los círculos aca-
        
        
          démicos norteamericanos y fue distin-
        
        
          guido con los doctorados “Honoris
        
        
          Causa” de las Universidades de Michigan
        
        
          y Brown.
        
        
          l
        
        
          
            1865-1870
          
        
        
          : Guerra de la Triple
        
        
          Alianza ( Argentina, Brasil y Uruguay con-
        
        
          tra Paraguay)
        
        
          
            La muerte de Dominguito
          
        
        
          Dominguito participó en la guerra de la
        
        
          Triple Alianza. En septiembre de 1866,
        
        
          cae mortalmente herido en la batalla de
        
        
          Curupayty y
        
        
          
            muere a los 21 años de
          
        
        
          
            edad.
          
        
        
          Esto sucedió al tiempo que Sar-
        
        
          miento desempeñaba el cargo de Minis-
        
        
          tro plenipotenciario de la Argentina en
        
        
          Estados Unidos. Allí recibe la triste noti-
        
        
          cia de la muerte de su querido hijo adop-
        
        
          tivo por medio de los enviados especiales
        
        
          de Bartolomé Mitre y cayó en una pro-
        
        
          funda depresión al enterarse. Años des-
        
        
          pués decide escribir la biografía de su
        
        
          apreciado hijo: “Vida de Dominguito”.
        
        
          l
        
        
          
            1866 : Intervenciones .
          
        
        
          Hasta fines de
        
        
          ese año no cesaron las revueltas en gran
        
        
          parte del país, lo que motivó a Mitre a in-
        
        
          tervenir las Provincias  de Córdoba, Ca-
        
        
          tamarca, La Rioja, Mendoza , Santa Fe y
        
        
          Corrientes .
        
        
          l
        
        
          
            1867
          
        
        
          : Ante la proximidad de las elec-
        
        
          ciones  nacionales el ejército porteño a
        
        
          instancias de Mitre ,propuso la candida-
        
        
          tura presidencial de
        
        
          
            DOMINGO F SAR-
          
        
        
          
            MIENTO
          
        
        
          como una transacción entre
        
        
          las fuerzas opositoras ( nacionalistas o
        
        
          mitristas y autonomistas o alsinistas)
        
        
          l
        
        
          
            1868- Es electo DOMINGO F SAR-
          
        
        
          
            MIENTO  para el cargo de Pre-sidente
          
        
        
          
            de la República, y como Vicepresi-
          
        
        
          
            dente el Dr. Adolfo Alsina ( 1868-1874)
          
        
        
          
            132
          
        
        
          
            SAN JUAN:
          
        
        
          
            AÑOS DE INESTABILIDAD
          
        
        
          
            F
          
        
        
          ueron años carecterizados
        
        
          por la crisis de gobernabili-
        
        
          dad que vivió San Juan, sin
        
        
          embargo también hubieron avan-
        
        
          ces en la provincia
        
        
          l
        
        
          En
        
        
          
            1864
          
        
        
          hubo 4 cuatro gober-
        
        
          nadores : Santiago Lloveras;  Sa-
        
        
          turnino de la Prescilla; Manuel J.
        
        
          Zavalía; y Camilo Rojo, quien tuvo
        
        
          una prolifera acción educativa.
        
        
          l
        
        
          
            1866
          
        
        
          . El 17 de junio se funda
        
        
          la Sociedad Franklin – Biblioteca
        
        
          Popular”, la más antigua de Amé-
        
        
          rica Latina.
        
        
          La provincia envía a la lucha con-
        
        
          tra el Paraguay el Batallón San
        
        
          Juan, al mando del comandante
        
        
          Rómulo Giuffra. Mueren muchos
        
        
          de sus integrantes, entre ellos
        
        
          Giuffra
        
        
          l
        
        
          
            1867
          
        
        
          : El 5 de enero se pro-
        
        
          duce la “Invasión de los Colora-
        
        
          dos”, revolucionarios de Mendoza
        
        
          conducidos por el coronel Juan de
        
        
          Dios Videla. Las tropas entran a la
        
        
          ciudad cometiendo toda clase de
        
        
          tropelías e imponiendo una “con-
        
        
          tribución voluntaria”.
        
        
          
            Hubo este año 7 gobernadores :
          
        
        
          Cnel Juan de Dios Videla; Cnel.
        
        
          José B Molina; Bernardo Moyano;
        
        
          Belindo Soage; Camilo Rojo; San-
        
        
          tiago Lloveras y Manuel Zavalía
        
        
          l
        
        
          
            1868
          
        
        
          Se produce una epidemia
        
        
          de cólera. El 28 de mayo se esta-
        
        
          blece el alumbrado público a gas
        
        
          de kerosene.
        
        
          
            Actividades
          
        
        
          
            1-
          
        
        
          Describir en un texto o esquema el contexto nacional y la re-
        
        
          lación de Domingo Faustino Sarmiento con Juan Manuel de
        
        
          Rosas, Facundo Quiroga y Angel Vicente Peñaloza.
        
        
          
            2-
          
        
        
          Construir un listado de las obras que realizó como Goberna-
        
        
          dor de San Juan. Destacar las prioritarias.
        
        
          
            3-
          
        
        
          Visitar la casa de Faustino Domingo Sarmiento; describirla o
        
        
          construir una maqueta.
        
        
          
            4-
          
        
        
          Realizar el árbol genealógico de Domingo Faustino Sar-
        
        
          miento
        
        
          
            5-
          
        
        
          Construir una línea de tiempo de la vida, obra y escritos de
        
        
          Sarmiento desde 1848 hasta 1868
        
        
          
            6-
          
        
        
          Escuchar el Himno Provincial a Sarmiento, letra de Segun-
        
        
          dino Navarro y música de Francisco Colecchia. Producir un
        
        
          video acompañando con imágenes la letra y la música
        
        
          
            Dominguito