 
          
            137
          
        
        
          l
        
        
          
            1880
          
        
        
          :
        
        
          En las elecciones
        
        
          presidenciales
        
        
          triunfa la candida-
        
        
          tura de
        
        
          
            Julio A.
          
        
        
          
            Roca
          
        
        
          . La oposición
        
        
          no aceptó el resul-
        
        
          tado del comicio y
        
        
          avanzaron con una
        
        
          nave cargada de
        
        
          armas por el Ria-
        
        
          chuelo .El Presi-
        
        
          dente Avellaneda
        
        
          prohibió el desem-
        
        
          barco, lo que fue
        
        
          desoído. La lucha
        
        
          duró cuatro días
        
        
          l
        
        
          La ciudad de
        
        
          Buenos Aires es de-
        
        
          clarada por la Le-
        
        
          gislatura “Capital de
        
        
          la República Argen-
        
        
          tina”
        
        
          l
        
        
          
            Julio A. Roca
          
        
        
          
            asume como
          
        
        
          
            Presidente de la
          
        
        
          
            Nación
          
        
        
          Última visita
        
        
          a San Juan
        
        
          
            En 1884
          
        
        
          Sarmiento realizó su
        
        
          última visita a San Juan. La
        
        
          gente se volcó a las calles para
        
        
          ver al sanjuanino que llegó a la
        
        
          presidencia de la Nación. Per-
        
        
          maneció algunos días en la
        
        
          provincia y asistió como invi-
        
        
          tado especial a la inauguración
        
        
          de la Casa de Gobierno, ubi-
        
        
          cada frente a la Plaza principal.
        
        
          Allí pronunció un discurso
        
        
          La muerte
        
        
          en Paraguay
        
        
          Durante los inviernos de
        
        
          
            1887-1888
          
        
        
          , con
        
        
          la salud resentida por la sordera y una
        
        
          insuficiencia cardiovascular y bronquial,
        
        
          se refugió en el clima cálido de Asun-
        
        
          ción. Sarmiento ya había sido Sar-
        
        
          miento.
        
        
          Era ahora un anciano y su salud estaba
        
        
          quebrantada.Le costaba respirar y los
        
        
          médicos le aconsejan alejarse de Bue-
        
        
          nos Aires para evitar los fríos. Además
        
        
          se agudizaba su hipertrofia cardíaca.
        
        
          A comienzos de 1888 se embarcó con
        
        
          su hija Faustina y sus nietos para Asun-
        
        
          ción, donde ya había estado el año ante-
        
        
          rior.
        
        
          
            El 11 de septiembre de 1888
          
        
        
          fallece en
        
        
          Asunción. Sus restos fueron inhumados
        
        
          en Buenos Aires, 10 días después. Ante
        
        
          su tumba, Carlos Pellegrini sintetizó el
        
        
          juicio general:
        
        
          
            “Fue el cerebro más po-
          
        
        
          
            deroso que haya producido la Amé-
          
        
        
          
            rica”.
          
        
        
          
            Esta es la última foto de Sarmiento.
          
        
        
          
            La tomó su hija Faustina cuando acababa de morir.
          
        
        
          
            Actividades
          
        
        
          
            1-
          
        
        
          Observar la foto tomada a Domingo Faustino Sarmiento  en
        
        
          su ultima visita a la provincia. Describirla
        
        
          
            2-
          
        
        
          Comentar como fue recibido por sus comprovincianos y justifi-
        
        
          car dicho recibimiento
        
        
          
            3-
          
        
        
          Escribir un texto literario imaginando qué pensaría Sarmiento
        
        
          al irse de  San Juan  conciente de que quizás ya no volvería,
        
        
          cuáles serían sus sueños para la provincia. Se puede optar por
        
        
          elaborar una entrevista imaginaria al Gran Maestro en esa oca-
        
        
          sión.
        
        
          
            4-
          
        
        
          Dar razón de su traslado a Paraguay y de la causa de su
        
        
          muerte
        
        
          
            5-
          
        
        
          Realizar una linea de tiempo que abarque la vida y obra de
        
        
          Sarmiento
        
        
          
            desde 1868 hasta su muerte,
          
        
        
          incluido sus escritos.
        
        
          
            6-
          
        
        
          Combinar las líneas de tiempo realizadas sobre DFSarmiento
        
        
          en un diagrama  utilizando un color para cada uno de los ítems
        
        
          
            7-
          
        
        
          Ver el video de la Fiesta Nacional del Sol referido a Sar-
        
        
          miento.
        
        
          Ultima visita a San Juan
        
        
          y muerte en Paraguay
        
        
          
            Julio A.
          
        
        
          
            Roca
          
        
        
          
            Fuentes consultadas: Contenido Fundación Bataller; Horacio Videla “Historia de San Juan”, Plus Ultra; Ibañez, Jose C “Historia Argentina3”, Troquel, 1987