 
          
            128
          
        
        
          El casamiento con Benita
        
        
          De vuelta en Chile, en 1848, Sarmiento presentó al
        
        
          Gobierno un informe -que luego agregó a “Educación
        
        
          Popular”-, sobre sus observaciones de los sistemas
        
        
          educativos y políticas migratorias de Europa, Africa y
        
        
          América.
        
        
          Ese mismo año, se casó con Benita Agustina Martínez
        
        
          Pastoriza, viuda de Domingo Castro y Calvo. Ella
        
        
          había nacido en San Juan pero muy jovencita fue en-
        
        
          tregada por sus padres a Castro y Calvo, un hombre
        
        
          mayor y de fortuna de quien eran parientes. Sarmiento
        
        
          cuando murió Castro se casó con ella y adoptó y le dio
        
        
          su apellido al hijo de su esposa, Domingo
        
        
          Fidel (Dominguito).
        
        
          Quien fue Dominguito
        
        
          Domingo Fidel Castro y Calvo era hijo de Benita Pastoriza. Tenía 3 años cuando Sar-
        
        
          miento lo adoptó y le dió su apellido. Lo educó como si fuese propio. Luego de la sepa-
        
        
          ración de Sarmiento y Benita, Dominguito se quedó con su madre, pero visitó en varias
        
        
          ocasiones a Sarmiento.
        
        
          Habia iniciado estudios de derecho cuando estalló la guerra contra Paraguay, conocida
        
        
          como Guerra de la Triple Alianza, y Dominguito decidió alistarse en el ejército argentino
        
        
          pese a la oposición de su madre. Participó con el grado de capitán de dicho ejército.
        
        
          La vida de Sarmiento parecía definitivamente li-
        
        
          gada a Chile. Se instaló en la finca rural de su
        
        
          esposa en Yungay, donde vivió con ella, Domin-
        
        
          guito, su hija Ana Faustina (que por enton-
        
        
          ces tenía 16 años), y su madre Paula
        
        
          Albarracín que había enviudado. Fue
        
        
          también en 1848 cuando su hija se
        
        
          casó con el tipógrafo francés
        
        
          Jules Belin.
        
        
          Por entonces, influido por sus
        
        
          experiencias en el extranjero,
        
        
          maduró las obras que edita-
        
        
          ría un año después:
        
        
          
            “Educa-
          
        
        
          
            ción Popular”
          
        
        
          y el primer
        
        
          tomo de “Viaje por Europa,
        
        
          Africa y América”.
        
        
          Un soldado de la pluma
        
        
          En Chile, entre 1840-1850, durante la presi-
        
        
          dencia de Manuel Bulnes, Sarmiento inició
        
        
          la lucha periodística contra el régimen ro-
        
        
          sista.
        
        
          El gobernador de Buenos Aires, Juan Ma-
        
        
          nuel de Rosas, imponía su dictadura sobre
        
        
          las provincias de la actual República Argen-
        
        
          tina. Primero, desde “El Mercurio” de Valpa-
        
        
          raíso y después desde su propio periódico
        
        
          “El Progreso”, y “El Heraldo Argentino”, Sar-
        
        
          miento atacó a Rosas. La crítica sólo fue in-
        
        
          terrumpida entre 1845 y 1848 por su viaje a
        
        
          Europa, Africa y América.
        
        
          De vuelta en Chile retomó su lucha contra
        
        
          Rosas, a través de los diarios “La Crónica”
        
        
          y “La Tribuna”, propiedad de Manuel Montt.
        
        
          Con San Martín en Francia
        
        
          En Gran Bourg, Francia, visitó al general José
        
        
          de San Martín por 1846. Sarmiento tenía 35
        
        
          años y San Martín 68. Un año después, en los
        
        
          EE.UU, conoció a un destacado educador nor-
        
        
          teamericano, secretario del Consejo de Ins-
        
        
          trucción Pública de Massachusetts,
        
        
          
            Horace
          
        
        
          
            Mann y a su esposa Mary.
          
        
        
          Ellos influirían sig-
        
        
          nificativamente en sus proyectos educativos.
        
        
          
            Benita Agustina Martínez Pastoriza
          
        
        
          En la finca de Yungay
        
        
          
            Domingo Fidel Castro y Calvo