 
          
            130
          
        
        
          l
        
        
          A partir de la Constitución Na-
        
        
          cional de 1853 se sucedieron los
        
        
          gobiernos de Urquiza (1854-
        
        
          1860) y Derqui (1860-1861)
        
        
          l
        
        
          El 21 de octubre de 1861 la
        
        
          Constitución Nacional fue jurada
        
        
          por el gobierno y pueblo de Bue-
        
        
          nos Aires.
        
        
          l
        
        
          En la Batalla de Pavón el 17
        
        
          de septiembre de 1861 con el
        
        
          triunfo militar porteño fue vencido
        
        
          Urquiza, se impuso en el país el
        
        
          grupo liberal.
        
        
          l
        
        
          
            Bartolomé Mitre resultó
          
        
        
          
            electo como Presidente Cons-
          
        
        
          
            titucional de la Nación
          
        
        
          (1862 -
        
        
          1868)
        
        
          
            .
          
        
        
          Se propuso unificar el
        
        
          país.
        
        
          l
        
        
          
            Las “Montoneras” que de-
          
        
        
          
            fendían los intereses locales
          
        
        
          
            frente a los “porteños”,
          
        
        
          se le-
        
        
          vantaron en el interior del país.
        
        
          Fueron reprimidas con extremo
        
        
          rigor por las fuerzas militares ofi-
        
        
          ciales. La lucha se extendió en el
        
        
          norte y oeste del país, Cata-
        
        
          marca, Córdoba, San Luis.
        
        
          Se destacó el Caudillo riojano
        
        
          
            Angel Vicente Peñaloza (el
          
        
        
          
            Chacho)
          
        
        
          .
        
        
          
            Avanzó a San Juan
          
        
        
          
            cuando Sarmiento era ya Go-
          
        
        
          
            bernador
          
        
        
          (1862)
        
        
          
            .
          
        
        
          En 1863 se produjo en la zona el
        
        
          levantamiento del Chacho Peña-
        
        
          loza. Sarmiento decretó el es-
        
        
          tado de sitio y como coronel que
        
        
          era, asumió personalmente la
        
        
          guerra contra el caudillo riojano
        
        
          hasta derrotarlo.
        
        
          El ministro del Interior de Mitre,
        
        
          Guillermo Rawson, criticó la acti-
        
        
          tud de Sarmiento de decretar el
        
        
          estado de sitio por considerar
        
        
          que era una decisión exclusiva
        
        
          del Poder Ejecutivo Nacional.
        
        
          Sarmiento, según su estilo, re-
        
        
          nunció a la gobernación de San
        
        
          Juan. Corría el año 1864.
        
        
          l
        
        
          
            La muerte del Chacho
          
        
        
          Fue perseguido y  vencido en
        
        
          Caucete por el Mayor Irrazábal y
        
        
          regresó a La Rioja. Perseguido
        
        
          por distintos lugares, fue derro-
        
        
          tado y apresado en Olta en
        
        
          
            1863.
          
        
        
          Ultimado de inmediato, su ca-
        
        
          beza fue exhibida en una pica
        
        
          como escarmiento
        
        
          Años de
        
        
          zozobra
        
        
          
            E
          
        
        
          l tiempo que Sarmiento
        
        
          pasó como gobernador en
        
        
          San Juan fueron muy duros
        
        
          para él. Se habia separado de su
        
        
          esposa Benita, y su relación con
        
        
          Dominguito, su hijo, no pasaba por
        
        
          el mejor momento.
        
        
          Su consuelo lo constituía su vida
        
        
          junto a sus hermanas en la vieja
        
        
          casona familiar.
        
        
          Años despues se uniría a Aurelia
        
        
          Velez Sarsfield, hija del autor del
        
        
          Código Civil
        
        
          Sarmiento Gobernador
        
        
          
            S
          
        
        
          
            armiento  asumió
          
        
        
          
            la Gobernación
          
        
        
          
            de San Juan  el 9
          
        
        
          
            de febrero de 1862.
          
        
        
          Llegó a la provincia  em-
        
        
          bargado de un gran opti-
        
        
          mismo. Quería
        
        
          transformarla en la
        
        
          
            capital
          
        
        
          
            del oeste argentino.
          
        
        
          En-
        
        
          contró una  provincia  em-
        
        
          pobrecida  y dividida, por
        
        
          eso trató de ordenar las fi-
        
        
          nanzas y de impulsar un
        
        
          modelo progresista.
        
        
          Los
        
        
          
            pilares
          
        
        
          de su go-
        
        
          bierno fueron la educación
        
        
          y el desarrollo económico
        
        
          basado en la minería. Su
        
        
          obra incluyó también obra
        
        
          publica, agricultura, orde-
        
        
          namiento legislativo
        
        
          Aunque  no pudo concre-
        
        
          tar todos sus proyectos,
        
        
          
            en solo dos años (1862-
          
        
        
          
            1864) Sarmiento cambió
          
        
        
          
            la fisonomía de la pro-
          
        
        
          
            vincia
          
        
        
          
            Escuela
          
        
        
          
            de Enología
          
        
        
          1
        
        
          Educación y cultura
        
        
          Sancionó la
        
        
          
            “Ley de Escue-
          
        
        
          
            las Públicas, Censos y Ca-
          
        
        
          
            pellanías”
          
        
        
          que establecía  la
        
        
          enseñanza primaria, gratuita
        
        
          y obligatoria. Creó escuelas
        
        
          primarias; el Colegio Prepa-
        
        
          ratorio dirigido por el chileno
        
        
          Pedro Alvarez (mas tarde lla-
        
        
          mado Colegio Nacional); la
        
        
          Escuela de Señoritas para la
        
        
          formación de maestras; la
        
        
          Quinta Normal (Escuela de
        
        
          Enología); la Escuela de va-
        
        
          rones (Escuela Sarmiento); la
        
        
          Escuela de Minas (Escuela
        
        
          Industrial)Subvencionó a par-
        
        
          ticulares para la apertura de
        
        
          escuelas
        
        
          
            >
          
        
        
          Dio impulso a las ciencias
        
        
          geológicas y a las artes
        
        
          
            >
          
        
        
          Volvió a editar el diario
        
        
          
            EL ZONDA
          
        
        
          
            Aurelia
          
        
        
          
            Velez
          
        
        
          
            Sarsfield
          
        
        
          En el país