 
          
            122
          
        
        
          Años conflictivos
        
        
          En el país
        
        
          l
        
        
          
            1861: Batalla de Pavón.
          
        
        
          Enfrentamiento de Urquiza y
        
        
          Mitre, con el triunfo de éste.
        
        
          l
        
        
          
            Mitre da un giro a su
          
        
        
          
            actuación política,
          
        
        
          se pro-
        
        
          nunció por la reorganización
        
        
          nacional y prometió respetar
        
        
          la Constitución
        
        
          l
        
        
          Ante la renuncia de Der-
        
        
          qui
        
        
          
            , las provincias confia-
          
        
        
          
            ron el poder ejecutivo en
          
        
        
          
            forma provisoria al Gral.
          
        
        
          
            Mitre
          
        
        
          a fin de que convo-
        
        
          case un nuevo Congreso
        
        
          para elegir al futuro presi-
        
        
          dente
        
        
          l
        
        
          
            La denominada “cuestión de
          
        
        
          
            San Juan” fue un factor desenca-
          
        
        
          
            denante en la política nacional.
          
        
        
          
            >
          
        
        
          
            En 1857
          
        
        
          habia asumido el gobierno
        
        
          de San Juan  Manuel J. Gómez Ru-
        
        
          fino partidario de  las ideas liberales.
        
        
          
            >
          
        
        
          Fué apresado Nazario Benavídes.
        
        
          Urquiza envio una comisión interven-
        
        
          tora, a cargo de J.Virasoro pero
        
        
          antes de llegar
        
        
          
            , Benavídes fue ase-
          
        
        
          
            sinado (1858)
          
        
        
          
            Manuel J.
          
        
        
          
            Gómez Rufino
          
        
        
          
            Nazario
          
        
        
          
            Benavídes
          
        
        
          l
        
        
          
            1859:
          
        
        
          
            Batalla de
          
        
        
          
            Cepeda.
          
        
        
          Urquiza con
        
        
          las tropas de
        
        
          la Confedera-
        
        
          ción avanza
        
        
          sobre Buenos
        
        
          Aires  y el ejér-
        
        
          cito porteño es
        
        
          derrotado
        
        
          l
        
        
          
            Urquiza
          
        
        
          
            dio a conocer
          
        
        
          
            una Proclama
          
        
        
          en la que soste-
        
        
          nía  su política
        
        
          de integración
        
        
          y pacificación.
        
        
          l
        
        
          El 11 de
        
        
          noviembre de 1859
        
        
          
            se firma el “Pacto
          
        
        
          
            de San José de Flo-
          
        
        
          
            res” por el cual
          
        
        
          
            Buenos Aires se
          
        
        
          
            declaraba parte in-
          
        
        
          
            tegrante de la Re-
          
        
        
          
            pública Argentina
          
        
        
          l
        
        
          
            1860:
          
        
        
          La  Conven-
        
        
          ción Nacional dispuso
        
        
          que con respecto a la
        
        
          denominación del país
        
        
          
            serían nombres oficia-
          
        
        
          
            les “Provincias Uni-
          
        
        
          
            das del Rio de la
          
        
        
          
            Plata”, “República Ar-
          
        
        
          
            gentina” y “Confede-
          
        
        
          
            ración Argentina”,
          
        
        
          
            pero en la formación y
          
        
        
          
            sanción de leyes
          
        
        
          
            debía utilizarse “Na-
          
        
        
          
            ción Argentina”
          
        
        
          l
        
        
          
            1860:
          
        
        
          el 5 de
        
        
          Marzo
        
        
          
            asume
          
        
        
          
            la presi-
          
        
        
          
            dencia
          
        
        
          
            del país
          
        
        
          
            Santiago
          
        
        
          
            Derqui.
          
        
        
          l
        
        
          En San Juan fue
        
        
          asesinado el Gober-
        
        
          nador Virasoro. An-
        
        
          tonino Aberastain
        
        
          (jefe del partido li-
        
        
          beral) asumió el
        
        
          mando del Go-
        
        
          bierno.
        
        
          
            El Gobierno
          
        
        
          
            nacional envió una
          
        
        
          
            nueva interven-
          
        
        
          
            ción que se en-
          
        
        
          
            frentó con
          
        
        
          
            Aberastain. Fue
          
        
        
          
            fusilado en Pocito
          
        
        
          
            Santiago Derqui.
          
        
        
          
            Antonino Aberastain
          
        
        
          
            Bartolome Mitre y su ayu-
          
        
        
          
            dante de campo, José
          
        
        
          
            María Gutierrez, después
          
        
        
          
            de la batalla de Pavón
          
        
        
          
            Antonio Virasoro