sanjuan2035_web - page 62

63 - A
San Juan
2035
diciones de trabajo y remuneración igualitarias y solo tenga como arma
de lucha la huelga. Es hora de pasar
del antagonismo al protagonismo
y sentarnos a negociar de igual a igual con las empresas considerándo-
nos protagonistas del futuro de estas pero además, dando un marco ins-
titucional a los intereses personales de cada trabajador.
-¿Por ejemplo?
-Hoy muchos trabajadores tiene un título terciario o universitario, tra-
bajan ante un escritorio, en algunos casos hablan idiomas. Hay incluso
trabajadores que trabajan en sucursales ubicadas en ciudades que no
son las propias. Si la tendencia se mantiene, como es previsible, dentro
de dos décadas este tipo de trabajadores será absoluta mayoría.
Han pasado treinta años de aquellos hechos. Y las diferencias se han
profundizado.
En muchas empresas los trabajadores realizan sus tareas ante un orde-
nador, algunos incluso lo hacen en sus propias casas, tienen dependen-
cias laborales compartidas con dos o más empresas, cambian de
residencia varias veces en su vida laboral. Y aparecen reclamos muy es-
pecíficos. Por ejemplo: permisos para asistir a cursos de actualización,
pago de esos cursos, condiciones de vida en caso de traslados (tipo de
vivienda, escuela para los chicos, seguridad personal), posibilidad de lo
que se denomina licencia sabática para encarar estudios o trabajos dis-
tintos, discusión de la tecnología que utilizará, negociación de la época
de vacaciones en caso de trabajar en más de una empresa, situación la-
boral del cónyugue en caso de traslados…
Se dirá que el sindicalismo no atiende cuestiones personales sino que
negocia un piso común a lo que cada uno puede agregar sus propias ne-
gociaciones.
Es cierto.
Pero ya no existe un mundo homogéneo. No es
lo mismo un canal de televisión de Buenos Aires, donde un segundo de
publicidad se puede cobrar 5 mil pesos, que uno de Jáchal o Caucete.
Es absolutamente distinto ser mecánico de la fábrica Renault que del ta-
ller de Pepito en Concepción.
Estas diferencias se van a profundizar. Y un sindicalismo que solo se
plantee como verdad única que
“a igual trabajo corresponde igual sa-
lario”
debería considerar que en lugar de apostar a la inclusión y la in-
versión está fomentando todo lo contrario.
1...,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61 63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,...294
Powered by FlippingBook