68 - A
disciplinario no solo en cuanto contenidos, sino también por sus expo-
nentes.
-¿Cómo sería eso?
-La pregunta sería por qué las clases deberían darlas sólo los maestros
en lugar de hacerlo también todos aquellos que tengan algo para dar. A
su vez los maestros no debieran solo perfeccionarse entre ellos sino que
deberían pasar parte de su tiempo en el mundo real, el del trabajo, el de
las empresas.
-¿En qué piensa, en concreto?
-¿Por qué no sumar a las aulas a quienes sin ser maestros, pueden ofre-
cerles otras perspectivas de aprendizaje a los chicos? ¿Por qué no sen-
tarlos durante media hora, una hora o lo que fuere con un piloto de
avión? ¿O con un cocinero, un empleado de oficina o un empresario?
Que se genere un ida y vuelta: que los alumnos puedan preguntarles:
¿qué haces? ¿Cómo es tu vida diaria? Y, más relevante aún, ¿cómo in-
troducir a los estudiantes al mundo actual, a la vanguardia de la tecno-
logía de la información, cuando los maestros conocen tanto o menos de
ellas que los alumnos?
Hasta aquí Toffler
.
Veamos ahora lo que dice
Ray Hammond
, un británico que lleva un
cuarto de siglo explorando el futuro y que esta vez ha hecho sus pro-
yecciones para las próximas dos décadas por encargo de la industria eu-
ropea del plástico. Las ha reunido en el libro
‘El mundo en 2030’
(Editorial Yago) que anticipa una nueva y fascinante realidad con una
aceleración exponencial de avances médicos, tecnológicos, energéticos
y en las comunicaciones.
Hammond se pregunta:¿Cuántos ordenadores y móviles teníamos hace
20 años y qué uso les dábamos? ¿Soñamos con Internet como lo conoce-
mos ahora? ¿Con descifrar el genoma humano o la clonación de anima-
les?
En veinte años hemos visto grandes cambios. Pero son menores respecto
a lo que se viene.
Y no estamos educando a los chicos para ese mundo.
El sostiene que en el 2030, un chico que hoy entra a la escuela con 6 años
estará egresando como profesional. Y se encontrará con un mundo
súper-comunicado que avanzará en dos décadas
mucho más que en el
Juan Carlos Bataller