sanjuan2035_web - page 50

51 - A
San Juan
2035
sucesivas reformas no han conseguido revertir el aumento del fracaso
escolar, ni han constituido una muralla contra la irrupción de la violen-
cia en la escuela. Urge restaurar el principio de autoridad en las aulas.
Pero entendamos de una vez que esto no se logra con amonestaciones o
expulsión de los colegios. Se alcanza con excelentes docentes que se
transformen en líderes de los jóvenes. Debemos intentar entusiasmar a
los estudiantes para que aporten la imprescindible cuota de esfuerzo y
capacidad de sacrificio que implica estudiar. Pero esto será imposible si
la enseñanza es un compendio de aburridas lecciones sobre temas que
de nada servirán en la vida práctica.
7 – Hay una dicotomía acentuada
entre la actividad del aula y de lo que
está afuera. Nos asombramos del bajo nivel del alumno que llega en mu-
chos casos a la universidad sin comprender lo que lee o incapaz de escribir
una frase coherente. Pero cerramos los ojos ante la falta de capacitación
del docente sobre problemas de nuestro tiempo, tanto intelectuales como
tecnológicos, afectivos y sociales. En una palabra, es muy triste advertir
que hoy la educación tiene una muy baja valoración social.
8 – Se ha perdido el concepto del esfuerzo personal, de que nada es
gratis.
Hay gente que nunca trabajó y sin embargo es mantenida por
décadas. El mayor problema es que el hijo de esa persona se crió en un
ambiente en el que nunca se asumió el trabajo como un pasaporte para
entrar en la sociedad y mucho menos a la educación.
9- Hemos entrado en un relativismo peligroso
. La fama, el dinero, el
poder político, físico o territorial, la exhibición de bienes, han pasado a
ser valores para muchos sectores de la sociedad en desmedro de autén-
ticos valores como la honestidad, los conocimientos, la capacidad.
A este cuadro general debemos sumar procesos modernos que han te-
nido una tremenda influencia. Entre ellos:
Las telecomunicaciones, que forjaron un mundo progresivamente más
informado, que nada se parece al de la humanidad de mediados del
siglo XX.
La inestabilidad socio–económica permanente con desigualdades ex-
tremas de renta y salarios que no garantizan una vida digna y plena,
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...294
Powered by FlippingBook