118 - A
de congresos, convenciones, deportes o música.
Digamos que este tu-
rismo, junto al turismo científico y el cultural, son los que más dinero
dejan. Pero es un turismo que tiene ciertas exigencias, Y es en ese punto
donde los resultados de acá a veinte años dependerán de lo que comen-
cemos a hacer hoy. Hay puntos muy importantes por resolver. Por ejem-
plo:
●
Es incompatible ser una provincia turística y al mismo tiempo tener
cerrados los comercios. Los feriados que se agregan al calendario
son
para motivar el turismo no para conceder más días no laborables al
personal.
●
El sector privado debe ser parte de un proyecto integral pues el turista
busca opciones gastronómicas diferenciadas, ofertas atractivas de pro-
ductos regionales, cajeros automáticos que funcionen, posibilidades de
pagar con tarjetas de crédito, museos que abran todos los días de la se-
mana, espectáculos, agencias que promuevan actividades complemen-
tarias, buen servicio de transporte interno.
●
El turismo de congresos da trabajo a mucha gente –sonidistas, ilumi-
nadores, camarógrafos, fotógrafos, fotocopiadoras, transportistas, artis-
tas, publicistas, fabricantes de stands, promotoras, guías, agencias de
turismo interno, mozos- pero esa gente debe brindar servicios de alto
nivel, comunicarse en otros idiomas, poseer la tecnología adecuada.
●
Es fundamental en este tipo de turismo contar con excelente conecti-
vidad y buenos servicios bancarios. Internet y el uso de la tarjeta de cré-
dito son fundamentales. Y ¡cuidado! con cobrar extras por recibir pagos
con tarjetas. Esto es inaceptable y repudiado en todo el mundo.
●
Finalmente hay dos problemas que espantan al turista: la falta de se-
guridad y las avivadas de comerciantes o transportistas.
En síntesis, agreguemos al turismo en nuestra agenda de actividades
para el 2035. Pero entendamos que el éxito no depende sólo de un mi-
nistro sino de la comprensión de que todos los sanjuaninos deberemos
ser protagonistas si queremos alcanzar el éxito.
Juan Carlos Bataller