sanjuan2035_web - page 123

124 - A
Por ejemplo, decía el informe, para poner en marcha una empresa en
Bolivia
es necesario realizar 40 trámites que insumen un promedio de
88 días hábiles.
Si ese mismo negocio se instalara en
Canadá
, demandaría dos trámites
que se resuelven en dos días.
¿Piensa que es un caso extremo?
Se equivoca.
Instalarse en
Venezuela
demanda sólo 14 trámites –28 menos que en
Bolivia- pero los pasos son mucho más lentos, al extremo que demandan
108 días de gestiones.
En
Estados Unidos
, en cambio, con cuatro trámites la empresa entra a
funcionar. Un proceso que demanda menos de una semana.
Si usted se propone abrir una empresa en
México
, primero debe com-
pletar 15 trámites que le llevarán al menos 67 días hábiles de su tiempo
En
Australia
, en cambio, solo se requieren dos registros y a las 48 horas
la empresa ya puede funcionar.
En la
Argentina
, se necesitan al menos 71 días hábiles para completar
todos los pasos necesarios para que una empresa funcione y son necesa-
rios no menos de 12 trámites, aunque el número varía en la medida que
algunas provincias y ciertos municipios agregan controles y registros.
Resulta evidente que existe algún tipo de relación entre una economía
pujante y un marco normativo sencillo, facilitador y eficiente que pro-
mueva el crecimiento. El estudio concluye que los países con regulacio-
nes de acceso pesadas y complicadas tienen mayores niveles de
corrupción y un sector informal más grande que los países donde el go-
bierno está limitado y la normatividad es más simple y eficiente.
Pero además de esa relación a la que hace referencia el informe, existe
otra: mientras más trámites se exigen, mayor es la cantidad de emplea-
dos públicos, más ineficiente es el Estado y son mayores los impuestos
que se cobran.
Hay países en los que el Estado cobra un solo impuesto y luego reparte
Juan Carlos Bataller
1...,113,114,115,116,117,118,119,120,121,122 124,125,126,127,128,129,130,131,132,133,...294
Powered by FlippingBook