116 - A
visas originadas en el turismo internacional se concentraron en Europa,
sin embargo, el mayor receptor de ingresos en continúa siendo Estados
Unidos con USD 103,5 millones seguido por España y Francia.
Primer dato importante:
importa más lo que gasta el turista que el nú-
mero de visitantes. Francia recibe 20 millones de turistas más que los
Estados Unidos pero la actividad está mejor organizada en el país ame-
ricano por lo que la gente deja más dólares.
Veamos ahora cuales son las ciudades más visitadas.
No es una ciudad norteamericana ni Paris, como lo indicaría la cantidad
de visitantes que cada país recibe. La más visitada es Londres. Y la sor-
presa es que Roma, con el coliseo, el Vaticano y todas sus riquezas no
figura entre las 10 con mayor turismo. Es superada incluso por sitios
pocos conocidos internacionalmente como Bangkok, Singapur, Estam-
bul, Hong Kong o Dubai. Segundo dato:
la gente cada día busca más
lo exótico, lo novedoso.
Con vistas al futuro debemos tener en cuenta algunos puntos clave:
● En materia turística competimos con el mundo.
Imaginemos un porteño que tiene diez días de vacaciones. San Juan está
diez horas más lejos que Europa o tres horas que Brasil o cinco horas
que el Caribe. Las distancias, hoy, no se miden en kilómetros sino en
horas de vuelo. Las diferencias de precios de esos pasajes no son tan de-
terminantes. Y los precios de hoteles y comida son similares. Ese turista
tiene ante sí en el mes de febrero varias opciones. Por ejemplo, los car-
navales de Venecia, Río o Gualeguaychú, el mar y los sabores del Caribe,
el Festival de Viña del Mar o nuestra Fiesta del Sol.
Ejemplos como este son los que debemos plantearnos con miras a enca-
rar un mayor desarrollo turístico.
● La Fiesta Nacional del Sol no puede ser la gran fiesta de una noche.
Va a ser muy difícil competir si no le agregamos otras actividades que
completen una estadía lo suficientemente atractivas para justificar el
viaje hasta nuestra provincia, desde un torneo de fútbol de verano con
equipos de primer nivel, aprovechando el Estadio del Bicentenario hasta
un festival internacional de la canción en el Auditorio. Le doy un dato:
Gualeguaychú festeja el carnaval desde el 5 de enero al 2 de marzo,
Juan Carlos Bataller