preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 27 de mayo de 2016
D
esde el 27 y
hasta el 29 de
mayo, San Juan
será la sede del Tercer
Encuentro Nacional de
Croquiseros Urbanos. A
mano alzada, registrando
imágenes de la ciudad y
edificios históricos, así
trabajan los croquiseros,
que son arquitectos o es-
tudiantes de arquitectu-
rasy disfrutan de esta
tarea en esta provincia y
en el resto del país.
Ahora se reúnen para
seguir “croquizando” y
participar de una serie de
conferencias:
l
Viernes 27
16:00 Bienvenida y acre-
ditación en el Campo
Universitario Islas Malvi-
nas (CUIM)
18:00 Charla Dr. Daniel
Butlow: “El Valor del Cro-
quis”
19:00 Charla de Croqui-
seros
l
Sábado 28
9.30 reunión en Plaza
Aberastain para realizar el
recorrido del Eje Cívico.
12.30 reunión en Plaza
25 de Mayo con la mues-
tra de lo producido.
l
Domingo 29
-Visita Bodega El Estero,
con degustación y croqui-
seada.
27
5
y
CORNELIO GELVEZ,
CONTRABAJISTA
6
son las salas de cine que tendrá el Espacio San Juan Shop-
ping, que serán construidas a partir de junio o julio y comenza-
rán a funcionar el próximo año con la cadena CPM Cinemas.
un poco egoísta porque disfruto escucharla, hacerla,
me parece hermoso, pero también es muy linda la
respuesta de la gente, cuando la sala está llena,
cuando la gente aplaude. Hemos hecho los conciertos
didácticos (Con la Orquesta Sinfónica) y es muy lindo
ver cómo disfrutan los chicos.
5
—¿Qué se puede hacer para que más
gente escuche a la Orquesta Sinfónica?
—Creo que la orquesta tiene buen acerca-
miento a la gente. Hacemos música académica del re-
pertorio universal y el director que tenemos ahora es
genial. Creo que habría que invertir un poco más en
publicidad, pero es cara.
6
—¿Qué proyectos tenés?
—Me gustaría empezar a incursionar en el
mundo de la música del siglo XX, no es que
ahora quiera empezar, ya lo hice en otras oportunida-
des. He tocado anteriormente en el Ensamble Con-
temporáneo Andino, también hice algunos cursos. Es
una música difícil de entrar para el público y para los
músicos.
Rigoletto en apuros
E
ste viernes finaliza el ciclo “Comedias mayo-
res” en la sala de cine de UPCN, Sarmiento
461 Sur, y proyectarán “
Rigoletto en apuros”
,
dirigida por Dustin Hoffman. La función será a las
21.30, con entrada gratuita.
La fiesta de I´mpro
en el Municipal
E
l sábado 28 de mayo I´mpro vuelve a la ac-
ción en el Cine teatro Municipal con su show
de humor e improvisación teatral para toda la
familia. Además del espectáculo, habrá recepción
con catering, vinos, muestra plástica, música con
Santiago Garzón, King of Banana y el DJ Marce Ri-
vero. La entrada cuesta 50 pesos y anticipada se
puede adquirir en Santa Fe 114 Este.
C
ornelio Gelvez, o “Neo”, como lo apodan algu-
nos, es contrabajista de la Camerata San Juan
y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad
Nacional de San Juan. Egresado de esa institución, da
clases en la Escuela de Música y, fuera del ámbito uni-
versitario, forma parte del grupo “La quinta cuerda”.
Junto a Santiago Garzón integró “Querencias Latinoa-
mericanas” y hace poco recibió la invitación para
unirse al Ensamble Contemporáneo Andino, que dirige
Miguel Ángel Sugo. Fue construyendo su camino mu-
sical desde pequeño. Al terminar la primaria, su papá
le compró una guitarra y comenzó a tomar clases. Él
lo motivó para que siguiera aprendiendo y, cuando
salió de la escuela, empezó a estudiar contrabajo en
la Escuela de Música y Diseño Industrial. Pero mien-
tras más conocía y comprendía la música, más se iba
enamorando de ella, y así, casi sin darse cuenta, “me
iba enfilando para dedicarme a esto para siempre”.
1
—¿Qué posibilidades de desarrollo tienen
los músicos académicos fuera de la univer-
sidad?
—Es altísimo porque no significa que no puedas tocar
jazz, tango, folclore; hay que aprender los modos.
Creo que es más difícil si arrancas en lo popular, pero
depende de cómo. También tiene que ver mucho con
el talento. Hay chicos que se forman en el ambiente
de la tonada, ahí hay guitarristas impresionantes.
2
—¿Pensaste una carrera afuera de la pro-
vincia?
—No, porque el profesor que tuve, que aún
tengo, es muy buen maestro. Es David Molina. Él
viene del mundo popular de hecho.
3
—¿No viste que acá hubiera limitaciones
para trabajar en la música?
—No me planteé trabajar, si vi que acá podía
crecer mucho, como contrabajista. Y ahora me asom-
bra la oferta cultural que hay, muchos grupos y orga-
nismos, sitios que le han dado vida cultural a San
Juan y hay un montón de restaurantes que ahora, sí o
sí, tienen música en vivo.
4
—¿Qué es lo que más disfrutás de tu tra-
bajo?
—Muchas cosas, la música es muy grata. Soy
“Yo soy público en un porcentaje, y el otro es privado. Y esa
privacidad va a seguir conmigo el resto de mi vida. Mientras
viva, esa privacidad es mía y va a existir”.
Oscar González Oro
El conductor de radio y TV, nacido en Mendoza, viajó siendo chico a Buenos Aires
y allí fue Cacho Fontana quien lo recomendó y motivó para que comenzara
una carrera en los medios. Uno de sus programas con más trayectoria ha sido
“El oro y el moro” y otro que alcanzó trascendencia fue “Los unos y los otros”.
“La orquesta
tiene buen
acercamiento
a la gente”
Encuentro Nacional
de Croquiseros