Viernes 2 de septiembre de 2016
7
CURIOSIDADES DE LAS RAZAS
Los negros corren más rápido,
pero los blancos nadan mejor
E
l dominio de la raza negra en
las carreras, tanto en velocidad
(americanos) como fondo (afri-
canos) es abrumador. Sin em-
bargo, los campeones negros de
natación pueden contarse con los
dedos de una mano. ¿Cómo se explica
este contraste? Con el ombligo, dicen
los científicos. Más concretamente, con
la ubicación de éste en relación al resto
del cuerpo, en tanto en el ombligo re-
side el centro de gravedad del cuerpo.
lll
Según concluye un estudio publicado
en el Journal de Ecodynamics, lo que
marcará la diferencia entre dos atletas
o nadadores, uno blanco y otro negro,
de la misma altura, será la posición de
su centro de gravedad. Sucede que “en
la arquitectura del cuerpo humano, los
corredores originarios del África occi-
dental tienen el centro de gravedad sig-
nificativamente más alto que los
corredores de origen europeo”, dice
Andre Bejan, profesor de la Universidad
de Duke e impulsor del estudio. Ese
centro de gravedad más elevado pone
a los africanos en una posición de ven-
taja a la hora de esprintar.
lll
Según las mediciones del equipo de es-
tudiosos, los atletas de origen africano
(incluyendo antillanos y negros de Nor-
teamérica) tienen las piernas más lar-
gas que sus rivales euroasiáticos
, lo
que sitúa su ombligo, de media, 3
centímetros más arriba que éstos.
El
resultado es que los atletas negros tie-
nen una “altura escondida” de un 3%
superior a los blancos, en palabras de
Bejan, lo que confiere una sensible
ventaja en el sprint. Según el investiga-
dor, “la locomoción es en esencia un
proceso continuo de caída hacia de-
lante, y la masa que cae de una altitud
superior cae más rápido”.
Las pruebas de la supremacía negra
son aplastantes: mientras Usain Bolt
amenaza con llevar el récord de los 100
metros a los 9,5 segundos, el francés
Christophe Lemaitre se convirtió el pa-
sado 8 de julio en el primer atleta
blanco en bajar de los 10 segundos:
9,98.
lll
Sin embargo, a la hora de lanzarse a la
pileta, las posiciones se invierten: los
grandes torsos de los blancos se con-
vierten aquí en una gran ventaja a la
hora de deslizarse por el agua.
Aquí, el
ombligo bajo se convierte en una
ventaja.
De nuevo, en palabras de Bejan, “nadar
consiste en el arte de surfear la ola
creada por el propio nadador. El nada-
dor que hace la ola más grande es el
que nada más rápido, y con un torso
superior la ola que generas es más
grande.
Los europeos tienen un torso
un 3% superior a los originarios del
África occidental, lo que les confiere
un 1,5% de velocidad extra en la pis-
cina”.
Los asiáticos, por su parte, comparten
la estructura de torso con los europeos
(inclúyase aquí a sus descendientes:
los americanos blancos) pero suelen
perder respecto a los caucásicos por-
que éstos son más altos, lo que tam-
bién supone una gran ventaja.
lll
Bejan ha explicado al diario The Daily
Telegraph que se trata de un estudio
científico, no una cuestión de opinión. A
pesar de ello, ha reconocido tener al-
guna preocupación porque la investiga-
ción se malinterprete. En ningún caso
se habla de una raza mejor que otra,
sino de capacidades físicas distintas a
muy alto nivel. De igual forma, concede
que los factores sociales y culturales
también pueden influir a la hora de
tener éxito en un deporte.
Michael Phelps ob-
tuvo 5 medallas de
oro y una de plata en
Rio 2016.
El jamaiquino
Usain Bolt se
alzó con tres
medallas de oro.