 
          
            117
          
        
        
          1837
        
        
          ►
        
        
          
            Cementerio
          
        
        
          El gobernador
        
        
          Nazario Benavides
        
        
          decidió
        
        
          establecer el Cementerio General en un pre-
        
        
          dio contiguo al antiguo hospital San Juan de
        
        
          Dios. La medida había sido anunciada por el gobernador
        
        
          Yanzón dos años antes, pero no se había concretado. Esa
        
        
          es la ubicación que tiene hasta la actualidad el Cementerio
        
        
          de la Capital.
        
        
          
            ► Calles y veredas
          
        
        
          Comienza en 1837 el empedrado con piedra bola en las
        
        
          calles céntricas de la ciudad de San Juan. También se co-
        
        
          menzaron  las veredas de laja, obra proseguida después
        
        
          por varios gobernantes.
        
        
          1838
        
        
          
            ► Escuela de la Patria
          
        
        
          El 15 de mayo de 1838 un decreto del gobernador Nazario
        
        
          Benavídes ordenó la reapertura de la Escuela de la Patria.
        
        
          Había sido fundada por José I. de la Roza en 1816, cerró
        
        
          en 1825 y, después de reabierta, cerró nuevamente en
        
        
          1826. Esta tercera apertura la caracterizaba como “una es-
        
        
          cuela de primeras letras del Estado”.
        
        
          1839
        
        
          
            ►Colegio de señoritas
          
        
        
          El 9 de julio de 1839, a iniciativa de Domingo F. Sarmiento
        
        
          y de Tránsito de Oro de Rodríguez, se crea en San Juan el
        
        
          internado de Santa Rosa para señoritas, hoy Colegio Santa
        
        
          Rosa de Lima. Funcionó en la casa paterna de Fray Justo
        
        
          Santa María de Oro.
        
        
          
            ► Periódico El Zonda
          
        
        
          El 20 de julio de 1839 aparece por primera vez
        
        
          el periódico  El Zonda. Sólo se publicaron seis
        
        
          números, los días sábados 20 y 27 de julio, 3,
        
        
          10, 17 y 25 de agosto de 1839. Su editor era
        
        
          Domingo Faustino Sarmiento.
        
        
          1840
        
        
          
            ► Primer destierro
          
        
        
          El 19 de noviembre de 1840, acusado de conspirar contra
        
        
          el gobierno de Nazario Benavides, Domingo Faustino Sar-
        
        
          miento parte a su segundo destierro en Chile. Al pasar por
        
        
          los baños de Zonda, escribió en el cerro
        
        
          la célebre frase “On ne tue point les ideés”
        
        
          1841
        
        
          
            ► Batalla de Angaco
          
        
        
          El 16 de agosto, en el lugar conocido como Punta del
        
        
          Monte,  se produce la Batalla de Angaco, el encuentro
        
        
          más sangriento entre Unitarios y Federales que registra
        
        
          nuestra guerra civil. Vencen las tropas unitarias del gene-
        
        
          ral Mariano Acha pero Benavides rehace su ejército.
        
        
          
            ► La Chacarilla
          
        
        
          Benavides venció al General Mariano Acha en ese lugar.
        
        
          1844
        
        
          
            ► Epidemias
          
        
        
          Una epidemia de viruela afectó a la provincia. El goberna-
        
        
          dor Benavides convocó para conjurarla a todos los médi-
        
        
          cos residentes en la provincia. El mismo año, un brote de
        
        
          hidrofobia (rabia) obligó a tomar fuertes medidas para eli-
        
        
          minar a los perros callejeros.
        
        
          1845
        
        
          
            ► “El Facundo”
          
        
        
          El 25 de julio de 1845, cuando Domingo
        
        
          Faustino Sarmiento tenía 34 años, publicó en
        
        
          el diario chileno “El Progreso” -en forma de
        
        
          folletín-
        
        
          
            “Civilización y Barbarie. Vida de
          
        
        
          
            Juan Facundo Quiroga y aspecto físico,
          
        
        
          
            costumbres y hábitos de la República Ar-
          
        
        
          
            gentina”.
          
        
        
          Con el tiempo, se convirtió en su
        
        
          obra más conocida.
        
        
          1849
        
        
          
            ► Se van los jesuítas
          
        
        
          Con motivo de los conflictos de la Compañía de Jesús en
        
        
          Buenos Aires y otras provincias, los padres jesuitas cerra-
        
        
          ron las cátedras de Gramática y Filosofía que atendían en
        
        
          San Juan.  En 1849 los sacerdotes abandonaron volunta-
        
        
          riamente San Juan y se marcharon a Chile.
        
        
          
            1-
          
        
        
          Intercambiar impresiones sobre los hechos acontecidos  en el
        
        
          país y en la provincia desde 1820 acerca de: gobernabilidad; consti-
        
        
          tuciones; y otros aspectos de la vida social y política
        
        
          
            2-
          
        
        
          Comparar fuentes históricas y enfoques actuales sobre el tema
        
        
          unitarios y federales
        
        
          
            3-
          
        
        
          Elaborar un escrito de 2000 caracteres sobre el perfil político de
        
        
          Juan Manuel de Rosas.
        
        
          
            4-
          
        
        
          Averiguar y consignar el estado actual del reclamo de Argentina
        
        
          por las Islas Malvinas
        
        
          
            5-
          
        
        
          Construir una ficha biográfica de Nazario Benavídes
        
        
          
            6-
          
        
        
          Realizar un esquema de las obras de gobierno y acciones milita-
        
        
          res de Nazario Benavídes distinguiendo periodos de gobierno
        
        
          
            7-
          
        
        
          Consignar cuándo  los unitarios derrotan a los federales en San
        
        
          Juan; y cuándo y en qué lugar fueron vencidos los unitarios
        
        
          
            8-
          
        
        
          Comentar el perfil político de Nazario Benavídes y la opinión que
        
        
          de él tuvieron sus adversarios políticos
        
        
          
            9-
          
        
        
          Leer la vida de la Difunta Correa. V
        
        
          er la película dirigida por
        
        
          Reynaldo Mattar, guión y actuación de Lucy Campbell y :
        
        
          a)Tomar nota de diferentes aspectos de la época.
        
        
          b)Precisar el hecho histórico central de la película
        
        
          c)Identificar las producciones musicales.
        
        
          d)Producir un texto descriptivo de la época y/o del hecho histórico
        
        
          
            10-
          
        
        
          Registrar en un cuadro los acontecimientos más importantes
        
        
          del periodo 1836 /1850 en nuestra provincia.
        
        
          
            Actividades
          
        
        
          San Juan en ese tiempo