13
Jueves 29 de marzo de 2018
Ischigualasto
es una de las
ofertas turísti-
cas más fuer-
tes de San
Juan en Se-
mana Santa.
sias o procesiones, aunque en la provin-
cia son tradiciones que aún continúan.
En la actualidad, sólo la administración
pública deja de funcionar los Jueves y
Viernes Santos, el resto de las activida-
des, sobre todo las comerciales, tienen
como mucho sólo un día feriado.
Desde comienzos del SXXI, aproximada-
mente, la Semana Santa dejó de tener
sólo sentido religioso y comenzó a poten-
ciarse el turismo para esos cuatro días
que “cortan” el año entre marzo y abril,
según sea el día en que el calendario dis-
ponga esa celebración. Una tendencia
que se evidencia en todo el mundo.
En San Juan, fue el propio gobernador
Sergio Uñac el que presentó las más de
200 actividades que se proponen para
este fin de semana “extra large”, ya que
este año se suma el Día del Veterano y
de los Caídos en la Guerra de Malvinas,
que se conmemora el lunes 2 de abril.
“Esperemos que tengamos un gran fin
de Semana Santa, que podamos tener
espacios para la reflexión litúrgica,
pero que también nos permita a noso-
tros y a quienes nos visitan, poder co-
nocer las bondades de la provincia,
que más allá de la geografía me parece
están concentradas en lo que cada
sanjuanino pueda dar”,
sostuvo Uñac.
Las palabras del gobernador van en coin-
cidencia con el pensamiento de las nue-
vas generaciones, para quienes incluso la
Semana Santa es sólo una forma de “ex-
tender” un poco más las vacaciones.
“Antes la Semana Santa era respe-
tuosa. Ahora es desorden”
. Como se
ve, las tradiciones que marcaron la cele-
bración de la Semana Santa están desa-
pareciendo y es lo que manifiesta la
mayoría de los adultos mayores, quienes
plantean claramente que los tiempos anti-
guos y los actuales son muy distintos.
—¿Cómo analizás los cambios que
se han producido a lo largo de los
años en cuanto a la celebración de
Semana Santa?
—La religiosidad perdió intensidad.
Antes, todo el pueblo salía a la calle,
comprometido con su Iglesia. Hoy, ya
no tiene la misma trascendencia.
—¿Hay una crisis de fe? ¿La gente
cree menos?
—No es que la gente haya dejado de
creer, sino que lo hace de manera
más privada, sin necesidad de lo pú-
blico. La Iglesia cayó víctima del indi-
vidualismo. Hubo un repliegue de la
religiosidad.
—¿La llegada de internet y las nue-
vas tecnologías han propiciado
este cambio?
—
Han sido varios factores. La tecno-
logía modificó la vida de la gente. El
ANTONIO DE TOMASSO, DOCTOR EN TRABAJO SOCIAL
“La Iglesia cayó
víctima del
individualismo”
individualismo hace que cada vez se
comparta menos en la vía pública.
Te quedás cómodo, en tu casa. La
vida transcurre entre cuatro paredes,
ya no tendemos a lo colectivo.
—¿Se dejó de lado eso de que
“no sólo hay que ser bueno sino
parecerlo”?
—¡Claro! Antes los políticos iban a
misa porque Canal 8 trasmitía la
misa y eso los hacía mostrarse bue-
nos, religiosos. Hoy la gente ya no
necesita eso.
—¿Te parece que hoy sólo se sale
a la calle a visibilizar conflictos?
—Seguro. Las mujeres, por ejemplo,
han ganado la calle para visibilizar
sus problemáticas, pero cuando se
consiguen derechos, ya no hace
falta salir a la calle.
La televisión
satelital o por
cable, hizo
que la gente
pudiera ver
las misas
desde su
hogar.