Inicio laboral
L
a edad de iniciación laboral presenta datos
reveladores.
por ciento antes de los
17
años
por ciento entre los
18
y los
24
años
por ciento después de los
25
años
Según la OIT, las causas del trabajo tem-
prano pueden analizarse en tres niveles:
en el mundo laboral. Esto obliga a desple-
gar una serie de estrategias para inser-
tarse y mantenerse.
Inserción laboral
U
no de los temas recurrentes es
cómo los sanjuaninos logran inser-
tarse en el mundo del trabajo. Más
de la mitad de los encuestados, un
62 por
ciento
, asegura que la mayor parte de sus
trabajos los consiguieron por
cuenta pro-
pia
, mientras que un
39 por ciento
apeló
a sus
contactos
.
blico
, en tanto en el
sector privado
a la
misma fecha la cantidad de sanjuaninos
registrados era
79.456
.
Otro de los temas abordados en el libro
que fue presentado el martes último, dice
que el
66 por ciento
de los encuestados
entiende que cuando hay poco empleo,
los varones tienen más derechos que
las mujeres a un puesto
.
Todas estas incidencias, esta manera de
pensar y estos temores, tienen una inci-
dencia directa a la hora de desenvolverse
50
67
33
33
85
49
15
41
9
7
Jueves 29 de marzo de 2018
tado son la pareja ideal
. El 22 por
ciento entiende que la estabilidad está
en la empresa privada. Otro de los pun-
tos destacados por los encuestados es
que
el 42 por ciento dice
que el empleo
en el Estado
no demanda
tantas horas
de trabajo.
Datos oficiales
E
l Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social de la Nación, registraba a
diciembre de 2016
, 56.001
sanjua-
ninos que trabajaban en el
sector pú-
Miedos, el primer empleo,
edad de iniciación laboral. El
empleado público, el trabajo
seguro y los trabajos formales
e informales. Una radiografía
del trabajo y el trabajador.
U
na investigación realizada por An-
tonio de Tommaso, director del Ins-
tituto de Opinión y Políticas
Públicas y Proyectos Sociales (IOPPS),
pone de relieve el mundo del trabajo en
San Juan, abordado no solo desde lo esta-
dístico, sino también de lo que piensa cada
trabajador perteneciente a los distintos
sectores.
Si es un medio a través del cual las perso-
nas adquieren los recursos monetarios
para pagar bienes o servicios, si el trabajo
es la única manera que tiene un ser hu-
mano para darle sustento a la familia, son
algunos de los innumerables aspectos que
aborda el estudio.
Uno de los ítems que aborda el libro
“El
Mundo del Trabajo en San Juan”,
es
cómo cambió la modalidad del trabajador
sanjuanino con los años. Antes, dejar un
trabajo era prácticamente inexistente, un
empleado pasaba toda su vida desempe-
ñando una tarea específica para el mismo
patrón.
Este panorama ha cambiado, más de la
mitad de los sanjuaninos encuestados ase-
gura haber tenido 4 a más de 10 empleos,
mientras que el 47 por ciento, de 1 a 3 em-
pleos. En el estudio se desprende que
además de haber logrado un trabajo, se
plantea el dilema de cómo mantenerlo. La
obtención del trabajo, el tipo de trabajo, las
condiciones de contratación y las posibili-
dades de preservarlo o el poder establecer
o mantener una empresa propia, son las
tensione que se atraviesan y se convierten
en preocupaciones centrales para muchos
trabajadores.
Miedos
¿Cómo nos sentimos en el trabajo? ¿Lo
que ganamos es justo? ¿Tenemos miedo a
perder nuestro trabajo?
El
61 por ciento
de los consultados
no
siente temor de perder su trabajo, mientras
que el
39 por ciento
siente el temor de
que esto
sí
les suceda.
Respecto a la discriminación por género,
el 46 por ciento de las mujeres
tiene
más temor
que los
varones
,
31 por
ciento
, de perder sus trabajos.
Trabajo en la administración pública
Uno de los grandes temas de discusión es
el de los empleados estatales. El
61 por
ciento
de los consultados es consciente
de que
el Estado no es garantía
de cuan-
tiosos salarios. El
68 por ciento piensa
que
el Estado está lleno de gente sin ca-
pacidades
, mientras que tanto
para varo-
nes como para mujeres
, las posibilidades
de
ascenso o crecimiento no es
la razón
para querer trabajar en el Estado.
El
66 por ciento
de los sanjuaninos
piensa
que la
estabilidad laboral y el Es-
UN LIBRO EDITADO POR EL IOPPS
Cómo es el mundo del
trabajo en San Juan
Antonio de Tommaso y el equipo de investigadores que participaron del libro.
Santi
%
nunca o casi nunca estuvo en blanco
%
estuvo en blanco muchas veces
%
prefiere un sueldo menor en un trabajo seguro
%
se siente muy conforme
%
se siente simplemente conforme
%
no se siente satisfecho con su trabajo
Causas inmediatas:
pobreza de
los ingresos familiares y crisis de in-
gresos resultantes de problemas
económicos familiares.
Causas subyacentes:
determina-
dos valores y situaciones que pue-
den predisponer a una familia o
comunidad a aceptar o fomentar
esto
Causas estructurales:
referidas al
nivel de la economía y la sociedad
en general.
Otros datos