El Nuevo Diario - page 23

Sr. Diector:
Hubo alguna vez en la his-
toria de las escuetas in-
dustrias jachalleras, un
ramo de la producción,
esto es, la calera, que hizo
historia de la grande por lo
que vale la pena resca-
tarla sobre todo en tiem-
pos de preocupantes
signos de desempleo...
...hubo una planta de in-
dustrialización de
cales,con el nombre de “El
Refugio”...,de solo pronun-
ciar esta palabra en el Já-
chal de antaño y aun hoy,
el pueblo ya sabe qué
significado posee...
Y está justificada esa tras-
cendencia y ese afecto
social hacia aquella indus-
tria genuina nacida de
leyes de la década de
1940, que promovieron la
radicación de fábricas en
el interior de la provincia,
para explotar la minería no
metalífera, cuyos yaci-
mientos son aun todavía
importantes en todo San
Juan....
Veamos datos sobre el
particular: Llegó a consu-
mir el 50 % de energía
eléctrica del total factu-
rado en todo el universo
de usuarios locales. Le dio
vida total desde lo produc-
tivo y comercial a la em-
blemática estación del ex
ferrocarril General Bel-
grano. En un marco de in-
dustrias nacionales
interrelacionadas en su
matriz proveedora y for-
mando cadenas de valor
de alto voltaje, surge el si-
guiente dato: abasteció el
42 % de las calizas y dolo-
mitas necesarios para la
resultante de fundentes si-
derúrgicos demandados
por portentosa y famosa
Sociedad Mixta Siderúr-
gica Argentina (SOMISA).
Salían de Jáchal más de
5.000 toneladas de cales
vivas y también hidratadas
sumados a otros subpro-
ductos originados en la
producción matriz, que
iban a tener destino de
proveeduría de muchas
empresas de diverso ramo
en el ámbito nacional,
como papeleras, curtiem-
bres, azucareras (inge-
nios del norte del
argentino) etc.
Y todo este enclave fabril
durante décadas permitió
como ninguna otra junto a
la ex Clancay (albergaba
alrededor de 300 trabaja-
dores directos y otros
cientos indirectos) en la
industrialización de toma-
tes y otros frutos locales
de gran gama y calidad,
obtener un producto bruto
departamental y un in-
greso per cápita suma-
mente preciado para la
masa total de la econó-
mica local.
La estadística revelada
por diversas fuentes bi-
bliográficas, sostiene que
más de 250 familias,... es-
taban ligadas a la em-
presa, a lo que hay que
sumarle, las numerosas
familias que se vinculaban
por proporcionar servicios
en otras empresas...
Y no se puede dejar de
señalar que el tan nega-
tivo fenómeno de la emi-
gración de zonas del
interior de San Juan, en el
caso de la “ínsula”, ese fe-
nómeno fue controlado en
buena medida por la re-
tención laboral y produc-
tiva, mediante el
ofrecimiento de trabajo
local, a través de la fábrica
recordada.
La nostalgia de escribir
esta nota, nos recuerda
las palabras de don Bue-
naventura Luna que
decía "Ya no es el mismo
mi Valle nublarse sus cie-
los vi....."
Dr. Mario
A. Luna
Ex Pte del Concejo
Deliberante de Jáchal
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Los jóvenes consumen más tereré
El Refugio: industria pilar
de la economía jachallera
Qué bueno es
poder disfrutar
de las plazas
Sr. Director:
El consumo de tereré crece año tras año
entre los más chicos, una buena manera
de evitar las bebidas con azúcar que
atentan con la salud.
De acuerdo a las nuevas tendencias, 7
de cada 10 jóvenes, de 18 a 34 años,
toma tereré durante el verano. La mayo-
ría lo prefiere porque es refrescante,
tiene un delicioso sabor, quita la sed,
permite la ronda y el compartir, según un
estudio de TNS para Establecimiento
Las Marías.
Según el estudio, de las personas encues-
tadas, el 47% consume tereré en primer
lugar porque lo refresca; en segundo, con
un 33%, porque le gusta el sabor; y en ter-
cer lugar, porque calma la sed (10%).
El 72% elige jugos de fruta en polvo para
preparar el tereré, siendo el sabor naranja
el favorito con el 75% (lo sigue Limón con
un 39% y Pomelo con un 28%).
El tereré se puede preparar con agua fría
o jugos, y tomarse en el mate o en un
vaso.
Sólo basta colocar la yerba en el reci-
piente elegido, tapar la boca y sacudirlo.
Preparar jugo en una jarra o termo
grande con mucho hielo.
Para cebar, inclinar el mate o vaso para
que la yerba quede a 45º y luego colo-
car un poco de jugo en la parte pro-
funda. Dejar reposar un tiempo hasta
que se humedezca la yerba e introducir
la bombilla hasta abajo, ubicándola
sobre la pared del mate.
María Isabel Guelfo
Sr. Director:
Durante este verano pasado pude disfrutar
de la plaza “Monseñor Distéfano”, ubicada
frente a la terminal de ómnibus de San
Juan.
Me encantó ver tanta gente haciendo gim-
nasia, grupos de personas tomando mate,
compartiendo gratos momentos en familia
y entre amigos. Todo en un ambiente muy
ameno.
Es maravilloso ver cómo los sanjuaninos
responder cuando el dinero de sus im-
puestos es bien invertido.
Así como esta plaza, sería bueno ver todas
las plazas importantes de cada departa-
mento de la provincia, con mucha gente
disfrutando en paz y con muchas activida-
des deportivas y culturales.
Leonardo Marini
Miranda
DNI
26.791.864
La "avivada" de
la Distribuidora de
Gas en San Juan
Sr. Director:
Hace unos meses no me di cuenta que no
me había llegado la factura del gas y por
ello no la pagué. Al periodo siguiente me
llega una factura con un importe de $ 290
de gastos de comunicación vía carta docu-
mento de la falta de pago de una factura,
carta documento que nunca recibí y eso no
fue todo, a la siesta y sin avisar me corta-
ron el gas dejando clavada en la reja de la
calle una comunicación del corte.
Llamé inmediatamente al 0810 de la em-
presa y me dijeron que vaya a un "rapi-
pago" y pague urgente así me lo
conectaban al día siguiente, lo que así ocu-
rrió, con un costo de más de $400,00.
Me quejé diciendo que la carta documento
nunca me llegó y me contestaron que me
tomaban el reclamo pero que eso no signi-
ficaba que no me fueran a cobrar la reco-
nexión.
Todo esto lo traigo a cuento porque ahora
me entero que la Distribuidora no manda
las facturas por lo que advierto a los usua-
rios que tengan en cuenta ese "detalle" y
vayan a los rapipagos antes de los venci-
mientos para que no les pase como a mí.
Personalmente creo que es una "avivada"
de la empresa para tener ingresos adicio-
nales de los desprevenidos usuarios.
Roberto Rubiño
DNI 5.088.434
Jueves 29 de marzo de 2018
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook