11
Jueves 29 de marzo de 2018
Una de las Hackatones realizadas en el Centro Cultural Conte Grand.
Nivel de empleo
S
egún un informe de la Cámara
de la Industria Argentina del
Software (CESSI), en el 2010, la
industria automotriz contaba con
77.362 empleos registrados, mientras
que las actividades de Informática (de-
sarrollo e implementación de software,
consultoría, suministros de programas,
servicios relacionados con bases de
datos, procesamiento de datos y servi-
cios de soporte, mantenimiento y repa-
ración) le daban trabajo a unas 76.501
personas.
En la encuesta realizada por Adecco, al
consultarles sobre sus perspectivas
para el 2018, 9 de cada 10 empresarios
prevé tener un buen año.
En relación a los sueldos del sector: el
64% cree que están correctos, el 20%
que son altos, y el 15% que están
bajos.
La CESSI dio a conocer el resultado de
su encuesta de salarios de los progra-
madores en Argentina, con el objetivo
de brindar información confiable al
mercado y sus asociados.
El estudio fue desarrollado por el Ob-
servatorio Permanente de la Industria
de Software y Servicios Informáticos
de la Argentina (OPSSI) de CESSI, en
conjunto con la Comisión de Asuntos
Laborales de la institución. Se tomaron
como referencia los salarios brutos
mensuales. La encuesta fue respon-
dida por 194 empresas que emplean a
16.982 trabajadores y fue realizada
entre el 2 y el 25 de agosto de 2017.
Los datos obtenidos arrojan un salario
bruto mensual promedio de $19.500
para la categoría de programadores
sin experiencia previa (Junior),
$28.750 con alguna experiencia (Se-
misenior) y $38.900 para los progra-
madores con experiencia (Senior).
En este marco, Aníbal Carmona, presi-
dente de CESSI, expresó que: “el sec-
tor del software hoy tiene la capacidad
de generar empleo de calidad a nivel
federal, e insertar a los jóvenes y a la
industria argentina en el mundo. Para
nosotros es muy importante que nue-
vos talentos se interesen en sumarse
a nuestra industria”.
recursos humanos