Pedido por el
traslado del
Boletín Oficial
Sr. Director:
A continuación transcribo la nota pre-
sentada al secretario general de la
Gobernación, Juan Flores, por el tras-
lado del Boletín Oficial.
El que suscribe, Delgado, Eduardo
Juan, DNI 12.421.350, durante el pe-
riodo de diciembre 1999 al 2002 cum-
plí el cargo de director del Boletín
Oficial...
Por haber tomado conocimiento sobre
el traslado que se realizará del histó-
rico Boletín Oficial, que se encuentra
a su cargo, debido a obras de amplia-
ción del Parque de Mayo es que me
encontré preocupado sobre el destino
de las maquinarias y mobiliarios anti-
guos de la citada repartición.
Como Ud. sabrá, el patrimonio del Bo-
letín cuenta con una hermosa ralla-
dora inglesa que hoy con seguridad
funciona sin problemas, guillotinas, li-
notipos americanas, material de en-
cuadernación, entre otros, y que entre
ellos deben poseer más de 120 años
de antigüedad...
...En el año 2001 se comenzó a traba-
jar en un proyecto para tener un gran
Museo Gráfico, lamentablemente los
tiempos no fueron nuestros aliados
para poder concretar este gran anhelo
que haría felices a muchas personas
que dedicaron horas de sus vidas y
hasta su salud por aquello que ama-
ban hacer.
Por ello, voy a que tenga a bien sen-
tirse parte de este proyecto y pueda
concretar ese anhelo que hace 15
años atrás nacía en los corazones de
los empleados y su director. Consi-
dere la posibilidad de que todos los
sanjuaninos podamos disfrutar del
gran museo gráfico que, con seguri-
dad, sería el más importante del
país.... Quisiera que contemplara la
posibilidad de que estuviera ubicado
en la exEstación Belgrano... creo que
sería un justo y especial lugar...
Eduardo
Delgado
Viernes 27 de mayo de 2016
30
Sr. Director:
Cuestión álgida si las hay.
No en vano el tema “Dis-
curso Dominante” ha sido
alguna bolilla en alguna cá-
tedra de la Licenciatura en
Ciencias Políticas cursada y
alcanzada en la querida
UNSJ...
No hay que olvidar para en-
tender, la lógica descarnada
de los grandes medios de
comunicación masiva,
re-
fiero a los Concentrados y
de la Capital Federal.
Son
ante todo una Empresa, un
negocio. Muchas veces,
verdaderos factores de
poder. Por tanto y como
tales, se benefician también
de este discurso dominante,
dado que tienen su contra-
parte en el o los sindicatos o
sindicalistas que represen-
tan a los trabajadores de
esos medios. A pesar de no
haber sido nunca una noti-
cia propalada abiertamente;
muchos sabemos que uno
de los lugares donde más
cuesta hacer respetar los
derechos y garantías sindi-
cales, como ser la tutela sin-
dical o el conflicto colectivo
de trabajo, es en el ámbito
laboral de esos medios de
comunicación masiva (Cla-
rín acopia jurisprudencia ad-
versa sobre el tema).
Pero además de ser esos
grandes medios de comuni-
cación masiva
Capitalinos
,
una empresa y negocio en
sí; su lógica hace que
deban asegurar un
dis-
curso conveniente, amiga-
ble
, para sus principales
clientes, las Empresas que
son las que pagan las pau-
tas de publicidad y todo otro
tipo de precios por los pro-
ductos que venden esos
medios...
Cada vez que se debate
una cuestión que hace al in-
terés o derechos de los tra-
bajadores, siempre se cruza
el tratamiento de las con-
ductas indebidas de los sin-
dicalistas; corrupciones,
patrimonios abultados, per-
petuación en las estructuras
sindicales. Acaba de pasar
con el debate sobre la Ley
denominada Antidespidos o
de la Doble Indemnización.
Sin reparar en los porqués,
terminamos escuchando ha-
blar en los medios referidos,
más del patrimonio abultado
de algunos sindicalistas y
de sus interminables man-
datos sindicales, que de la
cuestión que lasera a los
trabajadores:
los despidos.
... No estoy defendiendo ili-
citud alguna de sindicalista
alguno... No es normal, no
está bien, que existan sindi-
calistas con patrimonios
abultados, incompatibles
con el historial laboral de
cada uno de ellos. También
estimo legítimo discutir
sobre los mandatos ilimita-
dos; aunque... es legal hoy...
Asevero que quienes mane-
jan el Discurso Dominante,
deslegitiman la necesidad y
justicia del tema en debate:
despidos y ley antides-
pido
; cruzando -para quitar-
les importancia-, estas te-
máticas graves, con esas
cuestiones delesnables en
cualquier caso que existan;
con el
fin político
de quitar
fuerza al reclamo laboral...
Los trabajadores en general
deben estar atentos a estas
jugadas... Deben estar muy
atentos. La jugada del
poder real económico go-
bernante desde diciembre
2015, persigue diversos ob-
jetivos.
Despedir no es un
fin en si mismo,
es un
mensaje directo a la nego-
ciación salarial en curso...
ya se comienza a hablar de
que Argentina debe alcan-
zar “
adecuados niveles de
competitividad”
. En buen
romance... quiere
significar
sin dudas es que los niveles
salariales de los trabajado-
res argentinos son muy
altos. Competitividad se tra-
duce... fines, en sinónimo
de bajas salariales y condi-
ciones y derechos laborales
a la baja. Y
el desempleo
es el mejor disuasivo
para
no incrementar salarios y
aún para negociar a la baja
en salarios y en condicio-
nes laborales....
Pascual
Daniel
Persichella
Abogado –
UNCórdoba
Lic. En Cs.
Políticas –
UNSJ
C
artas
del lector
Preocupación
por un
nombramiento
Sr. Director:
Desde el Movimiento de Mujeres San-
juaninas vemos con preocupación el
nombramiento del Dr. Roberto Correa
en el cargo de Secretario Técnico del
Ministerio de Salud.
Ya sabemos que en relación a los dere-
chos de la mujer pesan en su accionar
político más sus creencias personales
que el bienestar de la población.
Durante su gestión como ministro de
Salud levantó el Plan Mujer que se
debió restituir mediante acción judicial
interpuesta por nuestra ONG.
Aprobada la Ley Nacional 25.673 de
Salud Sexual y Reproductiva trabó sis-
temáticamente la entrega de insumos
en el ámbito de la Salud Pública (Hospi-
tales, Centros de Salud), posición que
ha hecho pública en varias ocasiones.
En momentos en que estamos regis-
trando una mejor atención de esta es-
pecialidad en los Centros Asistenciales
esperamos que su nombramiento no dé
marcha atrás sobre un derecho que to-
davía no llega a todas las mujeres de la
provincia.
Por el Movimiento De Mujeres Sanjuani-
nas.
Lucia Fábregas
Cintia Liquitay
Perla Welner
Tel: 4331436 - 154749800
Mail:
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a perso-
nas en particular deben ser acom-
pañadas por fotocopia del
documento de identidad del remi-
tente.
Un discurso dominante:
antisindicatos y antisindicalistas
Sr. Director:
Con la llegada del otoño, la poda de ár-
boles se convierte en un práctica co-
rriente, tanto por parte de los particulaes
como de las autoridades municipales
cuando se trata de árboles ubicados en
la vía pública. Sin embargo, esta costum-
bre que muchos reconocen como nece-
saria, es absolutamente perjudicial.
Todos los árboles guardan una relación
armónica entre sus partes aéreas y la
parte subterránea, por lo tanto cualquier
reducción de la zona superior acarreará
trastornos serios en la inferior. Los resul-
tados de las podas son fácilmente apre-
ciables en los árboles de la ciudad y se
traduce en la pérdida de la armonía y el
equilibrio entre tronco y ramas, así como
la aparición de nódulos, cicatrices y agu-
jeros.
Las podas innecesarias no sólo mutilan el
atractivo natural del árbol, sino que acor-
tan su vida útil. Además, exponen a la
planta a padecer, con mayor facilidad en-
fermedades y le quitan su reserva alimen-
taria.
A nivel de ambiente, la poda tare apare-
jado ciertos problemas como: restar oxí-
geno al entorno, se pierde la posibilidad
de purificar el aire, se reduce la capaci-
dad de amortiguar ruidos, se incrementa
la temperatura y además se reduce el
crecimiento de la copa y en consecuen-
Prohibido podar los árboles
cia el volumen del cono de sombra que
ésta proyecta.
Si bien es cierto que la poda rigurosa es
perjudicial, una poda suave es bienvenida
cuando se trata de realizar una limpieza y
quitar ramas secas que ya están muertas.
Otro caso que nos obligará a podar son
las situaciones de riesgo, es decir cuando
las ramas entran en contacto con un
cable.
La poda suave de formación también re-
sulta una alternativa aceptada siempre y
cuando no se trate de efectuar una muti-
lación y se limite a solamente apenas al
corte de unos pocos centímetros.
Angelina Lucero de Nicolía