El Nuevo Diario - page 12

queja –un larguísimo ahhhh– ¡Te imagi-
nás!. Luego de ese bautismo de fuego, ya
nada volvió a asustarme.
—¿Habla con los cadáveres?
—En el comedor de mi casa tengo las ce-
nizas de mis padres guardadas en una
ampulosa urna, tallada en madera. Y con-
viven, sin estorbarse, con la carne al
horno con papas que mi esposa prepara
para los días de fiesta. A veces los con-
sulto cuando debo enfrentar una decisión
difícil. Y si bien nunca me respondieron,
ya es rutina discutir con ellos las cuestio-
nes importantes.
Hermano de Alfredo Péculo, fundador de
una de las cocherías más importantes del
país, Ricardo Péculo hoy da disertaciones,
organiza honras fúnebres y asesora a em-
presas para que los muertos tengan la
despedida que merecen. Inhumó a Juan
Domingo Perón, José Luis Cabezas,
Rubén Juárez y Carlos Menem Jr., entre
muchísimos otros.
—¿Todos somos iguales ante la
muerte….?
—Bueno, a una mujer la inhumé vestida
con su traje de novia, y a un hombre lo
mandé al cementerio con su caja de pes-
car en el cajón. Pero en esto no hay nada
extraño. Simplemente, no hay dos servi-
cios fúnebres iguales.
—¿Cómo definiría su trabajo?
—Lo mío consiste en hacer que la gente
acepte la muerte. Porque al aceptarla, se
vive mejor. Yo no digo que no hay que llo-
rar; al contrario, el llanto me parece impor-
tante. Porque el velatorio no es un evento
social; es cuando te encontrás con la reali-
dad. Algunos dicen no, a mí no me lloren,
quiero un velorio alegre y que pongan mú-
sica, y a mí eso me parece una pavada.
Puede haber un velorio con luces y mú-
Las anécdotas del funebrero
más famoso del país
E
s muy delgado, alto, con barba ca-
nosa y aspecto juvenil. Tiene una
voz grave y da la imagen del típico
porteño canchero, ganador, que se las
sabe todas.
Pero cuando comienza a hablar seduce
con su simpatía natural, aunque hable de
un tema tan difícil como la muerte.
Ricardo Péculo es el funebrero más fa-
moso del país y, hombre precavido, ya
mandó a hacer su propio ataúd.
—¿Tan apurado está?
—No…. Al contrario. Nadie se va a morir
antes por armar su funeral con antelación.
Yo siempre comparo el funeral con la
boda. Si se me ocurre organizar la fiesta
de casamiento el día de la boda, lo más
probable es que me salga mal. Con el
mismo criterio, ¿por qué se organiza el fu-
neral sin ninguna previsión?
—¿Le tenemos miedo a la muerte?
— Fijate como manejamos ese tema.
¿Qué hacemos con los niños? Les regala-
Viernes 11 de diciembre de 2015
12
RICARDO PÉCULO
Es uno de los tanatólogos
más reconocidos de la Argen-
tina y se considera un “funeral
planner”. Con más de 35 años
de trayectoria en la organiza-
ción de ritos fúnebres, fue
quien se ocupó del traslado
de los restos del general Juan
Domingo Perón.
mos una mascota, y cuando el animalito
se muere, les decimos a los chicos que el
pobre bicho se escapó. Si se muere el
abuelo les decimos que se fue al cielo.
Nos educan mal, todo el tiempo nos ocul-
tan la muerte. Pero a la muerte hay que
aceptarla porque es inevitable.
—¿Nunca temió a la muerte?
—Le perdí el miedo a los 18 años cuando
me tocó maquillar por primera vez un ca-
dáver. Ricardo por entonces era un no-
vato en el manejo de las leyes físicas de
la muerte. Desconocía que al acomodar
un cuerpo que había expirado con un sus-
piro retenido, este podía soltar su última
En el comedor de mi casa
tengo las cenizas de mis
padres guardadas en una
ampulosa urna, tallada en
madera. Y conviven, sin
estorbarse, con la carne al
horno con papas que mi
esposa prepara para los
días de fiesta.
Escribe
Juan Carlos Bataller Plana
Péculo ha formado una de las empresas más importantes en el rubro fúnebre y hasta
ofrece ataúdes personalizados.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...64
Powered by FlippingBook