9
Viernes 11 de diciembre de 2015
“
”
Debemos tener un
Poder Judicial
acorde a los nuevos
tiempos
pequeñas UTE de delincuentes”
cado para colocar los productos de sus
delitos. Si no tienen mercado porque no
hay reducidores, se encarece el tras-
lado a otro de lo robado y quizás no les
convenga seguir robando. Que no
quiere decir que muden su modo delic-
tual a otro porque la delincuencia es
muy creativa.
—¿Cuál va a ser la política respecto
a quienes dañen patrulleros?
— A veces por apuro, por necesidad de
ir a hacer un allanamiento no se toman
todas las medidas de seguridad. Quizás
se empiece a utilizar más a Infantería
para cumplir con las órdenes judiciales
custodiando a nuestra gente.
—¿Y cómo se actuará cuando se cor-
ten calles?
—El gobernador garantiza el derecho a
la protesta, no hay discusión. No creo
que quienes protestan quieran embro-
marle la vida a los ciudadanos. Eso sí,
el gobernador y el ministro quieren una
Secretaría de Seguridad trabajando en
la calle, activa, junto a los vecinos y les
garantizo que no habrá evento que su-
ceda en la calle en la que no se encon-
trarán con el jefe de seguridad para
velar que el conflicto se resuelva rápido
y pacíficamente.
marihuana o cocaína, ya fue, los próxi-
mos 10 años es de los químicos.
—¿Hay cárteles en San Juan?
—Por suerte no. Tenemos pequeñas
banditas que le dan apoyo logístico para
robos de suma importante de dinero a
bandas de afuera. Con un buen mapeo
delictivo los podemos ir controlando.
—Es más fácil combatir a pocos redu-
cidores que muchos delincuentes…
—No siempre reducidores y delincuentes
son partes del mismo engranaje. Com-
parto que es más fácil controlar a los re-
ducidores porque para los delincuentes
es como la ley de oferta y demanda.
Operan donde les es más barato trabajar
y con menos riesgo y donde tienen mer-
G
ustavo Fariña tiene 46 años, na-
cido en Barracas –aclara que a 10
cuadras de la cancha de Boca—
ustavo está casado y tiene una hija que
está terminando el colegio secundario.
Licenciado en Ciencias Políticas de la Uni-
versidad de Buenos Aires, realizó estudios
de posgrado y diplomado en el extranjero,
orientado en Seguridad Internacional, con
bastante experiencia en el sector privado y
negociación de crisis. Dicta las cátedras de
Inteligencia Criminal, Seguridad Bancaria y
Situación de Crisis con toma de Rehenes
en la Universidad Católica. Y desde hace
11 años está viviendo en San Juan.
A su regreso al país después de especia-
lizarse en Estados Unidos e Israel, co-
menzó a trabajar en la secretaría de
seguridad, en la lucha contra el narco-
Un especialista con estudios en el extranjero
tráfico.
En el sector privado hace consultas para
Naciones Unidas y trabajó en el extran-
jero con situaciones de crisis, negociación
de tomas de sectores empresariales, con-
sultorías y asesorías para secuestros ex-
torsivos. Fue gerente de seguridad en
varios empresas multinacionales que es-
taban en el país, estuvo en Barrick, luego
Yamana Gold, luego en Golpord que
tiene sus operaciones en Santa Cruz y
luego se desempeñó ya como consultor
independiente.
Actualmente realiza consultorías indepen-
dientes en las empresas, un producto in-
tegral que tiene que ver con las auditorías
internas, con medidas de seguridad para
los ejecutivos, manejo de la información
para prevención de crisis comunitaria.