Viernes 2 de septiembre de 2016
19
R
obledo se la pasa escribiendo
cartas al Papa y a los políticos.
En una época le mandaba escritos a
Jorge Lanata. Esta vez le escribió a
Vidal para que interceda ante Macri.
No sabemos si a ella le dieron la
carta, pero tenemos una copia por-
que él nos la mandó”, dijo una
fuente judicial de San Isidro, donde
está el expediente. “No vamos a
darle la libertad porque sigue siendo
peligroso para la sociedad”, dijo un
camarista.
“Gobernadora Vidal: yo no he ma-
tado ni lastimado jamás a nadie.
Apelo a su razonamiento humanita-
rio más allá de toda ley o empiris-
mos, la cual ha convertido mi pena
en una condena inexorablemente
perpetua, en el sentido de que sólo
se agotaría con la muerte física en
prisión, lo que impediría la reincorpo-
ración a la sociedad”, dice un frag-
mento de la carta según cita Clarín.
Lo llamativo es que cuando lo citan
en los Tribunales de San Isidro para
ser sometido a pericias psicológicas,
Robledo siempre pone una excusa.
"Una vez mandó un certificado mé-
dico en el que decía que no podía
salir de la cárcel porque tenía asma.
El mismo le falsificó la firma al mé-
dico.
No hace mucho fue citado otra vez y
dijo que “no pensaba salir porque
andar en auto le da pánico. El mismo
boicotea sus salidas", dijo una fuente
judicial.
Dicen que pasa los días
escribiendo cartas
Una historia
que aun sigue
En la actualidad, Robledo Puch conti-
núa privado de su libertad en un pabe-
llón del penal de Sierra Chica. Desde
julio de 2000 puede solicitar su libertad
condicional. El 27 de mayo de 2008,
luego de concedida la prisión domicilia-
ria al odontólogo Ricardo Barreda, Ro-
bledo Puch solicitó su libertad
condicional.
El juez que atendió su solicitud se la
denegó por considerar
que no se ha
reformado de manera positiva en
ninguno de los aspectos sociológi-
cos necesarios para vivir en libertad,
además de no poseer familiares direc-
tos que puedan contenerlo. El 31 de
agosto de 2011 y nuevamente el 30 de
octubre de 2013 se le volvió a negar la
libertad solicitada.
El 27 de marzo de 2015 la Corte Su-
prema de Justicia de la Nación rechazó
un recurso presentado por Carlos
Eduardo Robledo Puch, el mayor ase-
sino múltiple de la historia criminal ar-
gentina, contra la sentencia
anteriormente mencionada que le de-
negó la libertad condicional.
lll
El 4 de febrero de 2016 se cumplieron
44 años de su detención. En noviembre
de 2013 pidió que revean la sentencia
o
que lo ejecuten con una inyección
letal,
a pesar de que la pena de muerte
no puede ser aplicada en Argentina. El
pedido no prosperó, pues la Suprema
Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires falló denegando tal bene-
ficio.
El 10 de mayo de 2016, con 44 años
preso, Robledo Puch salió del penal de
Sierra Chica por un día. Fue llevado a
la Asesoría Pericial de San Isidro para
ser sometido a una serie de pericias
médicas, debido a su deteriorada
salud. Fue escoltado ida y vuelta por
una decena de efectivos.
Tres días de fuga
La saga del “ángel rubio” tuvo una im-
pensada continuación: el 7 de julio de
1972, el entonces acusado en espera
de juicio estaba recluido en una depen-
dencia especial del Penal de Olmos,
cerca de La Plata. Esa noche, en com-
pañía de otro detenido, se fugó sal-
tando por los techos. Estuvo en libertad
durante 64 horas. Lo detuvieron mien-
tras deambulaba por las calles de Oli-
vos, el escenario de sus crímenes.
—¿Robledo Puch?
—Sí, soy yo.
—Párese, está detenido.
—No tiren.
Para Osvaldo Soriano, que escribió una
crónica sobre él, “Robledo Puch des-
nuda la apetencia exitista de algunos
jóvenes cuyos únicos valores son los
símbolos de éxito”.
Otro escritor, Osvaldo Aguirre, señala
que Robledo Puch permanece en la
memoria colectiva no sólo por la des-
mesura de sus crímenes, sino porque
jamás se arrepintió ni pidió perdón. Por
el contrario, en las numerosas entrevis-
tas que concedió en estos treinta años
en la cárcel de Sierra Chica, donde
ocupa una celda del pabellón de homo-
sexuales, reivindicó sus actos.
Carlos Eduardo Robledo Puch ha man-
tenido su odio incólume. No hay mito
Robledo Puch. El horror continúa
.
“Mató a personas comunes sin nin-
guna razón y sin dar la menor posi-
bilidad de defensa. Cualquiera pudo
ser su víctima: por eso fue la esen-
cia del enemigo público.”
Y lo sigue
siendo.
Fuentes
l
Wikipedia
l
Taringa
l
Clarín
l
La Nación
l
Crónica
l
Alvaro Abos
l
Artistas, locos y criminales, de Osvaldo Soriano
l
Enemigos públicos, de Osvaldo Aguirre
l
Crímenes argentinos, de Rolando Barbano y otros.
En mayo de 2016, con 44 años preso, Robledo Puch salió del penal de Sierra
Chica por un día. Fue llevado a la Asesoría Pericial de San Isidro para ser so-
metido a una serie de pericias médicas, debido a su deteriorada salud.
Robledo Puch pasa sus días y noches con sus mascotas y masticando
almendras, su debilidad
Su última carta fue dirigida a la gobernadora
de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
Pabellón 9. Cárcel de Sierra Chica. La celda es su lugar en el mundo durante 20 de las 24 horas
del día. Sólo sale al patio dos horas a la mañana (de 8 a 10) y dos a la tarde, de 14 a 16.
Cuando tiene ganas, que suele ser un día sí y uno no.
Robledo Puch está alojado en el
pabellón de homosexuales de la
cárcel de Sierra Chica.