39 - A
San Juan
2035
greso. Pero nadie se atreve a decir abiertamente que la pobreza –en la
Argentina y en muchos países-, ha perdido su dignidad y se ha trans-
formado en un negocio y que hay miles que lucran con ella y apuestan
a que nada cambie.
●
Hablamos de los viejos como si se tratara de un tema laboral o de ho-
telería.
“¿Es bueno o malo mandarlos a un geriátrico?”. “¿Deben jubi-
larse a los 65 o a los 70?”
No advertimos que ya no existe una pirámide
poblacional sino un rectángulo y que hasta en este San Juan nuestro ya
son miles las personas que pasan los 80 años. Tenemos que pensar en
cientos de clubes, escuelas, animadores culturales, que trabajen con
ellos, que les den un sentido a la existencia. Es absurdo dejarlos deam-
bular por la vida o acallar la conciencia porque existe un asilo.
●
Seguimos hablando como en 1920 del ingreso libre, gratuito e irrestricto
a las universidades sin tener en cuenta que el 80 por ciento de los ingre-
santes no termina su carrera, que se dictan algunas carreras que no tienen
en absoluto futuro laboral, que estamos financiando a extranjeros que
vienen a estudiar porque acá es gratis y en sus países no –países en los
que nosotros tenemos que pagar si queremos hacer un curso o post
grado- y que menos del cinco por ciento de la población activa de Ar-
gentina tiene un título universitario. ¿Por qué no nos planteamos en serio
un proyecto de universidad ligado a un proyecto de país?
●
¿Podemos haber descendido tanto en el nivel de enseñanza como para
que gran parte de las industrias y los comercios traigan de otras provin-
cias a sus gerentes? ¿Puede haber influido tanto la prédica de sectores
cargados de ideología como para que la mayoría de las empresas san-
juaninas sean creadas por gente que no tiene un título universitario
mientras gran parte de los profesionales se plantea como única opción
el empleo público o la cátedra?
●
¿Por qué se hace tan poco en prevención de la salud, comenzando por
lo más elemental: enseñar a comer y a preparar la comida y siguiendo
por hacer obligatorios los kioscos saludables en las escuelas? Es mucho
más barato prevenir que curar.
●
¿Quiénes participan en la planificación de nuestras ciudades? ¿Por
qué tienen que ser tan feas las casas que construye el Estado? ¿Por qué