El Nuevo Diario - page 9

para el que trabajaban que les pagaran el
salario por quincena para que no se gasta-
ran toda la plata”.
Capítulo aparte para los trabajadores. Dijo
Andrés Lombardi: “De los que ya cerramos,
la mayoría fueron reubicados. Buscaremos
lo mismo para los que empleados afecta-
dos”.
Una sola voz en contra
E
l intendente de Tunuyán, Martín
Aveiro, fue la única voz que se
opuso al cierre de la sala de juegos,
arguyendo en una nota enviada a la titular
del Instituto, Josefina Canale, que la me-
dida traería consecuencias negativas al
distrito. Aveiro considera que se van a per-
der fuentes laborales y esas pérdidas po-
drían afectar al turismo de la zona. Sin
embargo, la nota enviada al IPJyC fue la
única forma que encontró el intendente de
Tunuyán para marcar su descontento, ya
que los intentos de obtener una declara-
ción oficial desde el municipio, fueron en
vano.
Casinos que
dan pérdida
S
egún datos suministrados por el
IPJyC, se estima que la sala de Tu-
nuyán consume de la economía del
lugar alrededor de 70 millones de pesos
anuales y la ganancia mensual del casino
es de aproximadamente 5.800.000 pesos,
es decir 69 millones anuales. Estas cifras,
desde la óptica del organismo, muestran a
las claras que, además del discurso polí-
tico de la priorización de la economía re-
gional, el casino representa una pérdida
para el IPJyC.
9
Viernes 5 de mayo de 2017
E
l viernes pasado, la Justicia re-
solvió frenar momentáneamente
el cierre de las salas del Casino
de Mendoza de Tunuyán y Tupungato.
La medida responde a una cautelar
presentada por La Unión Personal de
Juegos y Casinos de Mendoza, sin em-
bargo los cierres se efectuaron el mar-
tes, antes de esta, y el personal ya fue
puesto a disponibilidad.
Desde el gremio celebraron la noticia
La Justicia frenó el cierre
que, “defiende la continuidad laboral de
100 familias, los cerca de 100 millones
anuales de recaudación de nuestros
casinos y las trasferencias a los planes
sociales y de salud de nuestra provin-
cia”.
Sin embargo, la titular del Instituto, Jose-
fina Canale, comentó que esperan
saber cómo acatarán la orden la Justi-
cia, porque el cierre de ambas salas ya
se efectuó.
Además del de San Rafael que tiene dos
años más de vida, quedarán en pie los
casinos de San Martín, Rivadavia, Gene-
ral Alvear, Malargüe y la casa central, ubi-
cada en Godoy Cruz.
Todos estos anexos tienen contratos vi-
gentes hasta 2020 y 2021 por lo que será
decisión de otro gobierno qué hacer con
ellos.
Lombardi puntualizó: “Aunque los niveles
EN MENDOZA LE CERRARON CASINOS A IVISA
Cien millones de razones para
declararle la guerra al juego
En lo que va del año ya cerraron
cuatro salas de juegos. Las
licencias se vencieron y no
fueron renovadas. El
crecimiento de la ludopatía y la
necesidad de destinar esa plata
a la productividad, son las
razones de la decisión del
gobernador Alfredo Cornejo.
E
l martes 25 de abril no fue un día
más para los habitantes del Valle de
Uco, Mendoza, y en especial para
los apostadores y visitantes de salas de
juegos. Es que se quedó sin cansinos defi-
nitivamente. Ni rastro quedará de ellos,
más allá de una causa judicial de alto im-
pacto, una fachada abandonada y los tra-
bajadores, cuyo futuro habrá que resolver.
Desde el martes 25 de abril, los anexos del
Casino de Mendoza en las ciudades de Tu-
nuyán y Tupungato cerraron sus puertas.
Varias de esas salas son explotadas por el
grupo Ivisa, que también explota el juego
en San Juan.
Todo es parte de una gran apuesta del go-
bierno de Mendoza encabezado por Al-
fredo Cornejo, que consiste en que los 100
millones de pesos anuales que se escu-
rrían en los casinos de la región vuelvan a
la economía del Valle de Uco, para reacti-
varla.
“Los casinos le hicieron mucho daño a las
economías y el consumo en estas ciudades
de Mendoza. Solo tenían máquinas traga-
monedas y la gente que asistía era en más
del 85% visitantes de la zona y casi nada de
turistas, que buscan otra cosa”, explicó el
gerente general del Instituto de Juegos y Ca-
sinos, Andrés Lombardi. El funcionario ex-
plicó: “En agosto habíamos cerrado los
anexos de Uspallata (Las Heras) y Eugenio
Bustos (San Carlos). En enero se cerró el de
La Consulta (San Carlos) y ahora es el turno
de los de Tunuyán y Tupungato. A todos se
les terminó el contrato del servicio de traga-
monedas y se decidió no renovarlos”.
Lombardi recalcó que “dentro de dos años
será cerrado el de San Rafael porque tam-
poco se renovará el contrato. Los cuatro
anexos del Valle de Uco (Eugenio Bustos,
La Consulta, Tunuyán y Tupungato) tenían
ingresos anuales por $100 millones”. Y ex-
plicó: “Queremos que ese dinero no termine
en un casino, sino en la economía, en el
consumo de los habitantes, el comercio y la
producción del Valle de Uco”.
Aunque los fondos que recaudaban los ane-
xos iban a manos del Estado para distintas
políticas, el directivo del Instituto de Juegos
explicó que una parte se la llevaban los due-
ños de las tragamonedas por la prestación y
la otra, la que se quedaba el Estado, iba a
distintas políticas sociales, pero no volvía
ese dinero al lugar de donde había venido.
“Va a facilitar el circuito del consumo. Esta
plata que se perdía en los casinos va a ir a
los comercios locales, a la gastronomía y a
otros sectores productivos, donde será
más útil y tendrá un impacto social más
efectivo”.
de juego por persona eran bajos, había
una fuerte conducta de continuidad, lo que
generaba un gran daño en la economía fa-
miliar de quienes asistían y en general, por
el monto anual que ingresaba, repercutía ne-
gativamente en el circuito económico”.
El funcionario trajo a cuenta casos graves
que eran un fiel reflejo del efecto del juego:
“Nos encontramos con casos de gente que
se gastaba todo el sueldo, a tal punto que
sus familiares iban a pedir al municipio
El contrato con los operadores de las salas de Tunuyán y Tupungato vencía el lunes 24 de abril, por lo que
funcionaron ese día y hasta las 4 de la mañana del martes 25.
Trabajadores de los anexos del Casino de Mendoza de las localidades del Valle de Uco
realizaron asamblea en el departamento de Tunuyán para organizar la resistencia en
defensa de los puestos de trabajo.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...36
Powered by FlippingBook