El Nuevo Diario - page 16

Viernes 5 de mayo de 2017
LAS AUTORIDADES DE SALUD NO DIERON ESTADÍSTICAS EN SAN JUAN
16
La vasectomía sigue siendo
un tema tabú para los hombres
Según una nota
publicada en el Diario
Uno, en Mendoza por
cada 100 ligaduras de
trompas sólo se practican
2 vasectomías.
E
ntre el 2012 y el 2016, sólo
80 hombres se realizaron la
vasectomía en hospitales
públicos de Mendoza, donde se
calcula que por cada 100 mujeres
que se practican una ligadura de
trompas sólo dos hombres se reali-
zan la vasectomía, según esta-
blece una nota publicada esta
semana por el Diario Uno.
l l l
Consultada por ese medio, Roxana
Cabrera, médica a cargo del Pro-
grama Provincial de Salud Sexual y
Reproductiva de Mendoza, sostuvo
que “durante varios años no se tu-
vieron en cuenta los registros y se
perdieron. Por esto es que no se
sabe con exactitud cuántas fueron
en total. Lo que hemos podido re-
copilar desde que comenzamos
nuestra gestión fue que en 4 años
se hicieron 80”.
l l l
En San Juan, las estadísticas
datan del 2014, ya que las autori-
dades del Ministerio de Salud no
brindaron las cifras que van desde
el 2015 al 2017. Sin embargo, los
datos no varían demasiado de los
de Mendoza: 680 ligaduras contra
4 vasectomías.
l l l
Mitos, preconceptos y la cultura
machista imperante son algunas de
las causas que alegan los profesio-
nales en relación a los porcentajes,
aunque la vasectomía es la opción
más segura y económica a la hora
de elegir métodos de anticoncep-
ción definitivos dentro de los servi-
cios del sistema de Salud
argentino. De hecho, la Ley Nacio-
nal 26.130 garantiza la gratuidad
del procedimiento en todos los hos-
pitales del país. Sin embargo,
desde que se promulgó en 2006,
las estadísticas arrojan que la can-
tidad de hombres que eligen “poner
el cuerpo” –como expresan los pro-
fesionales de la Salud- es mínima
comparada con las mujeres que
optan por una ligadura de trompas
de Falopio.
l l l
Cualquier hombre que quiera acce-
der a este método anticonceptivo
deberá pasar por una especie de
consultoría donde se le explicarán
los detalles del método anticoncep-
tivo, y también deberá tener una
entrevista con un urólogo.
“Seguiremos informando en los co-
legios los métodos anticonceptivos,
no sólo la vasectomía, y también
seguiremos con capacitaciones”,
añadió la funcionaria mendocina.
—¿Por qué el hombre
se resiste tanto a una
vasectomía como mé-
todo anticonceptivo y
deja que el cuerpo lo
ponga siempre la
mujer?
— Esto es una cuestión
muy antigua. En general
uno piensa que el deseo
de tener un hijo es un
deseo siempre de la
madre, para mí es un ins-
tinto. Por naturaleza es la
que perpetúa la especie.
Aunque algunas mujeres
muy inteligentes no lo
ven así, y sostiene que
ese deseo es igual en la
mujer que en varón.
—¿Quizás en la mujer
está postergado por el
deseo de realizarse
profesionalmente o de
asumir que no quiere
ser madre como un
mandato social?
—Es posible, pero lo
que yo veo es que, por
ejemplo, en los trata-
mientos de fertilidad, la
protagonista siempre es
la mujer; el varón tiene,
en general, un rol hasta
diría más pasivo. Con
tantas técnicas y cuida-
dos que hoy tiene la
mujer, puede estirar su
periodo fértil hasta casi
los 45 años, pero luego
de esa edad deja de pro-
ducir óvulos. En cambio
los hombres producen
espermatozoides casi
toda su vida desde la
pubertad. El proceso de
desgaste del espermato-
zoide es más lento,
tarda tres meses en for-
marse. Pero un hombre
que no puede tener hijos
es mal visto en esta so-
ciedad. El hombre es-
capa a la vasectomía
porque piensa que va a
influir en su potencia se-
xual. En cambio, la
mujer cuando deja de
menstruar no tiene más
óvulos que fecundar, por
eso se ve más fácil-
mente que ella sea
quien se realice una liga-
dura de trompas para
evitar un embarazo.
—Pero es una cirugía
más complicada.
—Sí. La vasectomía es
más simple, es una pe-
queña incisión que se
hace en los conductos,
es más segura, se hace
en 30 minutos en un
consultorio externo y con
anestesia local. Para
hacer una ligadura hay
que invadir el abdomen,
con anestesia general o
raquidia para cortar las
trompas. También hay
otras técnicas de obs-
trucción tubaria pero
sigue siendo más com-
pleja. En cuanto a la
efectividad, en el mundo,
la ligadura de trompas
tiene un 2 por ciento de
embarazos y. en cambio,
en la vasectomía es del
0,2 por ciento.
DR. CARLOS CORIA-GINECÓLOGO
ESPECIALISTA EN FERTILIDAD
“El hombre piensa
que va a influir en su
potencia sexual”
—¿Desde lo psicológico, por qué al hombre le
es más difícil realizarse una vasectomía que
una mujer una ligadura de trompa?
—Lo que primero me surge es la representación
social que tiene en un varón su aparato repro-
ductor, que es muy diferente a la mujer. Nosotros
concebimos al hijo, lo parimos, vamos al ginecó-
logo contentas porque es nuestro lugar biológico
del hijo. En el varón, por vivir en una sociedad
patriarcal, el aparato reproductor es el que dar
poder. Es más difícil someterse a una operación
que puede parecer una mutilación. También está
asociado a una cuestión de género en una socie-
dad patriarcal.
—¿Se ve en la consulta un cambio de para-
digma?
—Sí, sobre todo en varones más jóvenes que
están pudiendo revertir su masculinidad más allá
de la parte genital. Falta más información, que
las leyes se puedan cumplir. Pero hay mucha
fantasía con respecto a la impotencia.
AÍDA GARCÍA, PSICÓLOGA
“En el varón, el aparato
reproductor es el que le da poder”
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...36
Powered by FlippingBook