Después de 17 años de debate, los profesores
podrán escalar por concurso de antecedentes
y oposición.
C Ó M O F U N C I O N A R Á
7
L
a empresa que realizará el en-
sanche de la Avenida Ignacio de
la Roza, MILICIC S.A. está lista
para empezar a trabajar. Por eso, la Di-
rección Provincial de Vialidad junto a la
firma adjudicataria, brindaron una reu-
nión informativa a los frentistas, otros
vecinos, comerciantes y público en ge-
neral para explicarles cómo serán las
obras y los cortes por tramo en torno a
una de las avenidas más importantes de
la provincia.
El director de Vialidad, Juan Manuel
Magariños adelantó que empezarán tra-
bajando en calle Nuche, en el mes de
junio, allí se desviará el canal ubicado
en esa zona. Este es uno de los 11 tra-
mos en los que proyectan obras. Maga-
riños explicó la logística de los cortos.
Aclaró que cada tramo tiene aproxima-
damente mil metros y que, cuando co-
miencen las obras en cada uno, no
serán cortados totalmente. “Nosotros in-
dicaremos dónde se harán cortes par-
ciales y se definirán desvíos de tránsito
alternativos cuya circulación será de
este a oeste. Dichos tramos serán de
entre 100 y 200 metros y estarán corta-
dos por un periodo comprendido entre
15 y 45 días. Luego serán habilitados
temporalmente y cuando se completen
las obras subterráneas en todo el tramo
se pavimentará todo de una sola vez”.
Respecto a la provisión de servicios, el
titular de la dirección Provincial de Viali-
dad aclaró “se asegura que los servicios
van a mantenerse en todo el tramo. Se
va construir una red provisoria de servi-
cio para desmontar las existentes y
montar las nuevas”. También recordó
que previo a concretar cada corte, la po-
blación sanjuanina será notificada a tra-
vés de los medios de comunicación.
La obra que la empresa MILICIC S.A. re-
alizará en la avenida es compleja, no se
trata solo del ensanche de la calle, sino
que también supone realizar obras de
entubamiento del canal, nuevas cloacas
y soterrado de cables de varios servi-
cios, entre otras acciones. El presu-
puesto total es de 251 millones de pesos
y el tramo en el que se realizarán las
obras, sobre la avenida, está compren-
dido entre calle Paula Albarracín de Sar-
miento y Vélez Sarsfield.
Explicaron a vecinos y comerciantes como serán los cortes y la provisión de servicios
Preparan las obras de servicio para el
ensanche de la Avenida Ignacio de la Roza
Viernes 5 de mayo de 2017
P
asaron diecisiete años de debate
entre los distintos cuerpos democráti-
cos que integran los claustros univer-
sitarios. La carrera docente empieza a tomar
forma en la UNSJ. El ordenamiento legal fue
aprobado por votación del Consejo Superior
el 27 de abril del presente año. Su formato
definitivo es el de una ordenanza que consta
de cinco anexos, de los cuales el primero,
dividido en seis artículos, despliega el
cuerpo normativo central.
El objeto principal de ésta es lograr el me-
joramiento de la calidad de la enseñanza,
la inclusión educativa, la investigación, la
extensión, la vinculación tecnológica, la
creación, la transferencia de conocimiento,
el voluntariado universitario, el compromiso
social universitario y toda otra actividad
considerada sustantiva por el Estatuto Vi-
gente de la UNSJ, siempre en el marco del
reconocimiento efectivo de los derechos y
obligaciones laborales consagrados en el
Convenio Colectivo de Trabajo de los do-
centes universitarios.
La fijación de un objetivo común por parte
del rector, la vicerrectora y el Consejo Su-
perior –compuesto por docentes, alumnos,
graduados y no docentes elegidos por vo-
tación– cristalizaron en este logro que pone
a San Juan entre las más avanzadas casas
de estudio del país.
REFORMA HISTÓRICA
La semana pasada fue votada la carrera docente en el Cosejo
Superior de la UNSJ.
Cómo serán los
pasos de la carrera
docente en la UNSJ
El ingreso a la docencia será a través de concursos
abiertos y de oposición, integrándose así la planta de
profesores regulares que constituyen el núcleo bá-
sico de la carrera docente.
También se definen instancias concretas de promo-
ción a través de concursos internos.
En caso de que un docente haya obtenido cargos
que pueden unificarse, tiene derecho a solicitar un
concurso cerrado, o sea una confrontación pública
de antecedentes y oposición restringida a su per-
sona.
La norma define las características y funciones de
las distintas categorías docentes (profesor titular,
asociado, adjunto, jefe de trabajos prácticos y ayu-
dante) y dedicaciones (simple, semi exclusivo y ex-
clusivo).
A todos estos niveles puede accederse por concurso
abierto, por igual que los ascensos, salvo el caso del
paso de ayudante a jefe de trabajos prácticos, que
se produce por prueba cerrada.
El aumento de dedicación se logra por concurso in-
terno.
La permanencia está sujeta a evaluaciones individua-
les que se cumplirán cada cuatro años y que valorarán
el desempeño a través de un tribunal que considerará
antecedentes y una encuesta realizada por los alum-
nos de la cátedra.
En otros anexos se definen las características del cu-
rrículum que deberá presentarse (según el formato SI-
GEVA), las bases para evaluar el informe requerido a
los docentes, los parámetros que se establecen para
la evaluación por parte de los alumnos y las áreas de
conocimiento, coincidentes con las unidades que inte-
gran la Universidad (Arquitectura, Urbanismo y Di-
seño, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias
Sociales, Ingeniería, Filosofía, Humanidades y Artes y
Ciencias de la Salud).
Lo que falta
La aprobación en paritarias.
La adecuación del Estatuto Universitario, lo que reque-
rirá su reforma por Asamblea.
La reglamentación de aspectos operativos a través de
ordenanzas complementarias del Consejo Superior.