El Nuevo Diario - page 8

8
Viernes 5 de mayo de 2017
SEGÚN LA COMISIÓN DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
En lo que va del año hubo
16 suicidios, 5 de adolescentes
El “juego de la ballena azul”,
que hoy preocupa a padres,
funcionarios, docentes y a la
sociedad toda, dejó al
descubierto la situación a nivel
provincial.
E
n lo que va de este 2017, en San
Juan se registraron 16 suicidios, de
los cuales 5 fueron de adolescentes.
Además, entre 10 y 12 son los intentos que
se dan semanalmente, según los datos re-
copilados por la Comisión Provincial de Pre-
vención del Suicidio dependiente de la
división Salud Mental del Ministerio de
Salud.
El “juego de la ballena azul”, que propone
sortear una serie de desafíos hasta llegar al
suicidio y del que esta semana fue protago-
nista un adolescente sanjuanino que ya está
fuera de peligro, dejó al descubierto la reali-
dad sobre la temática del suicido en la pro-
vincia.
Según expresó Ana Zimmermann, jefa de la
Sección Adolescencia de la Dirección de
Materno Infancia del Ministerio de Salud e
integrante de la Comisión Provincial de Pre-
vención del Suicidio, “por semana se regis-
tran entre 10 y 12 intentos y en lo que va del
año, son 16 los suicidios que se han regis-
trado, de los cuáles 5 han sido adolescen-
tes”.
Los datos estadísticos con que cuenta la Co-
misión son tomados de la Policía de San
Juan, de la División de Criminalista y de me-
dios de comunicación.
“Nosotros trabajamos todo el año con los mi-
nisterios de Salud y Educación, el tema del
suicidio es muy complejo. Lo importante es
-¿Qué acciones tienen programadas
para trabajar con los adolescentes
en las escuelas?
-En la Asamblea del Consejo General
de este año, hubo representantes del
nuncio apostólico de la Argentina y di-
rectores de Latinoamérica de las Scho-
lás, que son escuelas que el Papa
Francisco viene trabajando en todo el
mundo. Ellos se encargan financiera-
mente de trasladar especialistas desde
Capital Federal al interior. Estas escue-
las han dado muestras aquí en la Ar-
gentina, de la resolución de problemas
de violencia en los adolescentes.
-¿Vendrán a San Juan?
-Vendrán capacitadores a trabajar en
todo San Juan. Comenzaremos Riva-
davia, Ullum y Zonda, tres departamen-
tos que de acuerdo al informe de Salud
Pública, es donde tenemos mayor ín-
dice de suicidios en esta franja etaria.
Realizaremos el abordaje como esta-
mos haciendo el abordaje social con el
Proyecto Puente. Es lento porque tene-
mos que ir a golpear la puerta del papá
del alumno para reconstituir el lazo fa-
milia- escuela y desde ahí plantearse
una escuela diferente.
que no hay que tener miedo de hablar con
los chicos, siempre se debe buscar conte-
nerlos preocuparse por sus estados de
ánimo, de las actividades y conductas que
tienen”, expresó la profesional.
“Si bien la adolescencia es vulnerable, no
todos están expuestos, depende de la habili-
dad que tengan para canalizar sus frustra-
ciones. Una de las señales de depresión en
los jóvenes es cuando están solos, tristes y
no tienen acompañamiento. Su autoestima
es baja y son muy influenciables”, sostuvo
Zimermann.
En cuanto a los padres, la profesional mani-
festó que “deben estar atentos a su activi-
dad. Las redes sociales son complicadas y a
veces engañosas, en la mayoría de los
casos los papás no suelen tener acceso”.
Felipe De los Ríos, ministro de Educación
“Rivadavia, Ullum y Zonda son los
departamentos con mayor índice de hechos”
-¿Dónde será dictadas esas capacita-
ciones?
-El encuentro de estos talleres los lleva-
remos adelante en Cepas Argentinas.
Estoy invitando a que vayan, a que asis-
tan, que se involucren con los capacita-
dores, que se involucren con los chicos
y que podamos tener de allí no un diag-
nósticos sino una serie de herramientas
para poder empezar a golpearle la
puerta también a las sustancias.
Señales
importantes
Cambios en hábitos alimenticios
y de sueño.
Aislamiento de las amistades, fa-
milia y actividades regulares.
Uso de drogas o de alcohol.
Frecuentes problemas de salud
como fatiga o malestar general
sin motivo.
Descuido en su apariencia gene-
ral.
Percepción negativa de sí
mismo.
Aburrimiento. Falta de motivación
e interés por las cosas que antes
lo divertían.
Cambio notorio en la personali-
dad (pesimismo y pensamientos
tristes).Dificultad para concen-
trarse, baja calidad en las tareas
escolares.
Ideas de muerte y de suicidio.
Prevención
A
raíz de la presencia de casos
aislados de autoagresión, de
los que no se puede descartar
o afirmar que sean de juegos de pú-
blico conocimiento, hasta tanto no
estén los informes de Salud Pública co-
rrespondientes, las autoridades de los
ministerios de Salud, Desarrollo Hu-
mano y Educación en forma conjunta
decidieron reforzar móviles y equipos
de psicólogos aportados por la Direc-
ción de Niñez, Adolescencia y Familia,
y las direcciones de Niñez y Mujer; ca-
pacitación a docentes sobre signos de
alerta y medidas de prevención; talle-
res para padres con profesionales y
equipos técnicos de los diferentes mi-
nisterios; talleres para adolescentes
sobre proyectos de vida y hábitos salu-
dables; capacitación a todos los equi-
pos técnicos municipales y el
lanzamiento de la campaña .
“Cuidemos a Nuestros Adolescentes”.
Ante casos de situaciones de riesgo
Líneas rotativas del Programa 102 de la Dirección de Niñez,
Adolescencia y Familia.
Atención las 24 horas.
Hospital Marcial Quiroga:
4330880, interno 238, Servicio de Psiquiatría.
Hospital Psiquiátrico Mental de Zonda:
Teléfono 4212442.
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook