El Nuevo Diario - page 10

La población mendocina ve
con buenos ojos el proyecto
del gobernador Alfredo
Cornejo que todos los internos
trabajen y reciban una remu-
neración. Los Organismos de
Derechos Humanos se expre-
saron en contra. San Juan
adhirió de manera íntegra a
la Ley de Ejecución Penal y
el trabajo es voluntario para
la población carcelaria.
E
n la apertura del año legislativo, el
gobernador mendocino de Cam-
biemos, Alfredo Cornejo, lanzó un
fuerte mensaje contra la delincuencia y en
respuesta a los reclamos ciudadanos: obli-
gará por ley a los presos a trabajar en los
penales provinciales.
l l l
El Gobierno de Mendoza busca que todos
los presos del sistema penitenciario pro-
vincial devuelvan con trabajo el costo de
mantenerlos bajo custodia del Estado
mientras cumplen la sentencia. Si bien
ahora algunos internos hacen esta tarea
de forma voluntaria a partir de la mitad de
su condena, la intención primaria es que
desde el momento en que ingresen a la
cárcel con prisión preventiva, tengan una
tarea remunerada, de la cual se les des-
contará el monto correspondiente a su es-
tadía. En la actualidad, el interno que
trabaja lo hace por convenios celebrados
con algunas empresas y con cargo al Es-
tado para su realización.
l l l
“Queremos acabar con las cárceles de
máxima ociosidad”, disparó el mandatario
ante un recinto colmado de legisladores,
funcionarios y militantes. En su presenta-
ción destacó la “Revolución de lo Sencillo”
como motor de su gestión y anunció “una
nueva ley que obliga a los presos a traba-
jar en las cárceles y que modifica la actual
ley de Ejecución de la Pena Privativa de la
Libertad Nº 8.465”.
Viernes 5 de mayo de 2017
10
En San Juan, el preso
elige si trabaja o no
“Esto va más allá del plan de obras y re-
facción de unidades penitenciarias cuyas
licitaciones ya estamos llevando adelante.
Incluso, más allá del comienzo de la cons-
trucción de una nueva cárcel, como es Al-
mafuerte II y de la Cárcel Federal, que si
bien son pasos indispensables para conte-
ner el aumento de las personas privadas
de la libertad que produce la mayor efecti-
vidad en la lucha contra el delito, se trata
de la infraestructura edilicia”, indicó el
mandatario, y agregó: “Esta ley que impul-
samos apunta a revisar la vida dentro de
los penales. Las cárceles necesitan orden,
como hemos dicho de las otras áreas del
Estado, y para eso necesitamos tener
nuevos instrumentos para trabajar. Quere-
mos terminar con las cárceles de máxima
ociosidad”.
l l l
Para Cornejo, la idea central de la reforma
es que con trabajo se limite el derecho al
ocio y se replique adentro la realidad exte-
rior para la posterior reinserción. “Quere-
POR LEY, LOS RECLUSOS TRABAJARÁN EN MENDOZA
mos a la población carcelaria trabajando o
estudiando sin privilegios. Nuestro obje-
tivo es inculcarles la voluntad de vivir con-
forme a la ley y darles herramientas para
hacerlo. El condenado violó derechos de
terceros y quebrantó la ley. Para la recon-
ciliación con la sociedad, sus derechos no
pueden estar por sobre los de la ciudada-
nía”, aclaró el jefe del Ejecutivo local, y re-
mató: “Mi gobierno no va a parar hasta
que los delincuentes sepan que salir a de-
linquir tiene costos durísimos para ellos y
ya no para los ciudadanos decentes”.
Cómo es el proyecto
E
l ministro de Seguridad, Gianni Ve-
nier, presentó la iniciativa en la
propia Legislatura, y afirmó que
los presos participarán a través de un
“sistema de ejecución progresiva de la
pena”, en la cual se analizará el trabajo o
estudio que realizan, y sumado a la con-
ducta en el penal, podrán “acceder a be-
neficios previos a la terminación de la
condena como salidas transitorias y do-
miciliarias”, entre otras.
l l l
“Hace unos meses firmamos con una
cooperativa para plantación de vegeta-
les en una granja que tenemos en Lava-
lle, con empresas de zapatillas, madera,
arreglos de taller. Estamos con otro pro-
yecto para que hagan chapería especia-
lizada con cursos de alto nivel. Todo eso
y mucho más es lo que vamos a hacer”,
y destacó que también podrían realizar
labores de mantenimiento en los edifi-
cios de la Administración Pública. Ac-
tualmente hay 1.400 internos que
estudian, y unos 1.100 que trabajan.
l l l
El juez de Ejecución Penal, Sebastián
Sarmiento, aclaró que el proyecto “qui-
zás quede en letra muerta si no hay una
fuerte inversión”. En este sentido sos-
tuvo que “hay muchos internos que
quieren trabajar o estudiar” y que los ta-
lleres tienen muy poca capacidad para
absorber a los voluntarios.
l l l
Fabricio Imparado, el procurador de las
personas privadas de libertad, dijo que
alrededor del 20 por ciento de los pre-
sos trabajan, aunque “son más los que
quieren hacerlo”. Además sostuvo que
la remuneración que reciben “no llega a
lo que impone la ley, que es un salario
mínimo vital y móvil”.
l l l
También explicó que del 100 por ciento
del sueldo, se distribuye en un 10%
para la víctima del delito, un 20% como
parte de su manutención en la cárcel,
otra parte para a los familiares del in-
terno, y alrededor de un 30% para el
propio preso, que lo cobrará una vez
cumplida su condena.
Alfredo Cornejo en la apertura de las legislativas en Mendoza anunció la medida sobre el trabajo obligatorio para los presos.
“Quere-
mos aca-
bar con la
ociosidad
en las cár-
celes”, dijo
el gober-
nador
mendo-
cino Al-
fredo
Cornejo.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...36
Powered by FlippingBook