El Nuevo Diario - page 22

22
sanjuaninos
Viernes 18 de mayo de 2018
años
32
RAÚL QUIROGA
El mejor jugador
de vóley para Italia
E
l sanjuanino Raúl Quiroga,
nacido en 1962, fue uno de
los jugadores que integró la
Selección Argentina de Vóley que
ganó la medalla de bronce en los
Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
También obtuvo un diploma olím-
pico, al salir sexto en los Juegos
Olímpicos de Los Ángeles 1984 y
en 1982 había integrado el plantel
que alcanzó el tercer lugar en el
campeonato mundial.
Sus comienzos fueron en el Club
Obras de San Juan, luego jugó
en Italia, donde fue figura central
del Módena. Terminó su carrera
como jugador en Club de Amigos
de Buenos Aires. Recibió el Pre-
mio Konex - Diploma al Mérito
como uno de los 5 mejores juga-
dores argentinos de la década en
1990.
Elegido Mejor Jugador de la Liga
Italiana. Jugó en otros equipos ita-
lianos como el Gabeca Monti-
chiari, saliendo Campeón Euro-
peo, también en Sisley Treviso.
En 1988, en Corea del Sur, fue
elegido en el sexteto ideal a nivel
internacional. Terminó su carrera
como jugador en el Club de Ami-
gos de Buenos Aires saliendo
Campeón Metropolitano en el año
1995 y luego de su retiro dirigió el
Club Azul Vóley y el programa de
voleibol del Club de Amigos. Tam-
bién es relator de voleibol en la
cadena ESPN.
Ídolo del Módena
En el 2016, Modena, uno de los
equipos de voleibol más emble-
máticos del mundo, festejó sus 50
años con una fiesta multitudinaria
ante 2.500 personas. En el en-
cuentro se dio a conocer el equipo
ideal elegido por los fanáticos y
Raúl Quiroga, ídolo y figura cen-
tral en la década del ’80, fue reco-
nocido como el mejor opuesto de
la historia del club. “Volver a Mó-
dena es una caricia. Me siento
muy contento y satisfecho”, dijo el
sanjuanino en ese momento.
Quiroga jugó en Módena en las
temporadas 1984/85, 1985/86 y
1987/88, convirtiéndose rápida-
mente en una de las figuras más
queridas de club. Dentro de su
cuadro de honor figuran dos Scu-
dettos, tres Copas Italia, una
Copa CEV y una Recopa, varios
de aquellos títulos bajo la conduc-
ción de Julio Velasco. Por aque-
llos logros y por el lugar que
consiguió en el corazón de una
institución que por trayectoria e
historia se convirtió en emblema
del vóley, Quiroga fue convocado
junto a otros grandes héroes del
club como Francesco Dall’Olio,
Andrea Lucchetta, Luca Cantaga-
lli, Mauricio y Lorenzo Bernardi
para presenciar el gran evento
que organizó la sociedad en el
PalaPanini.
GREGORIO “GOYO” PERALTA
El sanjuanino que peleó
contra Muhammad Alí
L
legó a pelear con Mu-
hammad Alí, sus comba-
tes contra Ringo
Bonavena fueron épicos y sin
dudas fue una de las grandes fi-
guras de la historia del boxeo
argentino.
Gregorio “Goyo” Peralta nació
en San Juan el 8 de mayo de
1935 y murió a los 66 años en
Rosario, ciudad en la que se
había radicado tras su retiro del
boxeo.
“Goyo” fue campeón argentino
de la categoría pesado y llegó a
combatir en los Estados Unidos
por el título mundial de los
medio pesados. En épocas en
que sólo existían las ocho cate-
gorías clásicas, Peralta, cuyo
peso natural de pelea rondaba
los 85 kilos, resultaba dema-
siado pesado para la categoría
de los semicompletos (límite
79,400) y demasiado liviano
para la de los completos. Con
esa contra debió cargar en el
transcurso de toda su carrera
de 111 peleas como profesional,
que prolongó hasta los 38 años,
para imponer su estilo de alta
técnica, que desarrolló guiado
por el maestro Alfredo Porzio.
A partir de 1963, desarrolló una
lúcida campaña internacional
que incluyó una pelea por el
cetro mundial frente a Pastrano,
en abril de 1964, en Nueva Or-
leans, pero una herida en una
ceja le significó la derrota, en el
sexto round.
Con Bonavena protagonizó, el 4
de septiembre de 1965, una de
las peleas más célebres del
boxeo nacional. Bonavena ob-
tuvo el título argentino al ven-
cerlo por puntos, tras
derribarlo en el quinto
round. Tuvo su revancha
cuatro años más tarde, en
Montevideo, cuando al-
canzó un empate, aun-
que para muchos de los
observadores el verda-
dero ganador había sido
Peralta.
Eran contrafiguras, ya que
a la verborragia y estudiada
fanfarronería de Bonavena,
Peralta oponía la corrección
de sus modales, su hablar
pausado y pensante, su hu-
mildad, su trato siempre afa-
ble.
De nuevo en los Estados Uni-
dos, llegó a pelear dos veces
con el joven George Foreman,
más tarde campeón mundial y
leyenda y pese a los 13 años
de diferencia, no logró infli-
girle la cuenta de 10 segun-
dos: lo superó primero por
puntos y luego, por técnico en
el décimo y último round.
“Goyo” fue el mayor de una
familia de boxeadores que
también incluyó a sus herma-
nos Avenamar (fue campeón
argentino medio pesado),
Néstor y Alberto, con quienes
alguna vez compartió cartel
en una reunión especial de
cuatro peleas organizada en
el Luna Park como “La noche
de los Peralta”.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,...32
Powered by FlippingBook