ANTONIO “PAYO” MATESEVACH
Viernes 18 de mayo de 2018
21
El ídolo del
ciclismo argentino
A
ntonio “Payo” Matesevach
nació el 23 de agosto de
1944, hijo de Philip Matese-
vac y Jana Nacis, Antonio fue el menor
de siete hijos.
Antonio fue jugador de fútbol y ciclista.
Con 15 años empezó a perfeccionarse
en el arte de pedalear.
Desde 1960 y hasta 1963 compitió
como corredor libre. En ese tiempo co-
rrió alrededor de 120 pruebas, ganó
unas 65 veces y alcanzó el récord de
18 victorias consecutivas. También ob-
tuvo el primer lugar en las competen-
cias contrarreloj, persecución individual
y campeonato de novicios. Después
de estas participaciones destacadas
se alejó un tiempo del deporte para
cumplir con el servicio militar. Volvió en
1965 y siguió ganando terreno con los
pedales.
En 1967 viajó a Canadá, para competir
en los Juegos Panamericanos, repre-
sentando a la Argentina. Pero un
hecho trágico daría un vuelco a sus
sueños.
El “Payo” tenía sólo 21 años y había
salido a rodar para familiarizarse con el
recorrido junto a sus compañeros
cuando un conductor en estado de
ebriedad atropelló al sanjuanino y lo
dejó tirado en la calle.
Matesevach permaneció internado
durante un mes en Canadá y fue ope-
rado 13 veces, incluyendo las cirugías
que le hicieron en Argentina.
De vuelta en el país y mientras conti-
nuaba internado, el locutor Osvaldo
Papaleo contó su historia en el pro-
grama “Corazones Solitarios” y fue
así que Antonio comenzó a recibir vi-
sitas de personalidades del ambiente
artístico y deportivo, así como ciuda-
danos comunes. Silvia Marenna vio
la historia en la tele y fue a visitarlo. El
“Payo” no sabía que se convertiría en
su esposa y en la madre de su hija
Natalia.
En 1972, Matesevach retomó el ci-
clismo. Compitió 11 años en forma
ininterrumpida y durante 10 fue titular
de la Selección Argentina de ciclismo.
En su regreso, el “Payo” fue ganador
de todas las competencias clásicas
del ciclismo sanjuanino, también de 7
Campeonatos Argentinos en Ruta, y
obtuvo 4 títulos de Subcampeón Argen-
tino.
A nivel internacional corrió en Canadá,
Venezuela, Puerto Rico, México, Co-
lombia, Ecuador, y Brasil. Además, en
Italia la prensa lo destacó como “El Ma-
radona del ciclismo”.
Fue reconocido como deportista del
año, ternado en los “Premios Olimpia”,
homenajeado por Palito Ortega,
abanderado de los Juegos Olímpicos
de Puerto Rico y recibió una plaqueta
de la Confederación Cubana de De-
portes, entre muchos otros reconoci-
mientos.
El ciclista falleció el 23 de julio del
2012 mientras se encontraba en Ca-
pital Federal junto a su esposa.
DANIEL MARTINAZZO
El mejor jugador de hockey
sobre patines del mundo
N
acido en San Juan, con
sólo 11 años, Daniel
Martinazzo integró la
Selección Argentina Sub 18 y es
considerado el mejor jugador de
hockey sobre patines del mundo.
Se inició en el Club Deportivo
Unión Estudiantil y fue campeón
argentino juvenil y luego ganó
cuatro campeonatos nacionales.
En el mundial de 1976, disputado
en España, integró la selección
mayor y Argentina obtuvo el sub-
campeón del mundo por primera
vez. En 1978, integró el equipo
que le dio a la Argentina el primer
campeonato mundial, título que
repetiría en 1984 en Italia. Mien-
tras que en 1980 en Chile el
equipo nacional había ganado
otro subcampeonato mundial.
A comienzos de los 80, se fue a
jugar en Europa. En 1982 fue go-
leador de la liga española, mérito
que repetiría otras tres veces en
1985, 1986, 1988 y fue campeón
de la Copa de la CERS con el
Hockey Club Liceo. En 1983 y
1984 jugó en la liga italiana sa-
liendo dos veces campeón. En
1985 volvió a España para reinte-
grarse al Hockey Club Liceo, ob-
teniendo los campeonatos
nacionales de 1986, 1987, 1990,
1991 y 1992, rompiendo así el
dominio catalán. Con el equipo
gallego obtuvo también tres
veces la Copa Europa (1987,
1988, 1991).
Se retiró del hockey en 1992,
pero antes fue nominado al pre-
mio Príncipe de Asturias. Reti-
rado como jugador, luego de 29
años de práctica, se dedicó a la
dirigencia deportiva y fue presi-
dente de la federación Sanjua-
nina de Patín entre los años 1994
a 2003. Es el creador de la Liga
Nacional Argentina de Hockey
Sobre Patines y en el año 2017
fue designado vicepresidente de
la Comisión de Hockey Sobre
Patines de la FIRS (Fédération
Internationale Roller Sports o Fe-
deración Internacional de depor-
tes sobre ruedas). De esta
manera se convirtió en el sanjua-
nino que más alto ha llegado
dentro de la institución madre del
hockey sobre patines y el pati-
naje artístico.
Recibió el Olimpia de Oro 1978,
la Medalla de Oro en los Juegos
Panamericanos 1979, Olimpia de
Plata 1980 y 1984 y el Premio al
Mejor Jugador Mundial 1984. En
1980 ganó el Premio Konex de
Platino y el Diploma al Mérito, re-
conocimientos que también ob-
tuvo en 1990.
Desde 2006, el Torneo Interna-
cional de Hockey sobre Patines
de San Juan lleva su nombre y
pone en disputa la Copa Daniel
Martinazzo, en su homenaje.
Daniel
Martinazzo
en una foto
de 1982.
(El Gráfico)
sanjuaninos que traspasaron...