34 - B
mos que parte de la riqueza quede acá?
—Fundamentalmente aquellas dedicadas a los servicios de transporte,
metalúrgicas, fundiciones, mantenimiento, reparaciones (de todo tipo),
informática, servicios varios y provisión de insumos y materiales de con-
sumo masivo. Que la riqueza se derrame en San Juan va a depender de
la aptitud y la actitud de los empresarios y emprendedores sanjuani-
nos.
—¿Qué leyes serían necesarias para potenciar a las empresas sanjua-
ninas?
—La primera estaría ligada a la prioridad del compre local, la segunda
y muy importante, el apoyo tecnológico y económico para poder llevar
a cabo este desafío, finalmente la capacidad de gestión de nuestros em-
prendedores.
—¿Habremos resuelto el tema de los controles? ¿Cómo piensa que
para esa época se debería hacer el control ambiental?
—Sin duda con la participación directa de la
gente
, que a esa altura ya
tendrá la capacidad, la conciencia y la madurez para realizarla conjun-
tamente con los técnicos de nuestra Policía Minera. Este camino nos de-
mandara los próximos 10 años, pero finalmente lograremos confiar en
nosotros mismos para este tipo de controles.
—¿Cómo debería hacerse el control de los minerales extraidos? Con-
vendría contratar una consultora internacional?
—Esta haría falta durante el proceso de capacitación y concientización.
Posteriormente, es decir en el 2035, realizaremos los controles con nues-
tros técnicos y nuestra sociedad.
—¿Qué representará en términos económicos la minería para esa
época?
—Mucho; seguramente más del 60% del PBP (Producto Bruto Provincial),
esto sin desmerecer los otros sectores que también crecerán desmesura-
damente durante los próximos 20 años. El tema esta que la actividad mi-
nera en San Juan no tiene techo, en cambio otras actividades como la
agricultura y la agroindustria, se encontrarán limitadas por las posibili-
dades de crecimiento de nuestros valles, ganando tierras al desierto.
—De acuerdo a la tendencia mundial ¿el oro seguirá siendo un mine-
Juan Carlos Bataller