Lugares y
no lugares
en San Juan
14
Viernes 19 de julio de 2019
E
l antropológo Marc Augé definió
lugares y no lugares, centrales
para entender la vida contemporá-
nea. Los primeros son espacios con
nexos vitales relativamente permanentes,
en los que nos relacionamos y adquirimos
identidad. Un no-lugar es una autopista,
una habitación de hotel, un aeropuerto o
un supermercado, definido por el pasar
de los individuos. Ambos sufren cambios,
pero son distintos. Un cambio de la ciu-
dad de San Juan, entendido como lugar,
es el provocado por la conclusión del
Centro Cívico/Teatro del Bicentenario,
puesto que afectó el modo de ser de ba-
rrios tradicionales. Ya es una tendencia su
conversión en zona de edificios altos.
No menores son los cambios de no luga-
res y, conviene tenerlos en cuenta. Una
de las obras con mayor impacto es el ac-
ceso rápido desde Rawson a Capital.
Cambió la distribución de tiempos de des-
plazamiento de un grupo importante de
población, incorporó un espacio para ca-
minar y una ciclovía segura -inexplicable-
mente menos utilizada-. La inversión
inmobiliaria ha encontrado un nuevo coto.
Actualmente es una vía muy utilizada.
Con el paso de los años, se advierte que
la planificación no tuvo en cuenta algunos
aspectos que en este momento constitu-
yen problemas que deben ser resueltos.
Las rotondas se han mostrado ineficien-
tes para la prevención de colisiones,
hasta el punto que se ha tenido que recu-
rrir a personal para ordenar el tránsito en
los cruces más congestionados. El estado
del arbolado es pésimo, en algunos sec-
tores desapareció y eso parece ser con-
secuencia del sistema de riego. Una
pena, porque los jacarandas se desarro-
llan muy bien en esta zona (ver por ejem-
plo los magníficos ejemplares de la Plaza
Eva Perón en Villa América). El final de la
vía ofrece un panorama muy descuidado,
la rotonda final no está bien señalizada y
el cruce de la calle Gral. Paz con Avda.
España, pide un semáforo a gritos.
Por
Eduardo Peñafort
O P I N I Ó N
L I B R O S
La terminación del Centro Cívico y la construción de la plaza y el Teatro
del Bicentenario, generaron un cambio en la edificación de la zona. Y lo
mismo sucedió con la apertura de la vía rápida.
Otro no lugar que ha provocado un cambio
de hábitos es la calle Víctor Nuche, que
por trazo está destinada a ser una de las
principales arterias de San Juan. Su aper-
tura no sólo facilita el tránsito, sino que
permite integrar zonas que se encontra-
ban aisladas. La calle atraviesa zonas
muy distintas y con características diver-
sas, la cuestión pendiente es poder orga-
nizar el espacio de estos entornos con
ellas. El trayecto que va desde Urquiza al
empalme con Las Heras es el que está
más avanzado en cuanto a integración, sin
embargo, hay sectores donde la estrechez
del espacio para el peatón la vuelve peli-
grosa. Entre Urquiza y Avda. de Circunva-
lación hay un espacio lateral hacia el norte
que requiere de su pronta refuncionaliza-
ción, puesto que lejos de contribuir con el
orden, provoca desconcierto sobre su uso.
El trayecto entre Circunvalación y Hermó-
genes Ruiz - uno de los que menos im-
pacto urbano produjo – muestra con
crudeza su carácter de no lugar -, dado
que está rodeado por los fondos del Club
Ausonia y los límites del Barrio, debe ser
señalizado correctamente y en el cruce de
Hermógenes Ruiz es imprescindible un
semáforo – además del arreglo de un des-
nivel que se encuentra en la calle en el
giro hacia el este. También hay que orde-
nar la denominación de las calles que la
rodean.
l l l
Se ha acallado la polémica sobre la re-
forma del área peatonal de San Juan –
una rara mezcla de lugar y no lugar -, el
usuario se acostumbra, los ibirá pitá están
creciendo y parece que no pasa nada. Fue
una discusión entre tradicionalistas e inno-
vadores, un conflicto de preferencias esté-
ticas que poco a poco desaparece de la
agenda. Pero esto es una ficción, porque
los cambios provocan efectos en los
modos de vida – de una manera sorda,
pero constante -.
E
l próximo viernes 26 de
julio a las 21 en el Club
Sirio Libanés,
el psicoanalista y ase-
sor de empresas, Elio
Azerrad, presentará
su segundo libro y pri-
mera novela, “El
Brujo”.
Ambientada en la se-
gunda mitad del siglo
XX, la novela transita
por las relaciones
afectivas y las historias secretas
de una familia que vive en un
pueblo. Pero la trama también
transita por la historia del país y
fumiga el mito de la eterna y má-
gica resurrección de la Argentina,
que siente que siempre puede re-
nacer de sus cenizas.
Sin saber que es su tío, un ado-
“EL BRUJO”
Elio Azerrad
presenta su
nuevo libro
lescente entablará
una tierna y sabia re-
lación con “El Brujo”,
quien le irá revelando
de a poco no sólo los
secretos de su fami-
lia, sino también lecciones de
vida que le servirán para elegir
su propio destino.
Además de en Piedra Libre, “El
Brujo” puede adquirirse a través
de plataformas online como Ama-
zon.com y también estará a la
venta en la presentación del pró-
ximo viernes 26.
CONCURSO DE INTÉRPRETES DE LA VENTANA
Dos participantes ingresaron a la ronda competitiva
Juanca Bataller Plana en la foto final del programa del miércoles con
los participantes que siguen en carrera y el jurado del Concurso.
J
osé “Pepe” Rivero, prove-
niente de Chimbas, y la
banda de reciente forma-
ción, Dulce Catrina, represen-
tando a Capital, son los dos
participantes que pasaron, el
miércoles pasado, a la etapa
competitiva del Concurso de In-
térpretes de La Ventana, pro-
grama conducido por Juanca
Bataller Plana por Canal 5 Tele-
Sol.
Los que quedaron en el camino
fueron los chicos de Amuleto.
El certamen tiene como premio
la actuación del ganador en el
escenario mayor de la Fiesta
Nacional del Sol y como en edi-
ciones anteriores, es coordi-
nado por Silvia Plana, con la
jefatura de piso de Luciano Ba-
taller. En esta ocasión el jurado
estuvo integrado por Rodolfo
Ferrer, José Domingo Petrac-
chini, Ricardo Elizondo y Nelio
Espínola.
Próximos
participantes
24 de julio
l
Ana Paula Torres
-
Variados - (Rawson)
l
Good Bye
- Cum-
bia- Pop - (Rivadavia)
l
Aurelio Lolo Pastor
- Melódico - (Caucete)