10
Viernes 19 de julio de 2019
Aunque aún la cantidad de hom-
bres que deciden el procedi-
miento es mucho menor que las
mujeres que se realizan la liga-
dura de trompa, se nota un au-
mento tanto en la parte pública
como privada en San Juan.
E
n Argentina, la ley 26.130 garantiza el
acceso gratuito a la Ligadura de trom-
pas y a la Vasectomía, pero hasta no
hace muchos años, las únicas que “ponían el
cuerpo” a estos métodos anticonceptivos
eran las mujeres. Tanto que, en San Juan, en
el 2014 se realizaron 680 ligaduras y sólo 4
vasectomías.
Sin embargo, con las nuevas generaciones
en edad reproductiva, ha comenzado un
cambio de paradigma.
Según publicó el Diario Clarín, en su edición
del domingo pasado, las consultas por va-
sectomías superan a los pedidos de informa-
ción por ligadura de trompas y hay un
aumento significativo en la demanda de este
procedimiento, cercano a un 30% por año.
Los datos sobre vasectomías informadas a la
Secretaría de Salud de la Nación muestran
cifras aún mayores: entre 2017 y 2018, se tri-
plicaron los procedimientos. Pasaron de 181
a 565. Si bien, en su mayoría, se inclinan por
esta práctica hombres juntados o separados
que ya son padres, en uno de cada diez
casos la eligen menores de 40 años que no
tienen hijos y ya resolvieron que no quieren
tenerlos en el futuro.
En San Juan, aún no hay datos de consultas
o vasectomías realizadas en hombres meno-
res de 40 años, sí de la franja etaria que va
desde los 45 a los 55 años.
Claudia Noriega, jefa de Salud Sexual de la
provincia, expresa que, dentro de esa franja
de edad, sí hay más hombres que se animan
a consultar y que advierte que los mitos
sobre la vasectomía son compartidos por
hombres y mujeres por igual.
Por eso, es bueno explicar que luego de la
vasectomía, el hombre sigue eyaculando
como siempre; que el aspecto del semen es
el mismo, pero no contiene espermatozoides;
que el placer sexual no se ve afectado.; que
durante los primeros tres meses o las prime-
ras 20 a 25 eyaculaciones es importante usar
otro método para prevenir embarazos y que
el procedimiento no protege del VIH ni de
otras Infecciones de Transmisión Sexual.
SEGÚN CIFRAS DE SALUD DE LA NACIÓN, SE TRIPLICÓ ENTRE 2017 Y 2018
Verdades y mitos sobre la vasectomía
—¿Ha aumentado el número de vasec-
tomías en la parte pública?
—Se han duplicado, pero sólo han pasado
de 4 a 8 en los últimos años. No es un nú-
mero frente a casi 700 ligaduras de
trompa, pero sí vemos un mayor número
de consultas.
—¿Quiénes son los que consultan?
—En la parte pública no hemos tenido
hasta ahora consultas de hombres meno-
res de 40; en general los que realizan la
consulta o el procedimiento, tienen entre
45 y 55 años y en un 90% ya tienen hijos.
Lo que sí hemos notado es que ahora se
animan a consultar más, pero siempre en
esa franja etaria.
—¿Qué consultas específicas son las
que hacen?
—He notado que aún existen muchos
mitos respecto a la vasectomía, tanto en
hombres como en mujeres. Piensan que
no va a tener erecciones normales o que la
duración de la erección será menor o que
ya no sentirán el mismo placer y no es así.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en
que la vasectomía no impide el contagio
de Infecciones de Transmisión Sexual y
que es necesario el uso de preservativos.
CLAUDIA NORIEGA, JEFA DE SALUD SEXUAL DE LA PROVINCIA
“Los hombres se animan más a consultar”
— ¿Aumentaron las vasectomías?
— Sí, al haber mayor información y edu-
cación en el hombre, ha permitido que
esta cirugía reemplace a lo que se hacía
con mayor frecuencia que era la ligadura
de trompas en la mujer y ha pasado a
ser hoy el método de elección en la pa-
reja. Generalmente el hombre mayor de
40 años que ya tuvo hijos y resolvió su
planificación familiar, se decide a hacer
este procedimiento. Este procedimiento
es reversible en aproximadamente el 75
u 80%, lo que permite que, si el hombre
en algún momento quiere volver a tener
espermatozoides en el líquido seminal,
puede volver a unir los dos conductos.
— ¿Cuáles son los mitos que existen?
—Hay algo de tabú con respecto al
deseo sexual. El deseo sexual está
dado por la testosterona y esa hormona
no se ve afectada porque es liberada
hacia la sangre. El mayor miedo que
existe es a la impotencia, que tampoco
tiene que ver porque está dada por los
nervios erectores que salen de la co-
lumna y llegan al pene, o sea que la va-
sectomía tampoco interfiere en la
erección y en el volumen del semen
tampoco porque el que produce el volu-
men es la próstata.
— ¿Cuándo empezó a aumentar?
—En San Juan vimos un incremento no-
table hace 3 o 4 años porque también se
transmite de boca en boca y como ven
que el amigo o el familiar se lo hizo y es
algo inocuo y fácil de conllevar, la mayo-
ría de los pacientes elige este método.
—¿Hay consultas de menores de 40
años y sin hijos?
—No, en San Juan no se da.
—¿Cuál es la efectividad de la vasec-
tomía?
—
En medicina nunca es un 100%, se
habla de un 99,8% de efectividad.. Es
muy raro que se produzca un embarazo.
Tenemos casos en los que la mujer tam-
bién insiste para la vasectomía porque
en la mujer la ligadura de trompas con-
lleva una intervención un poco más
compleja. Tiene que hacerse con anes-
tesia general o laparoscopía, que tiene
también su riesgo.
MARCELO ZALAZAR,
URÓLOGO
“Se incrementó
notablemente
hace 3 o 4 años”