El Nuevo Diario - page 9

9
Viernes19 de julio de 2019
1
-
De la resolución de creación surge
como objetivos generar un nuevo es-
pacio de capacitación para jóvenes,
con énfasis en la formación en valo-
res democráticos y republicanos.
2
-
En el 2007 se creó el Instituto Uni-
versitario de Gendarmería Nacional,
en el marco de la Ley de Educación
Superior, por lo tanto, se entiende
que tiene experiencia en actividades
de formación académicas.Igual, sería
importante acceder a los programas.
3
-
Se entiende que no, ya que es vo-
luntario y en ninguna parte indica que
habrá instrucción en técnicas de se-
guridad y utilización de armas.
4
-
Será fundamental la participación
de otras instituciones y de informes
públicos periódicos de evaluación del
proyecto.
5
-
El concepto de la grieta es muy
amplio, creo que los sectores más ra-
dicalizados en sus posiciones políti-
cas lo pueden tomar para marcar dife-
rencias, pero hay un gran sector de la
sociedad argentina que quiere que los
jóvenes tengan más y mejores oportu-
nidades.
6
-
Toda acción del Gobierno en estos
momentos afecta la campaña electo-
ral, pero tampoco se puede dejar de
gobernar y tomar decisiones cada vez
que hay elecciones. La gente nos eli-
gió para trabajar no para especular.
1
-
El Gobierno larga temas para que
no discutamos de economía y de la
realidad que es muy triste. Tiran
estos temas como cortinas de humo.
2
-
Es un despropósito. El objetivo
central de Gendarmería es cuidar la
frontera, no es reprimir. Tengo la
mejor imagen de los gendarmes, por-
que me críe en Jáchal, por todas las
veces que realicé el Cruce de los
Andes y son especialistas en la cordi-
llera, pero no tienen que hacerse
cargo en cuestiones que son del Mi-
nisterio de Educación, que es quien
tiene que intervenir.
3-
No lo sé. Eso debe pasar por el
Parlamento. Y es otro debate. Todos
los países del mundo tienen Ejército
profesionalizado.
4
-
Hay que favorecer el estudio, que
puedan terminar el secundario y pro-
mover trabajo digno. Cuando hay
más pobreza, hay más marginalidad,
aparecen propuestas de este tipo.
5
-
Es un tema sesgado que va a ser
en algunos lugares, está principal-
mente en zona de frontera. Tiene que
ver con un concepto de autoritarismo,
de obviar el parlamento. Tendría que
debatirse en un ambiente donde la
educación prime.
6
-
Lo dicen medios que incluso son
afines al Gobierno. Es para que no
debatamos de pobreza, de cierre de
empresas, de ajustes, de inflación.
JOSÉ LUIS GIOJA – FRENTE DE TODOS
“Es un despropósito”
MARCELO ORREGO – JUNTOS POR EL CAMBIO
“Gendarmería tiene experiencia
en formación académica”
1
-
Lo único que busca es un efecto
electoral y tratar de consolidar votos
que le puedan robar otras listas.
2
-
A los jóvenes, los valores democráti-
cos se los tiene que dar la escuela pú-
blica. La misma que es muy mal
tratada por este mismo gobierno, con
poco presupuesto y docentes mal
pagos. No se puede esperar que Gen-
darmería, que discrimina, estigmatiza,
está involucrada en casos de narcotrá-
fico y reprime a los jóvenes y a las lu-
chas sociales, inculque valores demo-
cráticos a los jóvenes.
3
-
Para nosotros, es un intento de
reinstalar el servicio militar obligatorio.
4
-
Los jóvenes no necesitan un servi-
cio militar encubierto. Es urgente dupli-
car el presupuesto educativo, becas
económicas para estudiar. Generar
empleo genuino..
1
-
Apunta a captar la adhesión de jó-
venes de entre 16 y 20 años que no
estudian ni trabajan hacia un área del
Estado afín al Gobierno Nacional.
2
-
No. Los objetivos que se propone el
SCV son propios de la escuela secun-
daria. Esos objetivos vinculados con el
fomento de los valores democráticos y
republicanos y con la generación de
destrezas y habilidad laborales, son
afines al tercer sector y la sociedad
civil. Vincular este Servicio Cívico con
una fuerza de seguridad nacional que
goza de una centralidad en el proyecto
político del oficialismo, no es un men-
saje neutro ni mucho menos ingenuo.
3
-
No lo creo así. No creo que hoy
exista la posibilidad de retroceder y
perder una conquista a favor de la li-
bertad de nuestros jóvenes, de elegir
vincularse o no vocacionalmente con
fuerzas de seguridad o armadas. Pero
sí considero que es un mensaje desti-
nado a seducir electoralmente a nos-
tálgicos de la obligatoria colimba.
4
-
Sí, por supuesto: Que se aumenten
los programas destinados a prevenir el
abandono escolar y los recursos en
educación y contención de los jóvenes
que no estudian ni trabajan. La es-
cuela es el mejor recurso para que
nuestros jóvenes puedan diseñar, de
manera autónoma, un plan de vida
valioso.
5
-
Creo que estos temas atraviesan
transversalmente a todos los ámbitos
políticos. Podría constituir un nuevo
escenario de disenso que deberemos
transitar..
6
-
Siempre será útil que quienes se
postulan electoralmente exhiban las
prioridades que tienen y las solucio-
nes que proponen para los proble-
mas de nuestra sociedad.
NANCY AVELÍN –
CONSENSO FEDERAL
“Es una buena
medida”
C
onsidero que en términos gene-
rales es una buena medida y
que tener puede tener un impacto
positivo en lo social, en lo de educa-
tivo y también en la formación ciuda-
dana. Por supuesto que luego habrá
que conocer mayores detalles para
evaluarlo en profundidad.
SERGIO UÑAC –GOBERNADOR
“Es inentendible,
deben dar
explicaciones”
“Es una situación compleja, porque los
objetivos de la iniciativa de pensar una
Argentina sin narcotráfico, con libertad,
con igualdad, son objetivos altruistas que
todos los pensamos y queremos. En de-
finitiva, creo que van a ser 1.200 chicos
en seis lugares del país, tres en Buenos
Aires, uno en Santiago, otro en Rio
Negro y en otra provincia más. En defini-
tiva, a San Juan no va a llegar y si un
sanjuanino quiere inscribirse no va a ser
tenido en cuenta por el cupo, no recibe
retribución, es necesario que den expli-
caciones porque se torna inentendible.
En esta época de campaña llama más la
atención, es una medida que tiene pocos
efectos reales”.
5
-
Las declaraciones de Alberto Fernán-
dez avalando la medida demuestran la
falsa polarización que quieren instalar.
No hay diferencia entre los dos principa-
les candidatos.
6-
Todo lo que hace el gobierno de Macri
es prueba y error. Más en temas de la-
varle la cara a las fuerzas represivas. Es
un gobierno que necesita de las fuerzas
armadas para reprimir al trabajador que
proteste. Que es lo que se viene pos
elecciones. El gobierno que gane tiene
que ajustar por orden del FMI, y se ten-
drá que enfrentar la resistencia popular.
CONRADO SUÁREZ – CONSENSO FEDERAL
“Vincular esto con una fuerza de seguridad
no es un mensaje neutro ni ingenuo”
MARY GARRIDO - FIT-UNIDAD EN LA PROVINCIA
“Busca reinstalar el servicio militar”
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...28
Powered by FlippingBook