cer a una empresa, con la que tuvo víncu-
los contractuales, en la construcción de
piletas olímpicas en diferentes provincias
y municipios.
Moccagatta, quien se forjó un nombre en
el mundo deportivo por ser el entrenador
del nadador José Meolans, fue represen-
tante de Myrtha Pools antes de ingresar a
la función pública. Sospechosamente, es
la misma constructora que, desde la Se-
cretaría de Deportes, Moccagatta reco-
mienda con subsidios que él mismo
entrega.
Tras el impacto, Mac Allister no dudó en
tomar medidas, suspendió a Moccagatta
e inició un sumario. Sobre el subsidio
para infraestructura deportiva de alto ren-
dimiento, Mac Allister dijo: “No existe nota
o intervención de la Secretaría firmada
por mí para recomendar la compra a
algún proveedor en particular. Ni en el
caso de las piscinas ni en ningún otro”.
Y agregó que la Secretaría se limita a en-
tregar los fondos a las provincias o los or-
ganismos y “ellos llevan adelante las
compras de materiales o las obras de in-
fraestructura”, a la vez que indicó que “no
definimos el proveedor que cada orga-
nismo o provincia contrata”.
.
8
Viernes 24 de noviembre de 2017
En los 22 meses que lleva
como funcionario, el secretario
de Deportes entregó unos 250
millones de pesos en
subsidios. La mayoría es
para clubes barriales, pero
hay un pequeño porcentaje
que es cuestionable.
L
a presencia de Carlos Javier Mac
Allister en San Juan hace tiempo dejó
de ser noticia. Sus visitas son asiduas
y cada vez que llega los clubes aplauden
porque siempre viene con algo. La relación
del actual secretario de Deportes de la Na-
ción con San Juan es muy fuerte dada su
amistad con Betito Naveda y el propio secre-
tario de Deportes, Jorge Chica. Cada acto
con Mac Allister en la provincia impresiona
por el despliegue, que incluye caterings muy
bien organizados, luces y pantallas gigantes.
Todo pagado por la Nación.
Desde la Secretaría de Deportes que con-
duce, Mac Allister coordina el programa Clu-
bes Argentinos, a través del que se
distribuyen todos los subsidios. Pero, según
difundió Jorge Lanata en su envío Perio-
dismo para todos, el domingo pasado, se ha-
brían registrado algunas irregularidades,
como el direccionamiento de compras luego
de la entrega de subsidios, entre otras.
La noticia hizo ruido en San Juan porque en
el listado de clubes que recibieron subsidios
aparecen mencionados algunos de la provin-
cia, como el Huarpes Polo Club que tiene su
actividad en Caucete. En el informe se cues-
tionó la discrecionalidad que existe en la en-
trega de subsidios, ya que la cartera de Mac
Allister cuenta con un fondo de $292 millo-
nes que deben ser utilizados para fomentar
las actividades deportivas en clubes con
pocos socios. Sin embargo, el Yacht Club de
Olivos, el Náutico de Mar del Plata, el Huar-
pes Polo Club de San Juan y el Córdoba
Golf Club, figuran en los registros como be-
neficiarios. Si bien la ley no lo prohíbe, las
designaciones no siguen el espíritu de la
norma.
Pero no es la primera vez que instituciones
como el Huarpes reciben en San Juan subsi-
dios que también perciben otras institucio-
nes. El espíritu de estas asistencias
económicas del Estado está orientado a ins-
tituciones con pocos socios, entre 50 y
2.000 y deben ser clubes barriales.
En el caso del Córdoba Golf Club, el tema
llegó a la Justicia de esa provincia por la de-
nuncia de un concejal peronista. Se trata de
una entidad ubicada en Villa Allende y cuya
comisión directiva la integra Aldo Benito
Roggio, el influyente contratista de obra pú-
blica que posee cuatro empresas offshore en
Panamá.
También se extendieron pagos a institucio-
nes ajenas al ámbito deportivo, como el
Consejo de Ciencias Económicas de San
Juan.
Compras direccionadas
E
l accionar del subsecretario de De-
portes y Alto Rendimiento, Orlando
Moccagatta, fue uno de los más
cuestionados, ya que se lo acusa de favore-
DEL PROGRAMA CLUBES ARGENTINOS
Mac Allister y los subsidios
para clubes top de San Juan
En mayo, el subsecretario de Deportes Social, Edgardo Rodríguez, la directora de
Deporte en la Comunidad, Victoria Gallardo Ruiz, el presidente de la Asociación Ar-
gentina de Jugadores de Polo, Eduardo Novillo Astrada, junto a los presidentes de
los clubes locales, Nicolás Yanzón, por el Huarpes Polo Club y Enzo Penizzotto por
el San Valentín Polo Club, anunciaban la copa “25 de Mayo”, torneo interprovincial.
El último listado de
beneficiados en San Juan
E
n enero último Carlos Mac Allister
estuvo en San Juan. Vino a partici-
par de la 35ª Vuelta Ciclística. Sin
embargo, la expectativa estuvo dada por
la entrega de subsidios dentro del pro-
grama “Clubes Argentinos” para veinte
instituciones locales.
Los beneficiados fueron: Club Paso de los
Andes y Basket Ball Sarmiento, de Albar-
dón; el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas, la Asociación Sanjuanina de
Vuelo Libre y Afines y el Club Deportivo
Obras Sanitarias, por Capital. Por Cau-
cete, el Huarpes Polo Club; la Unión Veci-
nal Difunta Correa Vallecito; el Club Atlé-
tico Independencia; Club Atlético Belgrano
y la Asociación Civil Encuentro y Progreso.
Por Chimbas fueron beneficiados el Club
Social y Deportivo San Agustín y el Club
Atlético Independiente Villa Obrera. Por
Rawson, el Club Deportivo Villa Hipó-
dromo, la Asociación Civil Rawson Junior y
la Unión Vecinal 12 de Diciembre. Por Ri-
vadavia, fue beneficiado el Jockey Club
San Juan y por Santa Lucía, Sarmiento y
Valle Fértil,la Asociación Civil Mardán, el
Club Social y Deportivo Media Agua y el
Club Deportivo Los Andes respectiva-
mente.
Qué es el programa
Clubes Argentinos
E
s un programa destinado a
generar una planificación
anual de mejoras para los
clubes de todo el país. Se trata de la
ley 27.098 de 2014 que establece
“el fomento, estímulo y promoción
de las actividades deportivas, socia-
les y culturales de índole barrial”.
Uno de los puntos más destacados
de la iniciativa está vinculado con la
entrega de fondos para el mejora-
miento de infraestructura e instala-
ciones, así como el fortalecimiento
de las áreas técnicas y deportivas.
También contempla la capacitación
administrativa y dirigencial de las
instituciones. Asimismo, se dialoga
sobre la importancia de que todas
las instituciones se inscriban en el
Registro Nacional de Clubes (RNC),
a través del cual se podrá acceder a
los beneficios mencionados y tam-
bién un relevamiento de datos cuali-
tativos y cuantitativos.
El programa incluye la promoción de
clubes de barrio y de pueblo, y con-
venios con empresas y entes regu-
ladores. Estas gestiones tienen
como principales objetivos, brindar
un apoyo para implementar en ma-
terial deportivo, mejoramiento de la
infraestructura y un apartado espe-
cial para colaborar en el área de re-
cursos humanos.
Según datos oficiales, actualmente
hay 7.314 clubes inscriptos y 3.585
clubes registrados.
Mac Allister vino varias veces a San Juan a entregar subsidios para los clubes locales.