El Nuevo Diario - page 7

C
on la reforma, se pre-
tende eliminar la inci-
dencia del SAC (8.33%)
de la mejor normal y habitual remune-
ración, que es la base para el cálculo
de las indemnizaciones por despido.
Además, también se quitan las com-
pensaciones de gastos. Esta modifica-
ción implicará, sin dudas, una
reducción importante del monto de in-
demnización.
También se crea el “Fondo de cese la-
boral sectorial” que permitirá financiar
el pago de preaviso y despido sin
causa con un aporte exclusivo del em-
pleador, el que una vez que decida su
ingreso, no podrá retirarse del sistema.
El Fondo será creado en el marco de
los convenios colectivos de trabajo
Con éste sistema, el empleador que
desee despedir un trabajador podrá
utilizar los fondos depositados a efec-
tos de cubrir el monto de la indemniza-
ción y preaviso. La duda que se
genera con este instituto, es que pasa-
ría si el fondo depositado no cubre la
totalidad del monto de una indemniza-
ción.
7
Viernes 24 de noviembre de 2017
el Gobierno
ESTE VIERNES 24 DE NOVIEMBRE
Elecciones en el
Consejo Profesional de
Ciencias Económicas
Dos listas aspiran a ganar la conducción de la entidad
que agrupa a contadores públicos, licenciados en
Economía, en Administración, en Comercio Exterior,
en Comercialización y sus equivalentes.
E
ste viernes 24 de noviembre se
realizarán elecciones en el
Consejo Profesional de Cien-
cias Económicas de San Juan, entidad
que nuclea a las profesiones de conta-
dor público, licenciado en Economía, li-
cenciado en Administración, licenciado
en Comercio Exterior, licenciado en
Comercialización y sus equivalentes.
Dos listas, Unión y Gestión Profesional
y Sumemos, son las que aspiran a la
conducción de la entidad. La primera,
oficialista, lleva como presidente a Fe-
derico Moreta, y la segunda, opositora,
va con Osvaldo Rebollo a la cabeza.
La votación será realizada en la sede
de la entidad, ubicada en Suipacha 377
Sur, de 12 a 18.
El Nuevo Diario Intentó comunicarse
con el candidato a presidente por la
lista Sumemos, pero no fue posible lo-
grar la entrevista.
—¿Cuáles son los objetivos que
proponen?
—Los principales objetivos están
elaborados en un esquema de tres
partes: Primero, nos queremos con-
centrar en defender el interés de los
matriculados. Queremos colaborar
con las universidades y que nos
permitan hacer un seguimiento de
los estudiantes y los recién recibi-
dos, para que no sea tan brusca la
inserción en la vida laboral; el Con-
sejo quiere acompañarlos; estar
presentes en el día a día. Apunta-
mos a conseguir lugares de aten-
ción preferencial en los distintos
organismos públicos, a que los co-
legas se sientan representados por
la institución, que sepan que la ins-
titución es alguien en el que pueden
confiar y estamos muy avocados a
lo que es la prestación de servicios
por parte de la institución a los pro-
fesionales.
—¿Qué servicios podrían pres-
tar?
—Una forma de vincular al profesio-
nal con la institución es crear una fi-
delidad, por llamarlo de alguna
manera, y en esto toma un rol im-
portante la familia del profesional,
que también tiene que acompañar y
tiene que también estar inserta en
la institución. Para eso estanos de-
sarrollando el club y las actividades
deportivas, como la colonia de ve-
rano y distintas clases de subsidios
al deporte, al matrimonio, al naci-
miento, a salud, seguro para presta-
ciones médicas básicas. Eso se
implementó hace un par de años y
está dando un buen resultado. El
seguro de salud da cobertura en
una cantidad monetaria definida en
un padrón, independientemente que
tenga obra social.
—¿Y en cuanto a asesoramiento
y capacitaciones?
— El Consejo tiene asesoría téc-
nica hacia el consejo directivo, ya
que algunos colegas se especiali-
zan en la parte tributaria, la parte la-
boral o la parte de PyMEs y se
asesora a los colegas. Hoy en día
son muy importantes las capacita-
ciones de tipo blandas, para que los
profesionales sepan salir a la calle,
hablar con la gente, tener llegada al
cliente, sepan expresarse. A veces
el cliente lo mira como si el profe-
sional les hablara en chino. Por año
tenemos una matriculada de más
de 1.900 personas que se capaci-
tan en nuestro consejo profesional.
—¿Con qué palabras definiría el
proyecto que quieren llevar ade-
lante?
—Trasparencia, juventud, ideas re-
novadoras y apertura. Queremos un
Consejo para todos, y creo que
traemos muchas ideas innovadoras.
Tenemos apertura y tenemos expe-
riencia. Siempre nos gustó el desa-
fío, siempre nos gustó dejar a San
Juan bastante alto o que tenga una
presencia importante a nivel federa-
ciones.
FEDERICO MORETA,
LISTA UNIÓN Y
GESTIÓN PROFESIONAL
“Hay que
defender al
matriculado”
Jornada Laboral
E
n cada uno de los CCT (Convenios Colectivos de Trabajo), se po-
drán establecer bancos de horas. Este nuevo sistema implica que
se realice una compensación de horas a lo largo de un año, de
modo que las horas trabajadas en exceso en una jornada, se compensen con
menos horas en otro día. Mediante este sistema se pueden establecer jorna-
das de hasta 10 horas diarias, lo que sin dudas, en caso de concretarlas, ha-
bría que analizarla a la luz de la jornada de trabajo máxima prevista por el
artículo Nº 2 del Convenio 1º la OIT.
Indemnizaciones
S
e incorporan licen-
cias que se habían
previsto en conven-
ciones colectivas, y proyectadas le-
gislativamente en el Congreso de la
Nación. Las modificaciones son: La li-
cencia por nacimiento o adopción de
hijo pasa de 2 a 15 días corridos. Se
equipara la licencia por unión convi-
vencial a la de matrimonio en 10 días
corridos. Se incorpora la muerte del
conviviente y se equipara a la es-
posa.
Se conceden de 2 a un máximo de
10 días para los trámites previos a la
guarda con fines de adopción. Para
someterse a técnicas y procedimien-
tos de reproducción medicamente
asistida 5 días corridos por año.
Se agrega la posibilidad de tomar li-
cencia por 30 días sin goce de habe-
res por año calendario por razones
personales planificadas.
El trabajador podrá programar y acor-
dar con el empleador una reducción
transitoria de la jornada laboral y la
remuneración proporcional al tiempo
trabajado, esto para el cuidado de
menores de hasta 4 años.
Incorporación de Licencias
Nuevas Categorías De Vinculación
S
e crea la categoría de trabajador independiente que cuenta con la
“colaboración” de hasta 4 trabajadores independientes.
Además, la reforma tiene un punto pensado para los monotributis-
tas que no trabajan bajo relación de dependencia
,
se introduce una nueva figura
para trabajadores autónomos que ofrecen servicios especializados para una per-
sona física o jurídica, de la que dependan hasta el 80% de sus ingresos anuales
y/o no se superen las veintidós horas semanales de dedicación
.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...32
Powered by FlippingBook