El Nuevo Diario - page 5

Lo que el ARA San Juan desnudó
dentro de las Fuerzas Armadas
Viernes 24 de noviembre de 2017
5
EL MINISTERIO DE DEFENSA AHORRÓ 9 MIL MILLONES EN 2 AÑOS
Políticas erráticas, falta de
definición sobre qué Fuerzas
Armadas queremos, equipa-
miento obsoleto y pobreza
tecnológica. Los factores que
llevaron a una situación de-
sesperante del ARA San
Juan con sus 44 tripulantes.
Al cierre de la edición todo in-
dicaba un desenlace fatal.
U
na disputa interna en la Armada,
ocultamiento de datos, Fuerzas
Armadas que no están actuali-
zadas en cuanto a tecnología y personal
militar que es materia de ajuste presu-
puestario, son algunos de los temas
candentes que quedaron al desnudo con
la desaparición del submarino ARA San
Juan. El futuro del actual jefe de la Ar-
mada ya está sellado y ya se elaboró la
lista de retiros y ascensos. Para el presi-
dente, saber qué pasó con el submarino
es una obsesión.
l l l
A principios de año se supo que el re-
corte para el presupuesto del Ministerio
de Defensa era de 4.600 millones de
pesos para el 2017. En esto venía un
ahorro en personal, venta de edificios,
remodelación de aviones y reducción de
fondos en la campaña antártica. Ade-
más, el repliegue de 1.800 militares en
la frontera norte.
l l l
El informe revela la suspensión de un
contrato de reparación de un submarino
en Santa Cruz, por 20 millones de
pesos. Argentina tiene tres submarinos,
de los cuales el único que estaba opera-
tivo era el ARA San Juan.
l l l
Pero esto es solo un presupuesto. El
problema de las Fuerzas Armadas viene
desde hace muchos años y lo más preo-
cupante es que los gobiernos nunca de-
finieron qué hacer con ellas. Además,
pasó por distintos estados, desde el ig-
norar a las fuerzas en épocas del kir-
chnerismo por la participación en la
dictadura, sin reparar en inocentes y cul-
pables; pasando por la actual adminis-
tración que propone que el Ministerio de
Defensa contribuya al ahorro fiscal, im-
plicando esto suspender ejecuciones de
programas de modernización, manteni-
miento, ajuste en la planta de personal y
hasta venta de inmuebles. En dos años
el actual gobierno generó ahorros por casi
9 mil millones de pesos en Defensa.
l l l
El presupuesto militar de la Argentina es
uno de los más bajos de la región. Según
el Instituto Internacional de Investigación
para la Paz de Estocolmo, Suecia (SIPRI),
la Argentina, con una economía relativa-
mente chica, le asigna a sus FA el 1 por
ciento de su PBI (datos de 2016), menos
que Bolivia (1,7 por ciento), Brasil (1,3 por
ciento), Chile (1,9 por ciento), Colombia
(3,4 por ciento), Ecuador (2,2 por ciento),
Guyana (1,4 por ciento), Honduras (1,6
por ciento) y Uruguay (1,9 por ciento). Así
se podría seguir y ver que la Argentina
sólo supera en presupuesto militar a algu-
nos pequeños países de América Latina,
países de escaso territorio y reducidas
fuerzas armadas.
Situación
desesperante
“No sabemos dónde está, no sabemos
qué pasó”. Esta es la frase que el jefe de
la Armada le dijo al presidente Mauricio
Macri cuando fue a la base naval de Mar
del Plata. Y tal vez esta sea la clave para
empezar a entender toda la incertidumbre
que vino después.
l l l
“¿Están en el lugar donde realmente de-
sapareció el submarino?, es el interro-
gante que planteó un sanjuanino veterano
de Malvinas, Juan Carlos Lescano, ex-
perto en cámaras hiperbáricas y rescate
submarino, además de ser buzo táctico.
“El temporal podría haberlo llevado a cual-
quier punto o podría estar en el lugar
donde lo buscan, es intentar encontrar
una aguja en un pajar”, dijo el hombre que
comandó el rescate del cargamento de
oro del Polar Mist, hace ocho años en
aguas del sur de Chile.
l l l
“Si perdieron el control del submarino ya
es grave, si se rompieron las baterías
también es grave” y es difícil decir cuál es
la situación dentro del navío, dijo Les-
cano. Esto fue lo que aventuró el martes
pasado, cuando
El Nuevo Diario
lo entre-
vistaba desde San Juan en su lugar de
trabajo en Quintero, Chile, donde cumple
funciones en una empresa de ingeniería
marítima, STS, y lo dijo la Armada en días
subsiguientes.
l l l
Una explosión en las baterías, la hipótesis
de la “anomalía” más temida. “Anomalía
hidroacústica” fue el nuevo mensaje en-
criptado de la Armada para rodear la infor-
mación precisa y contundente sobre la
ubicación y, a partir de eso, el destino del
ARA San Juan. En el contexto de las hipó-
tesis aplicadas al caso, ese sonido ines-
perado y suficientemente potente como
para haber sido escuchado en superficie
por quien hubiese estado en disposición
técnica de hacerlo, sería compatible con
una explosión dentro del submarino.
Esa hipotética explosión se habría produ-
cido unas cuatro o cinco horas después
del último contacto radiofónico del S-42, a
unas 30 millas náuticas (casi 60 kilóme-
tros) de aquel punto de referencia, casi en
línea recta hacia Mar del Plata, que era el
destino hacia el cual había puesto proa el
comandante del buque.
l l l
Esto es lo relativo en cuanto al abanico de
hipótesis sobre lo que habría sucedido. A
todo esto lo rodea el apoyo internacional,
más de doce países colaborando con re-
cursos tecnológicos y humanos para la
búsqueda y un eventual rescate y el as-
pecto humano: las historias –una más
desgarradora que otra- de los familiares
de los submarinistas.
Tres sanjuaninos en el submarino
S
an Juan no está
ausente. En el
buque hay tres
sanjuaninos que, con
sus historias personales,
hace algunos años deci-
dieron viajar en busca de
nuevos horizontes.
l
Ricardo Gabriel Al-
faro Rodríguez
: Tiene el
grado de suboficial se-
gundo, tiene 37 años,
está desde hace cuatro
años afectado al subma-
rino ARA San Juan, con
anterioridad estuvo en el
ARA Salta. Es oriundo
de Rivadavia, en el ba-
rrio Aramburu donde
viven sus padres y her-
manos. Está casado con
la misionera Andrea Me-
reles, con la que tiene
una hija y viven en Capi-
tal Federal. Su madre
trabaja en el Ministerio
de Salud Pública y es
una de las coordinadoras
de los vuelos sanitarios.
l
Cayetano Vargas:
Tiene el grado de subofi-
cial segundo, tiene 45,
es de Angaco pero vive
en Mar del Plata y está
casado y tiene dos hijos.
Tiene dos hermanas do-
centes que fueron licen-
ciadas por el ministro de
Educación de manera
especial para que pudie-
ran viajar a Mar del
Plata.
l
Renzo Martín Silva:
Es teniente de Fragata,
tiene 32 años e ingresó a
la Escuela Naval Militar a
los 18. Es oriundo de
San Juan. Sus allegados
cuentan que es un sub-
marinista apasionado.
Está en pareja con la te-
niente auditora María
Eugenia Ulivarri Rodi,
con quien planea ca-
sarse a comienzos del
año que viene. Ella ac-
tualmente se encuentra
en la Base Naval de Mar
del Plata aguardando no-
ticias.
Lo que nadie quiere imaginar
U
na de las versiones más verosímiles es la de una explosión pro-
ducto de un cortocircuito en el bloque de 960 baterías que dan ener-
gía al TR-1700. Ese cortocircuito habría generado un arco voltaico
entre las baterías y el casco de la nave. Algo así como un relámpago en un
recinto cerrado, un relámpago imparable. De haber ocurrido eso, la onda ex-
pansiva podría haber tenido consecuencias letales dentro de la nave, aun
cuando no hubiese puesto necesariamente en riesgo de colapso el barco.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...32
Powered by FlippingBook