Viernes 26 de mayo de 2017
9
L
a empresa constructora Sabino
Pignatari está construyendo el pri-
mer edificio de San Juan con aisla-
dores sísmicos. Además, es también
pionero en la provincia y el país en utilizar
un diseño de aisladores patentado por el
ingeniero sanjuanino Eugenio Seguín.
Esta semana colocaron los aisladores en
la construcción, que está ubicada en calle
25 de Mayo, entre Santiago del Estero y
Salta. El arquitecto de la obra, Juan Ma-
nuel Jiménez, explicó de qué se trata este
tipo de aislación, que permite preservar
mejor los edificios frente a un sismo e in-
cluso reducir el movimiento percibido por
sus habitantes.
—¿Qué son los aisladores sísmicos?
—Son dispositivos que sirven justamente
para aislar el edificio de su base. El fin
que persiguen es que cuando haya un
movimiento sísmico, al estar aislado el
edificio, gracias a estos dispositivos que
estamos instalando, sufra mucho menos
el efecto. Depende del diseño de la aisla-
ción podés reducir entre cuatro a diez
veces el efecto de un sismo o terremoto.
En nuestro caso fueron calculados para
reducir aproximadamente 10 veces el
efecto del sismo. O sea que en caso de
un terremoto fuerte, no solo que la estruc-
tura no sufre daño, sino que además pre-
serva el bien de las personas y los bienes
materiales que hay en él . Al moverse la
tierra el edificio se queda prácticamente
quieto
—¿Dónde se colocan los aisladores?
—En la base del edificio, a nivel vereda
es donde se ubica la mayoría. Y desde la
vereda para arriba arranca la torre que ya
estaba aislada de su base.
—Más allá de preservar la estructura,
¿con este sistema los sismos se sien-
ten menos en los edificios?
—No solo protege al edifico sino que lo
hace a la perfección, un sismo leve a lo
mejor ni siquiera lo sentís. Y además, al
estar toda la torre aislada ya no importa si
estás en un primero, segundo, o noveno
piso, el edificio se va a mover parejo.
—¿No se mueve más en un piso que
en otro?
—Con este sistema no, porque el edificio
está totalmente aislado de la base.
Construyen un edificio con un sistema
pionero para reducir los efectos del sismo
—¿Es la primera vez que se utiliza este
sistema en Argentina?
—Con este tipo de aisladores particular-
mente es el primero en Argentina, pero no
es el primer edificio asilado de la región.
Por lo menos yo tengo conocimiento de
uno en el complejo de la Universidad Na-
cional de Cuyo en Mendoza, es otro sis-
tema pero que persigue el mismo
objetivo, aislar el edificio del terreno. Prác-
ticamente estamos innovando, a nivel San
Juan seguro y a nivel nacional también,
con este sistema que es patentado por un
profesional sanjuanino que actualmente
ejerce en Santiago de Chile y se llama Eu-
genio Seguín.
—¿Y en el mundo, se utiliza?
—La aislación sísmica como tal, como
concepto, es algo que se viene usando en
el mundo desde hace décadas, países
como Nueva Zelanda, Japón, México, lo
vienen implementando desde la década
del setenta, si no me equivoco, más o
menos. Pero los dispositivos que estamos
usando son los primeros fabricados para
nosotros por el ingeniero Seguín. Él ya
trabajó con aislación basal pero este di-
seño en particular de aislación es la pri-
mera vez que lo ha construido.
—¿Por qué la empresa decide invertir
en este sistema que significa una inver-
sión importante?
—Respecto al costo uno se podría imagi-
nar que se va a encarecer la obra, pero no
tanto. La base del edificio con los aislado-
res requiere una inversión grande, pero al
reducir el efecto del sismo en el resto del
edificio, en lo que se levanta desde la ve-
reda para arriba la estructura se reduce
mucho respecto a las estructuras tradicio-
nales. Entonces como que casi que se
equipara el costo entre una y otra. A lo
que hace el costo no es significativo. De-
cidimos implementarlo justamente para
innovar, para mejorar, aumentar la cali-
dad en nuestro edificio, en la gente que
lo habita, además por supuesto es
mucho más seguro que las estructuras
tradicionales. Si bien es nuevo para no-
sotros está probado con la experiencia
que es un sistema que funciona muy
bien. En Chile lo vimos con los efectos
de los últimos terremotos grandes que
hubo, los edificios asilados no sufrieron
ningún daño, cuando otros terminaron
en el piso
—¿Por qué no se usa este sistema en
San Juan?
—La verdad es que no sé, tal vez por
tradición o miedo a lo desconocido.
SERÁ EL PRIMERO CON AISLADORES SÍSMICOS EN SAN JUAN
El arquitecto Juan Manuel Jiménez supervisa la colocación de los aisladores sísmicos en el
Edificio Pignatari, ubicado en calle 25 de Mayo, entre Santiago del Estero y Salta.