“
”
Ellos basan mucho las
relaciones comerciales en
las relaciones personales,
primero el contacto, el es-
tablecer con quiénes están
negociando, establecer
esa relación personal.
Viernes 26 de mayo de 2017
5
D
ías movidos para el gobernador
Sergio Uñac. Tras la gira presi-
dencial por Asia, regresó a la pro-
vincia, se reunió con sus ministros, con
los intendentes y con las autoridades del
Partido Justicialista para partir a Buenos
Aires el miércoles pasado. En época de
definiciones de candidaturas, apuesta a
llegar a consensos.
—En la reunión del Partido Justicia-
lista del lunes pasado habló de estar
juntos pero con matices, ¿qué signi-
fica esto?
—Primero fue una excelente reunión en
la que estuvimos quienes tenemos distin-
tos tipos de responsabilidades ejecutivas
o legislativas, tanto el presidente del Con-
sejo Nacional Justicialista como el presi-
dente y vicepresidente del Consejo
Provincial y lo que de alguna manera
hemos planteado fue la convocatoria al
Congreso Provincial que es quien auto-
riza la conformación de los frentes electo-
rales que tenemos que presentar el 14 de
junio.
—¿Y los matices?
—Vamos a trabajar por la unidad y el
Partido Justicialista tiene distintos mati-
ces, hay distintas vertientes, distintos
compañeros que pueden tener visiones
distintas sobre un tema puntual. La discu-
sión debe ser el denominador común
siempre pensando que después de una
discusión no hay división sino hay un
gran acuerdo que nos permita seguir
construyendo la provincia que los sanjua-
ninos nos merecemos. Vamos a generar
la mejor oferta electoral, vamos a trabajar
por la unidad del justicialismo, vamos a
armar la mejor lista para que represente
de la mejor manera a San Juan en el
Congreso de la Nación.
El viaje a China
—¿Cómo le fue en la gira presiden-
cial?
—Le fue bien a San Juan, fue una gira
importante, una comitiva que iba con dis-
tintos temas que obviamente eran mucho
más abarcativos que solo la provincia de
San Juan. Yo iba con dos objetivos fun-
damentales, primero presentar formal-
mente el financiamiento para la
construcción del dique Tambolar, cosa
que hizo el ministro de Finanzas de la
Nación porque el crédito por el cual se
construiría el dique Tamboral II es un
préstamo país— país.
—¿Y el segundo objetivo?
—Fue tener un contacto formal y entablar
conversación a través de la embajada ar-
“En lo electoral, después de la discusión
hay que llegar a un gran acuerdo”
gentina en China con la provincia de
Shandong, que son los propietarios de
Shandong Gold que es la empresa que
va operar junto con Barrick la mina Vale-
dero.
—¿Qué representa esta empresa en
China?
—Para tener una magnitud de lo que im-
plica China, son 1.400 millones de habi-
tantes y la provincia de Shandong es la
segunda economía más importante den-
tro de las provincias de la República Po-
pular China. Tiene 100 millones de
habitantes, son dos veces y media la Re-
pública Argentina y por el régimen que
tiene la República Popular China, que es
comunista, la provincia es propietaria de
Shandong Gold así que me parece que
estamos en el mejor de los escenarios
para establecer un acuerdo de provincia
a provincia.
—La forma de hacer negocio con los
chinos es conociendo a la gente, con
objetivos a mediado o largo plazo.
—Ellos basan mucho las relaciones co-
merciales en las relaciones personales,
primero el contacto, el establecer con
quiénes están negociando, establecer
esa relación personal.
—Y la presencia suma…
—Por supuesto que sí y es lo que hemos
hecho. Muchas veces me preguntaron a
la vuelta de esta gira u otra por los resul-
tados. Los resultados se ven al corto o al
mediano plazo, ésta es la pura verdad,
pero son cosas que no se pueden dejar
de hacer. Argentina tiene que seguir inte-
grada al mundo.
—EE.UU. se aísla cada vez más y
China puede ser el único gigante que
puede hacer inversiones
—Sin lugar a duda y donde hay una rela-
ción, que viene del gobierno anterior, lo
que tenemos que hacer las provincias es
establecer que más allá de las relacio-
nes de país a país nosotros también po-
demos establecer algún contacto con las
provincias, en este caso de las Repu-
blica China
—¿De energía fotovoltaica pudo ha-
blar algo?
—Tuvimos una serie de reuniones con
distintas empresas que ni siquiera pode-
mos imaginar los niveles de inversiones
que tienen y hemos estado con empre-
sas que se dedican a la construcción,
con empresas que se dedican a la gene-
ración de energía. Hemos planteado qué
es la provincia, qué es lo que tenemos,
cómo venimos apostando a la energía
renovable en el último tiempo y creo que
hemos sembrado una semilla. Los objeti-
vos principales fueron obviamente el fi-
nanciamiento para el dique Tambolar,
qué va a pasar con Veladero, la inver-
sión que va hacer Shandong Gold y tam-
bién tuvimos un adicional que en el
protocolo que se firma de país a país. El
ministro de Agroindustria, Ricardo Bur-
yaile, firma un protocolo donde se abre
la posibilidad del ingreso de uva de
mesa a la República Popular China.
—Qué repercute acá…
—Es una noticia directa para la provincia
de San Juan porque todos sabemos que
no viene bien. En el último tiempo no ha
tenido inserción internacional por distin-
tos motivos pero fundamentalmente por
rentabilidad y precio. Creo que se abre
una perspectiva importante teniendo en
cuenta que el 90% de la uva de mesa
que sale del país se produce en la pro-
vincia de San Juan
—Esta gira es reafirmar la importancia
que tiene la minería para la provincia.
—El desarrollo minero es fundamental
para la provincia de San Juan. La mine-
ría implica el 65% de las exportaciones
que hace la provincia, la minería significa
el 35% del Producto Bruto Interno, pero
bueno hemos planteado que hay que
hacer minería de una manera responsa-
ble y en ese marco va la paralización del
valle de lixiviación y el nuevo proyecto
de reingeniería, de comunicación, de tra-
bajo con las comunidades que le hemos
pedido a la empresa y que está haciendo
los trabajos necesarios en ese sentido.
EL GOBERNADOR SERGIO UÑAC, TRAS LA GIRA POR ASIA
El gobernador Sergio Uñac calificó de importante la apertura del mercado de uva en fresco en China
Más allá de las definiciones
políticas, el gobernador Sergio
Uñac estuvo en China y pudo
avanzar en la negociación
para la llegada de los fondos
para construir el dique
Tambolar y se abren nuevas
opciones de financiamiento.