Viernes 26 de mayo de 2017
16
La escritora y profesora Hebe
Almeida y el doctor Pablo Gar-
giulo, el día de su casamiento
en el año 1955, en la Iglesia de
Desamparados.
Una de las gran-
des pasiones de
Hebe Almeida fue
la cocina. Escribió
un completo rece-
tario criollo
Estudiantes del
Profesorado de
Letras. Esta es
una imagen del
grupo de alum-
nos que egresó
en el año 1951,
entre ellos es-
taba Hebe Al-
meida.
Hebe Almeida de Gargiulo
fue escritora, docente y gran
difusora del folklore y la
cocina sanjuanina. Falleció
este 25 de mayo.
J
usto un 25 de mayo falleció Hebe
Almeida de Gargiulo. No podía ser
otro día que en el festejo de la Pa-
tria.
Gran difusora de todo lo que tenía que ver
con su Jáchal, con San Juan y las tradi-
ciones argentinas, fue una estudiosa de la
obra de Buenaventura Luna. Referente in-
discutido de la cultura sanjuanina, a sus
85 años seguía participando en institucio-
nes y bregando por seguir educando, su
pasión de toda la vida.
Más allá de sus problemas de salud por
sufrir de neuralgia de trigémino, estaba
bien pero avanzaba un cáncer que en
pocos días produjo el desenlace.
Una gran cantidad de personas se acer-
caron a donde velaban sus restos para
darle una respetuosa despedida a Hebe.
l l l
Hebe Almeida nació en 1932, en Jáchal,
hija de Duilio Almeida y Adela de Almeida.
Fue la segunda de cinco hermanos. A
fines de la década de 1940 Hebe entró en
el Profesorado de Letras que, en esa
época, dependía de la Escuela Normal
Sarmiento. Siguió los pasos de su madre,
Adela, que había sido directora del cole-
gio Comandante Cabot, en Jáchal. Se re-
cibió de profesora en 1951, entre los
primeros grupos de egresados que tuvo la
carrera.
l l l
Cuatro años más tarde, en 1955, se casó
con el doctor Pablo Gargiulo. Tuvieron
seis hijos: Pablo, Elvira, Eduardo, Veró-
nica, José Luis y Hebe, que le dieron nie-
tos y bisnietos.
l l l
Como profesora trabajó en la Escuela
Normal Sarmiento. Enseñó en las cáte-
dras de Literatura Española, Hispanoame-
ricana y Argentina y de Literatura Infantil
en los niveles medio y superior. Además,
se desenvolvió como directora de la Re-
vista Tiempo y del Centro de Documenta-
ción e Investigación del folclore cuyano.
l l l
Al mismo tiempo, desarrolló numerosos
trabajos de investigación con aportes a la
literatura infantil y al folclore de Cuyo.
También publicó varios libros: “Doña Ro-
sita la Soltera” de García Lorca”, “Buena-
ventura Luna, su vida y canto”, Cuentos
Regionales Argentinos. La Rioja, Men-
doza, San Juan y San Luis”, “Folclore
para jugar” y “Escritores de San Juan”,
entre otros. Y había elaborado un receta-
rio criollo único en la provincia.
l l l
Por su trabajo recibió distinciones como
“Mujer Ilustre” (2005) y “Vecina Ilustre”
(2006). Además, en el 2008 recibió el pre-
mio Mayores Notables Argentinos que en-
trega la Cámara de Diputados de la
Nación.
l l l
Su trabajó en el área de letras estuvo
siempre acompañado de su participación
en instituciones folclóricas de San Juan.
Hebe ha sido presidenta del Ateneo
del Folklore Cuyano, secretaria de
Cultura de la Confederación Gau-
cha Argentina y vicepresidenta de la
Academia de Folklore de Cuyo
aparte de integrar la Peña La To-
nada. Se ha desenvuelto como se-
cretaria de la Mesa del Diálogo de
San Juan y Socia Vitalicia de la
Asociación Internacional de Sociolo-
gía de las Organizaciones (A.I.S.O).
Activa participante de Conciencia,
siempre fue una defensora de las
tradiciones.
FALLECIÓ HEBE ALMEIDA DE GARGIULO
El último homenaje fue en abril, en el programa La Ventana.
Hebe en la foto junto a Juan Carlos y Juanca Bataller
Hebe Almeida de Gargiulo, con su familia.
La escritora de las cosas nuestras