El Nuevo Diario - page 11

—Quizás no se termine totalmente, segura-
mente que no, porque esto además incluso
queda sin efecto cuando hay procesos de
selección, cuando hay concursos basados
en el mérito.
—Se pueden dibujar concursos.
—Todos sabemos que se pueden hacer con-
cursos fraguados, se puede pactar entre fun-
cionarios designaciones cruzadas para burlar
este tipo de norma, siempre puede existir la
trampa, el tema pasa por ir poniendo limi-
taciones, porque tiene un valor pedagó-
gico, porque hay sectores de la
sociedad que ven a esto como una si-
tuación normal.
—¿Se puede establecer una caza
de brujas?
—No es la idea, hay una parte que
es cultural, lo importante es fijar un
límite y reglas hacia adelante.
Cuando alguien llega a un cargo
sufre las presiones de la propia fa-
milia para que designen a varios
de ellos, el funcionario se siente
presionado.
—El caso de la Corte es un ejem-
plo de concursos que terminan
definiendo con una entrevista
personal.
—Exactamente, pasa que otra
medida complementaria sería
fijar las reglas para que los concur-
sos sean lo más objetivos posibles y
no queden sujetos a las arbitrarie-
dades.
11
Viernes 26 de mayo de 2017
no es una práctica sana, de algún modo es
una forma de corrupción y significa un uso
por parte del funcionario de su cargo público
como si fuera algo propio. Nuestra constitu-
ciones disponen que el requisito primero
para ser nombrado en un empleo público es
la idoneidad.
—¿Se puede luchar desde la Legisla-
tura?
—Hemos presentado un proyecto en no-
viembre del año pasado que hace una incor-
poración en la Ley de Ética Pública para
limitar el nombramiento de familiares por
parte de los funcionarios en su ámbito, no
queremos con esto proscribir a nadie, sino
que quien sea idóneo no pueda ser nom-
brado por su pariente en su ámbito, en otro
ámbito no hay problema.
—Pero hace poco presentaron otro pro-
yecto relacionado con el mismo tema.
—Es un proyecto que sería complementario,
que modifica la Ley Orgánica de Municipios
para trasladar al ámbito municipal esta
prohibición.
—¿También están abarcados los poderes
Judicial y Legislativo?
—En el caso de la Ley de Ética, sí, los tres
poderes están alcanzados, pero el munici-
pal, no y por eso presentamos ese proyecto
que abarca a los municipios de segunda ca-
tegoría.
—¿Cree que con una ley se va a poder
terminar con la designación de parientes
de funcionarios en el Estado?
PRESENTÓ DOS PROYECTOS DE LEY
El legislador de Dignidad
Ciudadana, Fernando Moya,
presentó dos proyectos. Uno
modifica la Ley de Ética Pública
y el otro, la Ley de
Municipalidades.
D
os proyectos presentados por el dipu-
tado de Dignidad Ciudadana, Fer-
nando Moya, buscan limitar el
nepotismo, o sea la designación de parientes
que hacen los funcionarios en el Estado. Uno
de los proyectos fue presentado en noviem-
bre del año pasado y modifica la Ley de Ética
Pública. El cambio consiste en prohibir la de-
signación de parientes de funcionarios dentro
de su órbita, pero no cuestiona que se lo de-
signe en otro ámbito. Así las cosas, el pa-
riente de un funcionario del Ejecutivo podría
ser dedignado en el Legislativo o en el Judi-
cial. El otro proyecto fue presentado en los úl-
timos días y modifica la Ley Orgánica de
municipios. Allí se intenta que la prohibición
alcance a las comunas de segunda catego-
ría, ya que las de primera tienen autonomía
propia para dictar sus propias normas.
—¿Cómo se lucha contra la designación
de parientes de funcionarios en el Es-
tado?
—Una práctica muy común es la designación
de parientes de parte de funcionarios que tie-
nen esta facultad de hacerlo. Nos parece que
Un diputado va contra la designación
de parientes en el Estado
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...36
Powered by FlippingBook