Solo en dos juicios la
provincia tiene casi 10 mil
millones de pesos a cobrar.
Pero por otro lado hay
alrededor de 2 mil millones
de pesos que le reclaman.
Fiscalía tiene actualmente
250 mil causas.
E
l primer acto como fiscal de Es-
tado de Jorge Alvo fue reunirse
con el ministro de Hacienda, Ro-
berto Gattoni, y su equipo. El objetivo
era aunar criterios sobre causas admi-
nistrativas que derivan en causas judi-
ciales, hablar de las acreencias que
tiene la provincia en etapa de ejecución
y acordar una estrategia sobre los jui-
cios que importan grandes montos por
cobrar o pagar. Pero también en Fiscalía
tramitan otros juicios, considerados de
gran envergadura, pero que no tienen
todavía contenido económico y que son
los relacionados con causas medioam-
bientales. En estos se inscriben los de-
rrames de Barrick en Veladero y el de la
escombrera de Pelambres en la cordi-
llera sanjuanina. También hay un juicio
del cual Fiscalía se hará parte pero no
se sabe si existió o no perjuicio fiscal: la
denuncia por la contratación del Instituto
del Seguro de Entre Ríos como ART de
los estatales sanjuaninos.
Por cobrar
Devolución 15 puntos de coparti-
cación:
es un reclamo por unos
2.500 millones de pesos que
abarca el período 2006-2015. A esto hay
que sumarle los intereses por actualiza-
ción. El año pasado la Nación devolvió
el 3 por ciento en efectivo. La Nación re-
tenía ese monto para financiar a la
ANSES. El desenlace vino a consecuen-
cia de un fallo de la Corte Suprema en
favor de Córdoba, Santa Fe y San Luis
que reclamaban esos fondos porque
ellos no habían transferido sus respecti-
vas cajas de jubilaciones
Reclamo a la AFIP:
es otro re-
clamo por el decreto 1.399, me-
diante el cual la Nación retenía a
las provincias un 1,9 por ciento en favor
de AFIP. La Corte declaró inconstitucio-
nales los arts. 1°, inciso a), y 4° del de-
creto 1399/01 del Poder Ejecutivo: ese
artículo había establecido una deduc-
ción de recursos coparticipables equiva-
lente (en la actualidad) al 1,9% de la
recaudación neta total de los tributos
que recauda la AFIP.
Coberturas OSP:
cuando un pa-
ciente que tiene cobertura de Obra
Social Provincia debe atenderse
fuera de la provincia, no todos los pres-
tadores tienen el mismo menú que la
OSP. Por ejemplo hay hospitales que
brindan habitación diferencial, lo que
posteriormente se la reclama a la obra
social. Por esa razón cuando un pa-
ciente va a atenderse fuera de San
Juan se firma un convenio mediante el
cual el paciente se debe hacer cargo de
esas diferencias. Hoy Fiscalía de Es-
tado tiene procesos de cobro por más
de 10 millones de pesos.
Viernes 26 de mayo de 2017
6
ASUMIÓ JORGE ALVO
Juicios en contra
Juicio de OSPLAD:
la Corte Su-
prema de Justicia condenó a la pro-
vincia a pagarle a la Obra Social
Los juicios que deberá atender
para la Actividad Docente, OSPLAD,
poco más de 85 millones de pesos
más costas. La demanda es como
consecuencia de aportes. Durante la
década del 90, cuando los docentes
nacionales fueron transferidos a las
—¿Qué pasa con los deudores del
fisco provincial?
—Les solicitamos y tuvimos eco favo-
rable, transparentar la gestión de
cobro de ejecuciones contra contribu-
yentes en todas las ejecuciones de
naturaleza tributaria por varias finali-
dades. Uno, para transparentar por-
que había muchas quejas de
contribuyentes que debían peregrinar
por los estudios jurídicos y no encon-
traban a los abogados y se los some-
tía a una carga adicional que no me
parecía correcto. En ese sentido se
ha logrado que el cobro de los hono-
rarios y las acreencias lo haga direc-
tamente la Dirección General de
Rentas y sobre los honorarios, van a
ser depositados en una cuenta espe-
cial de Fiscalía, quien será la que dis-
tribuya entre los abogados que
actuaron en la causa.
—¿Por qué este cambio?
—Porque en muchos casos se había
detectado, en forma minoritaria, que
priorizaban el cobro de honorarios y
postergaban la acreencia del Estado,
entonces para evitar ese tipo de
cosas, evitar que estudios jurídicos
estuvieran a disposición de los contri-
buyentes para planes de pago y los
sustraía de lo específico de los abo-
gados. Se eliminaron todos esos in-
convenientes y transparentamos la
gestión.
—¿A partir de cuándo rige este cam-
bio?
—Estaba implementándose con el plan
de moratoria, lo único que ahora se
prorrogará la modalidad y se creará la
cuenta especial de Fiscalía.
—¿Qué va a pasar con causas en las
cuales la provincia debería desem-
bolsar grandes sumas, por ejemplo
la causa OSPLAD?
—Tengo una reunión en Buenos Aires
con el secretario de Juicios Originarios
de la Suprema Corte, que es donde
está radicada una acción declarativa
con una medida cautelar que planteó
mi antecesor respecto a juicio con sen-
tencia desfavorable en los tres, la ac-
ción lleva un año y no ha sido proveída.
De lograr que hagan lugar a la cautelar,
sería muy importante porque dejaría-
mos de hacer efectivo los embargos
que ya están entrando por los aboga-
dos de OSPLAD contra la coparticipa-
ción y las cuentas de la provincia y
discutir el fondo de la cuestión.
—¿Es preocupante el monto que le
deben a la provincia por conceptos
impositivos?
—No, con la ley de moratoria hubo po-
sibilidades de cobrar mucha deuda, es
más, le diría que fue una recaudación
bastante exitosa por la gestión de
Rentas y de los abogados de la Fisca-
lía. En cuanto a los juicios que debe
pagar la provincia, son en torno al
ejercicio normal del Estado, hay algu-
nos de envergadura porque tras-
ciende públicamente pero no trasunta
cuestiones económicas de importan-
cia. El caso de OSPLAD, sí. Para
darle un ejemplo, hay otros de notable
envergadura como los medioambien-
tales, pero no hay afectación de inte-
rés fiscal o de patrimonio del Estado.
Hasta el día de hoy no se ha probado
ninguno de los casos de contamina-
ción ambiental.
—¿Qué va a pasar con la causa ex-
propiaciones?
—Es una política de Estado, vamos a
profundizar las acciones. Se ha ratifi-
cado al doctor Pontoriero, un exce-
lente profesional que viene trabajando
desde el principio. De los cuerpos que
he podido leer, me he sorprendido por
la sobre abundancia de pruebas que
hay para llegar a una sentencia conde-
natoria. A su vez se habían planteado
unas acciones de nulidad y de recu-
pero para anular sentencias de expro-
piación y recuperar las acreencias que
fueron pagadas.
Jorge Alvo – Fiscal de Estado
“No es preocupante la situación de los juicios”
El lunes por la mañana asumió el cargo y por la tarde se reunió con el ministro de Hacienda. Jorge Alvo debió viajar
el miércoles a Buenos Aires para reunirse con abogados de la Corte Suprema por un reclamo de la provincia.
provincias, San Juan debía seguir ha-
ciendo aportes a OSPLAD. Pero como
algunos docentes que trabajaban en es-
tablecimientos dependientes de la Na-
ción también tenían cargos en escuelas
de provinciales, OSPLAD sostenía que